Los docentes de ciencias deben integrar los objetivos de aprendizaje de los ejes con los objetivos de aprendizaje de habilidades y procesos de investigación científica, por medio de actividades que permitan el desarrollo de conocimientos científicos a través de experiencias prácticas (Mineduc, 2015)
Integrantes:
Daniela Coffré Labbé
Jerson Saéz valenzuela
Camila Venegas Soto
Marcela Salazar Martinez
Camila Rubilar Rojas
Felisa Díaz Gatica
Gestión institucional de la innovación
MICE 2019
Docente: Dr. Javier Baez Alcaíno
PROMEDIO 4,7
PROMEDIO 4,6
% APROBACIÓN 80%
% APROBACIÓN 83,25%
% REPROBACIÓN 20%
% REPROBACIÓN 16,75
Metodología ECBI
APRENDER HACIENDO
IMPLEMENTACIÓN
2.
TALLER
DE
DESARROLLO DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO
FORMACIÓN CONTINUA
Escala de Percepción para estudiantes
Escala de percepción para Docente
1.
3.
CAUSA
EVALUACIÓN
Implantar y mantener la innovación
COMPROMETER Y HABILITAR A TODA LA ORGANIZACIÓN
CREAR UN CLIMA PARA EL CAMBIO
1. Crear el sentido de urgencia
2. Formar una coalición potente
8. Anclar el cambio en la cultura de la empresa.
4. Comunicar la visión
5.Eliminar Obstáculos
7. Construir sobre el mismo camino.
Pavié (2011) describe como el “sistema ha acostumbrado” a los docentes a no ser reflexivos en su práctica y a desarrollarse como un “máquina repetidora” que de todos modos proporciona elementos de aprendizaje en los alumnos, hecho que, desde su punto de vista, es la principal razón por la que el docente no se ve en la necesidad de mejorar su profesionalización.
3. Desarrollar una visión clara
6. Asegurar triunfos a corto plazo
Hart (1995) Tanto el liderazgo de los directivos como el de los profesores, implica un ejercicio de influencia sobre las creencias, los valores y las acciones de otros.
Leithwood (2009) plantea que es de suma relevancia establecer rumbos en común dentro de un contexto de innovación es primordial desde el liderazgo, puesto que ayuda al grupo a desarrollar una comprensión compartida de la organización y sus metas.
Leithwood (2009) Los líderes ayudan a fijar un rumbo, alentando al equipo educativo a desarrollar metas compartidas. Las personas se sienten motivadas por metas que consideran convincentes, desafiantes y factibles (véase, por ejemplo, Ford, 1992).
Elmore (2010) “el liderazgo consiste esencialmente en crear, alimentar y desarrollar la capacidad de los docentes y estudiantes para que se involucren en un aprendizaje de alto nivel y para que reflexionen sobre su propia práctica de aprendizaje”.
...hay tres formas de mejorar sustancialmente los aprendizajes escolares... incrementando el nivel de los conocimientos y las habilidades que el profesor aporta al proceso pedagógico.
La segunda es aumentando los niveles y la complejidad de los contenidos que los alumnos deben aprender. Y la tercera es cambiando el rol de los alumnos en el proceso pedagógico. (Elmore, 2010)