Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PROYECTO BIOSFERA NASA

EL PLANETA TIERRA

A PEQUEÑA ESCALA

Mª Cardoso y Alba Jardim

4º ESO B

28/5/2023

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

PROYECTO BIOSFERA NASA

1900

EL INICIO

EL INICIO

Todo comenzó cuando...

1970

Ed Bass

(filántropo)

John P. Allen

(ecologista)

(guerra fría)

Busca de mundos aislados en caso de una posible guerra nuclear.

cristales que dejan pasar la luz solar, permitiendo la fotosíntesis

1984

tuberías para conseguir una estructura correctamente estable y aislada creando paredes herméticas

espacios de volumen variable en cada uno de los edificios

¿Realmente predijeron TODO?

MISIÓN I

MISIÓN I

8

26 de septiembre de 1993

2 años de misión

no era suficiente

para mantener

26 de septiembre de 1991

BASE DE LA DIETA

20.9% O2

mismo ritmo que se consumía el oxígeno

vegetación interna no transformaba CO2

16 meses

14,5% O2

2X intervención del equipo exterior

Primer fracaso del proyecto Biosfera 2.

EL INTERIOR

EL INTERIOR

TIERRAS CULTIVABLES

2.500 m2

%

DESIERTO

1.400 m2

- Simulaba los llamados desiertos húmedos

- Parcialmente cubierto por cinerea. (cenizas de cadáveres)

Elementos

Medio

Elementos

El medio

El sustrato

Los factores abióticos

Sustrato

Factores abióticos

- Un ejemplo de relación intraespecífica del plátano es la competencia por el espacio.

OCÉANO

700 m2 + 2,6 M de Litros de H2O

5 especies de coral

Seres 5 especies de peces

vivos 25 tipos de algas

+100 tipos de invertebrados.

El medio

El sustrato

Los factores abióticos

Elementos

MANGLAR

SABANA

1.300 m2

- Zona de transición

Elementos

Sustrato

Medio

Factores abióticos

- El medio

- El sustrato

Elementos

- Un ejemplo de relación intraespecífica del coral es la cooperación de tipo colonia. En ella, hay una enorme división del trabajo.

- Factores abióticos

450m2

¿CÓMO SE OBTENÍA LA ENERÍA?

+

agua caliente

energía eléctrica

central de gas natural

sistemas de tuberías independientes

calefacción

Mezcla de hidrocarburos o gases (CH4)

Proviene de la descomposición de plantas y animales que existieron hace millones de años

Gas natural

La acción bacteriana bajo tierra fue la única responsable

Se extraen mediante una técnica de perforación por rotación directa

El gas natural se quema en un quemador de turbina de gas que acciona un generador para producir electricidad.

Los gases de escape caliente que provienen de la turbina de gas se envían a un generador de vapor de recuperación de calor.

ECOSIS

TEMA

EL COMPORTAMIENTO DEL ECOSISTEMA

¿Qué es un ecosistema?

Formación del ecosistema:

Un ecosistema es el penúltimo nivel de los niveles de organización ecológica.

Biotopo

Biocenosis

Conjunto de especies biológicas que interactuan.

Factores abióticos presentes en el medio ambiente.

Ecosistema

Comunidad

Biosfera

niveles tróficos:

formado por

productores

Pueden variar a lo largo del tiempo e influyen en la supervivencia de los organismos, dependiendo su abundancia y su distribución.

consumidores

descomponedores

Factores bióticos

Factores abióticos

Llamados biotopo

Llamados biocenosis

cadena trófica

CICLO DE LA MATERIA Y FLUJOS BIOGEOQUÍMICOS

Flujos biogeoquímicos:

Ciclo de la materia:

Nitrógeno

Fósforo

Azufre

Carbono

Transformación: Compuestos inorgánicos -> Materia orgánica (autótrofos)

Consumo: Plantas (herbívoros) / Animales (carnívoros)

Descomposición: Bacterias, hongos -> Compuestos inorgánicos

Reutilización: Compuestos inorgánicos -> Autótrofos (ciclo cerrado)

¿QUÉ PASÓ CON EL CASO DE LA BIOSFERA 2?

Biosfera

concentración

de organismos

mayores resoluciones

y ciclos de vida + rápidos.

2

algunos biomas se desarrollaron mucho + rápido de lo pensado, otros apenas se mantenían

EQUILIBRIO ECOLÓGICO:

Capacidad de un ecosistema en mantener su estructura (riqueza, abundancia relativa de las especies, biomasa en pie, cadenas tróficas) y funcionamiento (productividad, descomposición, eficiencias energéticas) dentro de ciertos intervalos de valores, a lo largo del tiempo.

imposibilidad para replicar y mantener el equilibrio ecológico existente en la naturaleza.

MISIÓN II

MISIÓN II

detección de un fallo

6 de marzo de 1994

6 meses de misión

septiembre de 1994

suelo fertilizado x5 que el normal

cambios para la nueva fase

eliminación de material organico

reemplazo de 700.000 litros de agua del tanque

cambio de aire para que se parezca al del exterior

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

no hay sistema más PERFECTO que la

no se podrán replicar facilmente en otros planetas recursos como el gas natural

es imposible meter en un espacio tan reducido todos los componentes de la biosfera terrestre

el humano es incapaz de imitar la maravillosa complejidad de la naturaleza

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi