Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Simples: cuando expresan acciones en una palabra que generalmente suceden en un tiempo y con una frecuencia determinada. En el modo indicativo, son tiempos simples: presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto simple, futuro simple y condicional simple. Ejemplos:
Hoy como. Ayer comí. Antes comía. Mañana comeré. Quizás comería.
Compuestos: utilizan dos palabras: el verbo auxiliar haber y un verbo expresado siempre en participio. En el modo indicativo, son compuestos: pretérito perfecto compuesto, pretérito pluscuamperfecto, pretérito anterior, futuro compuesto y condicional compuesto. Ejemplo:
Me he comido un pastel. / Me había comprado uno. / Yo habré comprado uno. / Tú habrías comprado uno.
Indicativo: expresa una acción como real, en pasado, presente y futuro. Ejemplos:
Marta observó a los niños. / Marta observa a los niños. / Marta observará a los niños.
Subjuntivo: expresa una acción como posible. Se refiere a un deseo, un temor o una posibilidad. Ejemplo: Quizá, Marta observe a los niños.
Imperativo: indica orden o mandato. Ejemplo: Marta, observa tú a los niños.
El aspecto verbal indica el tiempo interno de la acción. Permite saber si las acciones se presentan como completas (perfectivo) o en su transcurso (imperfectivo).
Por ejemplo, en la oración. Carlos estudió, la acción ya finalizó. Por el contrario, en Carlos estudiaba, el verbo indica que la acción está en proceso.
Presente con valor de pasado. También se llama presente histórico y se usa para referirse a acciones pasadas. Ejemplo: Cristóbal Colón llega a América en 1492.
Presente con valor futuro. Se emplea para hacer referencia a acciones que van a ocurrir. Es frecuente que se incluyan referencias temporales del futuro, como mañana, luego, etcétera. Ejemplo: Mañana celebran el triunfo.
Presente con valor de mandato. Se usa el verbo en imperativo para indicar un orden. Ejemplo: Tú vas y traes tus cuadernos.
REALICEMOS RUTINAS.
COMPARTAMOS CON AMIGOS Y FAMILIA
APROVECHEMOS EL TIEMPO AL MÁXIMO