Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
POSITIVISMO LÓGICO
Surgue un organismo científico filosófico que se ocupaban principalmente de la lógica de la ciencia, considerando a la filosofía como una disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no, y de la elaboración de un lenguaje común a todas las ciencias.
Después de la Segunda Guerra Mundial ante los avances de la física, la química y la biología, muchos geógrafos en Estados Unidos y en Gran Bretaña se plantean cual ha de ser el papel de la geografía en un mundo que muestra grandes avances en esas ciencias que asocian a la tecnología. Un papel que lleva a preguntarse si es necesario la matematización de la disciplina (el uso de estadística, modelos y patrones) para convertir a la geografía en una ciencia capaz de desarrollar teoría y sobre todo establecer parámetros viables de análisis de la realidad. Los avances de la computación y en diversas ciencias impulsan a esa experimentación que con a mediados de los años cincuenta eclosiona con la llamada “New Geography” o la geografía cuantitativa o teorética.
El positivismo lógico como pensamiento racional y formal con modelos, estadísticas y bases matematicas aplicados en una geografía
Los 60´del siglo XX
Se cuestionan las bases metodólogicas y surgen rupturas en el pensamiento clásico para alinearse hacia una Geografía de soluciones universales
A mediados de los años sesenta del siglo XX una serie de conflictos derivados de la situación política internacional (guerra fría, descolonización de África, reposicionamiento de países como la India, Pakistan, Indonesia y China, etc.) Así como problemáticas sociales más específicas de algunos países como la defensa de los derechos civil y la lucha contra el racismo, la defensa de la ciudad para los ciudadanos frente a los abusos inmobiliarios, la crisis social y política del sistema económico imperante (mayo del 68) y las luchas frente a las dictaduras (España, Chile, Brasil, Uruguay, México, etc.) plantean a los geógrafos la necesidad, primero de conocer esas problemáticas y segundo, intervenir en la posible resolución de las mismas. Esa preocupación se centrará sobre todo en las problemáticas de las ciudades, campo de análisis de la geografía por excelencia. Así desde Estados Unidos diversos geógrafos (Richard Peet, William Bunge o David Harvey) comenzaran analizar estas situaciones estableciendo una teorización general, que con el paso de los años será extrapolable, para ello beben de la teoría marxista, que les permite determinar que esas problemáticas son derivadas por un sistema, el capitalista, que las propicia.
Los años 50´ el auge de la nueva Geografía teóretica racional
Miltón Santos
Se publica el libro "La geografía de la naturaleza" por el reconocido geógrafo estadounidense Richard Hartshorne
El objetivo es diferenciar los distintos espacios geográficos
Provide context for your audience and make it easy for them to follow.
Dive deep into your first point or make a new one
Las perturbaciones socio-espaciales que deja la Segunda Guerra mundial hacen que la perspectiva geografía cambie de rumbo en su líneas metodologícas de investigación.
Take away
En este trabajo se argumenta que la Geografía no era en absoluto. excepcional.
Limit your words so your audience stays focused
Use visuals to help
Se busca darle utilidad y práctica a la geografía para recostruir las ciudades de Europa
Take away
Se plantea una geografía espacial práctica y de UTILIDAD que resuelva problemas cotidianos a partir de hechos observables y utilizando métodos matematicos. SE IMPORTAN A LA GEOGRAFÍA TEORÍAS Y METODOLOGÍAS DE OTRAS CIENCiAS.
De acuerdo con, Schaefer, el proceso de generación de conocimiento científico en Geografía consta de dos tipos de investigaciones: las regionales tienen como objetivo la recopilación de datos sobre todos los aspectos de una región. Y las investigaciones sistemáticas relacionan las regiones entre sí y buscaban encontrar leyes universales que gobernaban los patrones espaciales de las combinaciones de factores regionales, Mismos que eran los que todos acumulados y considerados conformaban la existencia de esas leyes. Encontrarlos era lo que permitía formular hipótesis que podían probarse utilizando métodos estadísticos.
David Harvey
Yves Lacoste
Pierre George
Los 60´del siglo XX
Corrientes geográficas contemporaneas