Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Las proteínas podrían incrementar el metabolismo ayudando
a quemar más calorías
y, la ausencia de
carbohidratos en la
alimentación,
haría con que el organismo
utilice sus fuentes de
grasa para producir ENERGÍA.
Como la acelga, las coles, las espinacas, la lechuga, la rúcula, la zanahoria, el tomate, el pepino, la berenjena, la alcachofa, la cebolla, el ajo, el pimentón y los espárragos.
También podrás ingerir aguacate, limón y algunas semillas como chía, linaza, ajonjolí, calabaza y girasol.
Los cereales y tubérculos como el pan, pasta,
arroz, harina, papa, batata, yuca.
Granos como los frijoles, garbanzo, maíz, guisantes, soya.
Azúcares y alimentos que lo contengan como las: galletas, dulces, tortas, refrescos, miel, jugos pasteurizados y; las frutas y el agua de coco.
Es importante no consumir estos alimentos durante la dieta de la proteína para evitar cambios en el metabolismo que
hagan que el cuerpo
deje de utilizar las
grasas y las proteínas como fuente
de energía.
Se basan en la ruptura de este equilibrio en favor de las proteínas prohibiendo,
en la mayoría de
los casos, los
alimentos
ricos en hidratos
de carbono.
A raíz de la dieta Dukan, que basa su éxito en provocar un estado de cetosis, este tipo de dietas adquirieron una gran popularidad.
El organismo genera un exceso de cuerpos cetónicos al utilizar las grasas como combustible en vez de la glucosa que aportan los hidratos de carbono.
Estos compuestos son los que producen la sensación de saciedad pero también aumentan la acidez de la sangre, por lo que pueden llegar a generar complicaciones graves.