Loading…
Transcript

Modelos Cuantitativos I

Caso I: Polar

Camilo Villa

Daniela Santos

Carolina Morales

1.Presentación del caso

Presentación del caso

En el mercado de venta y desarrollo de software de bases de datos, las principales empresas son:

  • Polar.Inc, que ocupa el 50%
  • ILEN, que ocupa el 35%
  • DSOFT, que ocupa el 10%
  • Otras empresas, que ocupan el 5% restante del mercado.

Tanto como Polar e ILEN buscan ampliar su mercado, viendo como mejor manera comprar la empresa DSOFT

Polar está analizando la posibilidad de compra de DSOFT por una oferta mayor de $ 300 millones, ya que DSOFT no recibirá ofertas menores de ese monto

La posibilidad de compra de DSOFT está sujeta también a la contra oferta que llevará a cabo ILEN

Si ILEN presenta una oferta que sea idéntica a la suya, Polar solo podrá aumentar en un 10% más

2. Determinación del modelo

  • Polar, se encuentra en un ambiente bajo riesgo

  • El modelo a aplicar, es el de árbol de decisiones, ya que este nos ayudará a comprender el problema.

Determinación del modelo

3. Desarrollo de la solución

Realizamos el árbol de decisión y también realizamos algunos calculos en Excel

Desarrollo de la solución

Cálculos en excel

Árbol de decisión

Árbol de decisión

M

Árbol de decisión del nuevo producto

4.Presentación de los resultados

Presentación de resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos, la decisión más óptima para Polar es: Realizar una oferta alta de 400 millones de dólares. Tomando en cuenta las probabilidades, ILEN aumentaría el 20% la oferta, lo que representa 480M de dólares. si esto pasa, Polar debe aumentar un 10% esta última oferta, dando una inversión total de 528 millones de dólares.

4.Presentación de resultados

Tomando en consideración el nuevo producto, este incrementaría el valor del patrimonio neto de la empresa DSOFT en 300 millones de dólares, por lo que se espera que, gracias al nuevo producto, se recupere gran parte de la inversión a futuro.

5.Conclusiones

Conclusiones

Se debe realizar una oferta alta de 400 millones de dólares, y con todos los cálculos realizados, se haría una inversión total de 528 millones de dólares, y se espera que, con un 60% de certeza, la empresa DSOFT acepte la propuesta planteada.

El nuevo producto tendría un impacto de $300 millones en el patrimonio de la empresa. Esto muestra que, se recuperaría gran parte de la inversión a futuro.

Adicionalmente, la adquisición de la empresa DSOFT posicionaría a Polar como líder del mercado, con un 60% respecto al mercado.