Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ECONOMÍA Y EMPRENDIMIENTO

David Sanz Ustárroz

dsanzustar@educación.navarra.es

1ª Evaluación

Contenidos de la 1a evaluación

Sistemas Económicos

Sistemas económicos

La asignación de recursos está centralizada

LA ECONOMÍA PLANIFICADA

Los objetivos de producción y los precios no están basados en la ley de oferta y demanda

Distribución a criterio de la autoridad

La autoridad política supervisa que se cumplan los objetivos

La autoridad política impone los ob jetivos productivos en planes

Las empresas deben enviar los productos a donde manda la autoridad, no a donde se necesite

Las relaciones comerciales con el consumidor se realizan mediante racionamiento o cupones

El precio es independiente de la necesidad o o escasez del producto y viene fijado por la autoridad política

Es el sistema económico en el que la autoridad política toma todas las decisiones económicas

Planificado

Se basa en:

Aspectos positivos y negativos

No existe la propiedad privada

NEGATIVO

POSITIVO

En teoría permite controlar los precios y la inflación, al eliminar la obtención de beneficios como base del sistema.

Al desaparecer la competencia se eliminan las desigualdades entre empresas

Los medios de producción son propiedad del estado y lo que obtienen los productores por su trabajo también depende de la decisión de la autoridad

No existe la iniciativa individual

  • La lenta burocracia retrasa la toma de decisones que en ocasiones necesitan mucha rapidez
  • No existe una información efectiva sobre las necesidades de la sociedad
  • No existe la motivación de los beneficios, por lo que las empresas pierden motivación para esforzarse.
  • La distribución de bienes es arbitraria, lo que puede provocar situaciones de mal repaerto y corrupción
  • La realidad económica queda oculta al tapar las perdidas empresariales con subvenciones del estado.

Productores y consumidores no pueden tomar decisiones al depender completamente de la iniciativa gubernamental

MERCADO LIBRE

(Ley de la oferta y la demanda)

El precio de un bien o servicio depende de la cantidad de estos que quieran ser comprados o vendidos

LA ECONOMÍA DE MERCADO

LIBRE COMPETENCIA

Cuando la demanda es mayor a la oferta el precio sube

Permite a las empresas operar con libertad

En la práctica otros factores también influyen en el precio, como los costes de producción o la intervención del estado (en bienes de primera necesidad)

Las empresas que logran reducir costes y aumentar los ingresos obtienen beneficios

Las empresas que no logran ser rentables desaparecen

Libre Mercado

Es el sistema económico que garantiza el mercado libre y la propiedad privada

Se basa en:

Aspectos positivos y negativos

PROPIEDAD PRIVADA

NEGATIVO

POSITIVO

Cuando se da una gran competencia hay siempre pocos ganadores y muchos perdedores, lo que produce desigualdades.

Además sin una regulación adecuada se produce un fuerte deterioro medioambiental

Los agentes económicos tiene libertad para adaptarse a las circunstancias (adaptándose a la demanda)

Los países con economías planificadas (Cuba, Corea del Norte) suelen padecer problemas de abastecimiento (por desconocimiento de las demandas reales del consumidor

Garantiza el derecho a ser propietarios de los recursos necesarios para producir y la posibilidad de acumular riqueza

RESPETO A LA INICIATIVA INDIVIDUAL

En la práctica se dan sistemas mixtos en los que el estado interviene para corregir las desigualdades, haciendo compatibles los principio de la economía de mercado con el bienestar de la población

Supone la libertad para tomar decisiones económicas por parte de propietarios, productores y consumidores

Regulación

Cuando el mercado falla en la asignación del precio de un producto

El sistema mixto

ASIGNACIÓN

Cuando la demanda de un producto de primera necesidad aumenta y las empresas se aprovechan para aumentar en demasía los beneficios

Cuando el mercado falla y no produce lo suficiente

La autoridad política se asegura de que los precios se mantengan estables y accesibles pudiendo fijar un precio máximo

La autoridad política se asegura de que se produzcan suficientes bienes paara cubrir las necesidades

Al aumentar la producción se regulan automáticamente los precios

Es un sistema económico de libre mercado con corrcciones por parte de la autoridad política

Mixto

La autoridad política interviene:

Distribución

El estado actúa para intentar disminuir las diferencias entre ricos y pobres.

Estabilización y crecimiento

Para ello regula aspectos como los sueldos mínimos etc.

El estado debe tomar decisiones que foemnten el crecimiento de la economía durante los periodos de crisis

En los momentos de expansión regulará el mercado apra evitar un alza excesiva en los precios

LOS SECTORES ECONÓMICOS

TERCIARIO

PRIMARIO

SECUNDARIO

Utilizan los recursos naturales para obtener materias primas

Sectores económicos

Actividades relacionadas con los servicios. Se ofrecen también conocimientos y habilidades

Actividades industriales y de construcción. Producen bienes a partir de las materias primar

Edificios, coches, baterías, teléfonos móviles...

Agricultura, ganadería, pesca, minería, explotación forestal...

Banca, educación, sanidad, administración publica, tiendas, policía...

Agentes

y

fases

LOS AGENTES ECONÓMICOS

Consumen para satisfacer sus necesidades y pagan impuestos

FAMILIAS

Agentes

Prestan servicios esenciales (Educación, sanidad, seguridad...)

Produce bienes y servicios mediante empresas públicas

Crean leyes de protección a los consumidores y regulan la libre competencia

Ofrecen productos y servicios generando beneficios con los que generan empleo, invierten y pagan impuestos

EMPRESAS

Administración pública

La actividad económica se divide en tres fases

PRODUCCIÓN

DISTRIBUCIÓN

CONSUMO

Intervienen las personas y empresas que crean productos y ofrecen servicios

Consiste en hacer llegar productos y servicios a los consumidores

Los clientes adquieren productos y servicios a cambio de dinero

Fases

Busca lugares bien comunicados y con buenas infraestructuras de transporte

Se sitúa cerca de los recursos necesarios para fabricas productos y servicios (materia primas, capitales, tecnologías...)

Se localiza preferentemente en lugares con población de cierto nivel adquisitivo (grandes ciudades de países desarrollados)

Where we stand

2ª Evaluación

Current standings

Quarterly Sales

Summary

15%

Quarterly Sales Summary

9%

2%

37%

Wins

Initiatives

Top performers

New business

Losses

Failed initiatives

Lost businesses

Missed Opportunities

Missed opportunities

Takeaways

Closing the gap

3ª Evaluación

Proposal

Initiative 1

Initiative 2

Initiative 3

Risks

Risk 1

Risk 2

Risk 3

Risk management

Benefits

Benefit 1

Benefit 2

Benefit 3

The forecast

The sales funnel

The sales funnel

Projections

The action plan

Proyecto

Scope

Initiative 1

Initiative 2

Initiative 3

Resources

Budget

Stakeholders

Stakeholder 1

Stakeholder 2

Stakeholder 3

Time

Next steps

Step 1

Step 2

Step 3

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi