만나보세요
새로운 프레젠테이션 도우미가 기다리고 있어요.
뎌욱 빠르게 컨텐츠를 다듬고, 보강하고, 편집하고, 원하는 이미지를 찾고, 시각자료를 편집하세요.
트렌드 검색
Paula Testal, Paula Rico, Lucía Álvarez, Irene Hernán, Gabriela Maidana 1ºF
- Periodo temporal
- Los estamentos sociales
- Los espacios medievales
- La mentalidad de la época
- La Reconquista
- Las tres culturas
LA
EDAD MEDIA
El héroe medieval: EL CID
- Dónde aparece. ¿Qué es la épica?
- Los cantares de gesta: características
- El Mester de Juglaría
- El cantar del Mio Cid
- Valores del Cid
- La realidad del hombre Rodrigo Díaz de Vivar, más allá del mito
- ¿quiénes son?
- ¿dónde aparecen?
- ¿qué valores tienen?
- ¿por qué son ejemplos que hay que seguir?
Ver las diferencias de los héroes
de las dos épocas
La Edad Media :
Periodo temporal que abarca
la Edad Media:
Los estamentos sociales:
privilegios
TRABAJO
ORACIÓn
Justicia
Sin privilegios
La nobleza:
BELLATORES
El clero:
ORATORES
Los campesinos:
LABORATORES
la muralla
el castillo
Las viviendas
el centro de la ciudad
el arrabal
el
hospital
y la
escuela
la plaza del mercado
la catedral
la iglesia
hospital
universidad
"ismo" = doctrinas
"kenntron" = centro
"teo" = dios
Dios como centro del universo
La existencia de otra vida
Arrepentimiento final,
cumplimiento de ritos
Su alma se garantice el PURGATORIO
CIELO
Tránsito hacía la eternidad
INFIERNO
La vida que uno deja atrás
1492
Conquista del reino moro de Granada
722
Batalla de Covadonga
Respuesta a la invasión musulmana
3º etapa
(segunda mitad del siglo XII y principios del XIII)
1º etapa (siglos VIII-X)
2º etapa
(siglo XI y primera mitad del XII)
4º etapa
(siglo XIII-mediados del siglo XIV)
5º etapa
(mediados del siglo XIV-fines de siglo XV)
Las tres culturas presentes en la edad media
Desde el norte se extiende hacia el sur
Convive en ambos territorios
Se sitúa en el sur de los reinos cristianos
- GENERO LITERARIO NARRATIVO
- EPOPEYAS
- HAZAÑAS DE HÉROES
- TRANSMITIDA ORALMENTE
- Debía tener un lenguaje fácil de captar.
- Público general
- Los encargados de recitar eran los juglares. (cada uno de ellos podía cantar con suma espontaneidad, agregando datos etc)
- Artista ambulante.
- A cambio de dinero o comida, ofrecía su espectáculo callejero en las plazas públicas
- Demasiado extensos
- Se dividen en varias jornadas
- Podían combinarse diversos tipos de versos y estrofas.
- No tienen un autor específico.
- Son creaciones colectivas y populares.
- Se forjaban en la boca de los juglares.
·Conjunto de poesías
·Nació sobre el siglo XII y terminó en el siglo XV
·Autores anónimos
·Su nombre viene de juglar
1.
2.
3.
El juglar era la persona que interpretaba la obra y la recitaba.
No se solía conocer al autor.
La temática eran hechos de la vida cotidiana con toques fantásticos.
La rima de los poemas se caracterizaba por ser irregular, monorrima y asonante.
El lenguaje que usaban era bastante vulgar.
4.
5.
· Autor anónimo
· Escrita alrededor del 1200
· Rodrigo Díaz de Vivar
Honra individual y familiar del Cid
(Desde el destierro hasta la derrota del conde de Barcelona)
Breve argumento
(Desde el comienzo de la campaña levantina hasta las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión)
Breve argumento
(Desde el episodio del león hasta el final)
Breve argumento
.
Superación
Esfuerzo
Sacrificio
Motivación
Fortaleza
Sabiduría
Solidaridad
Conciencian de los problemas que existen, ayudan a los más necesitados
Motivan a conseguir las metas de cada uno y a seguir adelante a pesar de todos los obstáculos
Son personas que ayudan a otras, a animales, al medioambiente
Enseñan a ser buenas personas, ayudan a las personas a aprender
MEDIEVALES
CONTEMPORÁNEOS