Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

PROYECTO DE INVERSIÓN

INTEGRANTES:

* ANDRES CHILIQUINGA

* CRISTIAN FLORES

* JENNIFER PALLO

* KEVIN PAREDES

* VICTORIA VILLAGOMEZ

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE INVERSIÓN?

¿QUÉ ES?

* Es un plan al que se le asigna un monto de capital y se le proporcionan insumos de varios tipos, para producir un bien o servicio.

* Recursos empleados para obtener un bien o servicio, que pueda generar una utilidad.

INVERSIÓN

*Demostrar que es económicamente rentable llevar a cabo la realización.

*Demostrar que es posible producirlo, una vez verificada que no existe ningún impedimento para su producción.

OBJETIVOS

CAUSAS POR LAS QUE SE DAN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

Causas

* La existencia de una necesidad insatisfecha

* Por la innovación o mejoras de un producto

* Por la necesidad de crear un polo de desarrollo

* Por creacción de nuevas estrategias.

Características de un proyecto de inversión

caracteristicas

* Un proyecto tiene principio y fin definidos.

* Los proyectos usan recursos (personas, tiempo, dinero).

* Los resultados del proyecto tienen metas específicas de calidad y

desempeño.

CLASIFICACIÓN

FASES DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN

FASES

* INICIO

* PLANEACIÓN

* EJECUCIÓN

* CONTROL

INICIO

PRIMERA

FASE

El proyecto se definirá en función directa de los problemas,

necesidades o demandas que detectamos en nuestro diagnóstico.

CONTIENE:

El nombre o título del proyecto

La definición de objetivos

Fundamentación o justificación

Descripción del proyecto

El presupuesto

Inversión

ETAPA I

Es una etapa previa de preparación u organización general

de los aspectos necesarios para la ejecución de las actividades.

ETAPA II

Corresponde al cuerpo central de actividades del proyecto.

ETAPA III

Etapa final, se organizan actividades de cierre, se realizan evaluaciones y se compromete continuidad.

Estudio

ESTUDIO DE MERCADO

Determinación y cuantificación de la demanda y oferta, análisis de precios y la comercialización.

ESTUDIO TÉCNICO

Dividido en 4 partes:

-Determinación del tamaño óptimo de la planta

-Localización óptima de la planta

-Ingeniería del proyecto

-Análisis administrativo

ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO

Determinación de los costos totales y la inversión inicial.

Continuando con la determinación de la depreciación y amortización de la inversión inicial calculando el capital de trabajo

PLANEACIÓN

SEGUNDA

FASE

Aquí se incluyen insumos y gastos menores que se deben realizar durante el transcurso del proyecto:

Materiales de oficina,arriendo de equipos,transporte de personas o materiales, viáticos.

CONTIENE:

Personal: Profesionales,Técnicos, Administrativos,Auxiliares

EJECUCIÓN

Se refiere a la puesta en marcha de

las acciones previstas en nuestra planificación.

TERCERA

FASE

4 tipos de recursos necesarios para la ejecución:

1 - Humanos

2 - Financieros

3 - Materiales

4 - Tecnológicos

RECURSOS

CONTROL

Es la acción que nos permite medir o estimar el grado en que se están logrando o bien se lograron o no los

objetivos que nos hemos propuesto con la realización del proyecto.

ÚLTIMA FASE

1

Evaluación De procesos

Es una evaluación que se hace durante el transcurso o desarrollo del proyecto, su propósito es detectar problemas no detectados originalmente.

2

Evaluación de resultados

Evaluación final o ex-post, es aquella que se realiza una vez finalizado el proyecto, determina el o los resultados de las actividades desarrolladas en función de los objetivos propuestos originalmente.

Una cadena de establecimientos minoristas dedicada a la comercialización de confituras estudia la

conveniencia de trasladar una de sus tiendas al centro de la ciudad.

El precio de adquisición de la nueva tienda es de

$ 120 000 que incluye:

Terreno $ 80 000

Edificio 40 000

La cadena deberá además ejecutar obras adicionales por un monto de $ 10 000.

Se considera que la vida útil del local es de 25 años, aplicándose el sistema lineal de amortización.

EJERCICIO

Para la tienda se empleará solamente la mitad del local, arrendádose el resto por un valor de $ 4 000 anuales mediante el contrato de 25 años.

Se estima que al término de este plazo el terreno tenga un valor de $ 80 000 y que las edificaciones tendrán un valor residual nulo.

En la actualidad la tienda se ubica en un local arrendado, por el cual se pago un alquiler anual de $ 2 000. Este contrato cubre los mismos 25 años que la vida útil estimada para el nuevo local, contando con una cláusula que especificará que, en caso de que el arrendatario lo rescinda, deberá pagar al arrendador una indemnización de $ 1000.

Actualmente la cifra anual de ventas asciende a $ 136 000, el costo de adquisición de las mercancías es de $ 70 000 anuales y los gastos fijos son de

$ 4 000, sin incluir el pago del alquiler.

Con el traslado se espera incrementar las ventas en un 50%. Los costos de adquisición de las mercancías aumentarán también en un 50%, mientras que los

costos fijos (sin incluir la amortización) serán de $ 5 000.

El impuesto sobre la renta es del 50% y la cadena espera financiar el traslado a

un costo del 10%.

Se le pide que evalúe la conveniencia de realizar el traslado.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi