Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ESPECTROSCOPÍA DE LUMINISCENCIA

MARÍA TORIL HUESO.

MALENA ALMAGO SANCHEZ.

Índice

Introducción

Fluorescencia

Índice

Fluorescencia molecular

Quimioluminiscencia

Semejanzas y diferencias

Webgrafía

Introducción

En la luminiscencia se pueden considerar 3 tipos de métodos ópticos:

· Fluorescencia.

Introducción

· Fosforescencia molecular.

· Quimioluminiscencia

Moléculas.

Las moléculas de analito se excitan para dar una especie cuyo espectro de emisión suministra información para un análisis cuantitativo y cualitativo.

Son conocidos como procedimientos luminiscentes moleculares.

Fluorescencia.

Fluorescencia

Fenómeno por el cual algunas sustancias tienen la capacidad de absorber luz a una determinada longitud de onda, por lo general en el rango ultravioleta, y luego emiten luz en una longitud más larga.

Rendimiento cuántico.

Se define como la proporción entre el número de fotones emitidos y el de fotones absorbidos < 1.

Rendimiento cuántico

Fotones

Ø= fotones emitidos / fotones absorbidos

El máximo rendimiento cuántico de fluorescencia es por lo tanto 100%, esto significa que cada fotón absorbido resulta en un fotón emitido.

Tiempo de vida.

Tiempo de vida

El tiempo de vida de la fluorescencia depende básicamente del tiempo promedio que permanece la molécula en su estado de excitación antes de emitir un fotón.

Cinética.

La fluorescencia típicamente sigue una cinética de primer orden.

Efecto de la concentración en la intensidad de fluorescencia.

Efecto

La potencia de la emisión fluorescente F es proporcional a la potencia radiante del haz de excitación absorbido por el sistema.

Cálculo

F = K' · (P0 - P)

F = emisión fluorescente.

K' = constante de la eficacia cuántica del proceso.

P = potencia después de atravesar una longitud b del medio.

P0 = potencia del haz que incide sobre la disolución.

Instrumentación

Dentro de la instrumentación nos encontramos con: fluorímetro de filtro y espectrofluorímetro.

Instrumentación:

Fluorímetro de filtro

Espectrofluorímetro

Ambos tipos utilizan el mismo esquema:

Lámpara de arco de mercurio a baja presión equipada con una ventana de sílice fundida.

Fluorímetro de filtro

Fuentes

Lámpara de arco de xenón a elevada presión.

Espectrofluorímetro

Fuentes de láser.

https://www.youtube.com/watch?v=k7RigHK57RY

Detector: se utilizan fotomultiplicadores ya que la señal de fluorescencia típica es de baja intensidad por lo que hay que ampliarla.

Cubetas: se utilizan tanto cubetas cilíndricas como rectangulares fabricadas con vidrio de sílice.

¿Qué es?

Fenómeno en el cual el fotón es absorbido, excitando un electrón hacia un nivel de energía mayor para después volver el electrón al nivel de energía que le corresponde, liberando así el fotón.

Fosforescencia molecular

La energía aportada por el fotón traslada al electrón a una posición metaestable, donde se mantiene una cantida de tiempo determinada para luego volver a su posición original, liberando luz durante el proceso.

Variables que le afectan.

· Estructura molecular.

Si la sustancia es o no luminiscente.

· Entorno químico.

Variables que le afectan.

Intensidad de emisión

Instrumentación.

Fosforímetros

Dos componentes adicionales.

Instrumentación.

Dispositivo que mide la intensidad de fosforescencia.

Un dispositivo que irradia alternativamente a la muestra.

Aplicaciones.

Gran variedad de especies orgánicas y bioquímicas que incluyen sustancias como ácido nucleicos, aminoácidos, purina y pirimidina, enzimas, hidrocarburos en petróleo y pesticidas.

Aplicaciones.

¿Qué es?

Fenómeno de emisión de radiación electromagnéticas, ultravioleta o visible.

Se observa cuando una especie electrónicamente excitada, producida por una reacción química, emite luz cuando regresa a su estado fundamental.

Quimio-luminiscencia

Instrumentación.

Cámara de reacción: donde tiene lugar la reacción química que da lugar al estado excitado del analito.

Selector de longitudes de onda: para discriminar la radiación medida.

Instrumentación

Detector: que genera una señal y el dispositivo de lectura de la misma.

Tienen una elevada sensibilidad, ya que en ausencia de un ruido se leen niveles bajos de radiación.

Límites de detección

Determinados por la pureza de los reactivos.

Límites de detección

Los más comunes suelen ir de ppb (o menos) a ppm.

Aplicaciones

Aplicaciones

Se utiliza para un monitoreo efectivo de calidad de aguas industriales y residuales, como detectores de peróxido de hidrógeno para química forense (detección de restos de sangre), determinación de hormonas, como marcadores tumorales, etc.

Semejanzas y diferencias.

Semejanzas.

Diferencias.

Fluorescencia: no implican cambio en el spin del electrón.

Las moléculas del analito dan una especie cuyo espectro de emisión suministra información para un análisis cualitativo.

Semejanzas y diferencia.

Fosforescencia: las emisiones cambian el spin del electrón.

Los métodos se conocen como luminiscentes.

Quimioluminiscencia: los electrones pasan de un orbital más lejano al núcleo a uno más cerca.

Emiten luz.

Webgrafía.

https://prezi.com/yfbvvxsd_1x8/espectrometria-rama-y-de-luminiscencia-molecular/

https://es.slideshare.net/cgmhxD/fluorescencia-fosforescencia-y-quimioluminiscencia

https://prezi.com/1f6pj_edwm5g/quimioluminiscencia/

Webgrafía.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi