Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Gestión de Calidad

Análisis

FODA

Wellco Corporation

Octubre 2017

Resumen

RESUMEN

  • Definición FODA
  • Fortalezas
  • Oportunidades
  • Debilidades
  • Amenazas
  • Ejemplos
  • Taller- Elaboración FODA

ANÁLISIS

FODA

Definición

Es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la EMPRESA u ORGANIZACIÓN, permitiendo de esa manera obtener un DIAGNÓSTICO preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los OBJETIVOS y POLÍTICAS formuladas.

El término FODA son las siglas de las palabras FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES y AMENAZAS.

Las Fortalezas y Debilidades son INTERNAS

Las Oportunidades y Amenazas son EXTERNAS

Fortalezas

  • Es INTERNA
  • Capacidades especiales con que cuenta una empresa, y por los que cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

Debilidades

  • Es INTERNA
  • Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.

Oportunidades

  • Es EXTERNA
  • Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, expotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actua la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.

Amenazas

  • Es EXTERNA
  • Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.

Análisis FODA

Definición

FODA

Matriz FODA

Matriz FODA

Qué se debe analizar?

Qué se debe analizar?

Factores Internos (Fortalezas/Debilidades)

Factores Externos(Oportunidades/Amenazas)

Análisis Interno (Fortalezas/Debilidades)

  • Conocimiento del Negocio
  • Experiencia Empresarial
  • Capacidad de Planificación
  • Capacidad de Liderazgo
  • Capacidad de Organización
  • Capacidad de Gestión
  • Capacidad de Control y Supervisión
  • Capacidad de Controlar y Prever Riesgos
  • Capacidad de Medir y Evaluar Resultados
  • Capacidad Económica y Financiera
  • Capacidad de Crecimiento

Análisis Externo (Oportunidades/Amenazas)

  • Factores Económicos
  • Factores Socio-Demográficos
  • Factores Político-Legales
  • Factores Tecnológicos
  • Factores Culturales
  • Factores Ambientales
  • Poder de Negociación con los Proveedores
  • Pdoer de Negociación con los Clientes
  • Rivalidad del Sector
  • Competidores Potenciales
  • Productos / Servicios sustitutivos

Cómo usar FODA para definir ESTATÉGIAS

Cómo usar FODA para definir ESTATÉGIAS

FODA ayuda a plantearnos acciones para aprovechar las Oportunidades detectadas y eliminar o preparar a la empresa conta las Amenazas, teniendo conciencia de nuestras Fortalezas y Debilidades.

Tipos de estratégias que se pueden tomar:

Defensivas, Ofensivas, Supervivencia, Reorientación

Ejemplo de Estrategia DEFENSIVA FA

La empresa está preparada para enfrentarse a las amenazas

Si tu producto ya no se considera líder, resalta lo que te diferencia de la competencia. Cuando baje la cuota de mercado, busca clientes que te sean más rentables y protégelos

maxi-mini (maximizar fortalezas - minimizar amenazas)

Ejemplo de Estrategia OFENSIVA FO

La empresa debe adoptar estrategias de crecimiento.

Cuando tus fortalezas son reconocidas por los clientes, puedes atacar a la competencia para exaltar tus ventajas (por ejemplo: el 83% prefiere x ) . Cuando el mercado está maduro, puedes tratar de robar clientes lanzando nuevos modelos

maxi-maxi (Maximizar Fortalezas - Maximizar Oportunidades)

Ejemplo Estrategia SUPERVIVENCIA DA

Te enfrentas a amenazas externas sin las fuerzas internas necesarias para luchar contra la competencia. Deja las cosas como están hasta que se asienten los cambios que se producen (por ejemplo: observa la internetización del entorno antes de lanzarte a la red).

mini-mini (minimizar debilidades-minimizar amenazas)

Ejemplo Estrategia REORIENTACIÓN DO

Se te abren oportunidades que puedes aprovechar, pero careces de la preparación adecuada. Cambia de política o de productos porque los actuales no están dando los resultados deseados

mini-maxi (minimizar las debilidades - maximizar las oportunidades)

EJEMPLOS

EJEMPLOS

EJEMPLOS DE FORTALEZAS

EJEMPLOS DE FORTALEZAS

RECURSOS HUMANOS

  • Prioridad al trabajo en equipo
  • Bajo nivel de ausentismo
  • Trabajadores identificados con la empresa

PRODUCCIÓN

  • Materia prima de buena calidad
  • Proveedores competentes
  • Buen control de inventarios

ADMINISTRACIÓN

  • Objetivos claros y medibles
  • Adecuada estructura organizacional
  • Buen sistema de comunicación

MARKETING

  • Imagen positiva ante los consumidores
  • Buena atención al cliente
  • Estrategias de promoción y publicidad eficaces

CONTABILIDAD Y FINANZAS

  • Suficiente capital de trabajo
  • Buen nivel de endeudamiento
  • Gerentes de finanzas capacitados y con experiencia

EJEMPLOS DEBILIDADES

EJEMPLOS DEBILIDADES

RECURSOS HUMANOS

  • Falta de liderazgo
  • Trabajadores poco capacitados
  • Trabajadores poco motivados

PRODUCCIÓN

  • Máquinas y equipos obsoletos
  • Instalaciones mal ubicadas
  • Dificultades para incrementar la capacidad productiva

ADMINISTRACIÓN

  • Falta de planificación
  • Descripción de funciones poco clara
  • Falta de medidas de control adecuadas

MARKETING

  • Falta de investigaciones de mercados
  • Deficientes canales de distribución
  • Incapacidad para innovar

CONTABILIDAD Y FINANZAS

  • Falta de liquidez
  • Poco acceso a fuentes de financiamiento
  • Rentabilidad por debajo del promedio del sector

EJEMPLOS AMENAZAS / OPORTUNIDADES

EJEMPLOS AMENAZAS / OPORTUNIDADES

  • Cambios de Normativas
  • Entrada de Nuevos Competidores
  • Crecimiento lento del mercado
  • Cambios en legislación
  • Competencia muy agresiva
  • Aumento en el precio de las Materias Primas / Materiales
  • Incremento de ventas de productos sustitutos
  • Cambio en las necesidades y gustos de los consumidores
  • Cambios en tipo de cambio
  • Cambios políticas comerciales en otros países
  • Proveedores impuntuales
  • Baja calidad en las Materias Primas / Materiales
  • Paros en Aduanas

EJEMPLOS DE OPORTUNIDADES

  • Entrar en nuevos mercados o segmentos
  • Atender a grupos adicionales de clientes
  • Ampliación de la cartera de productos para satisfacer nuevas necesidades de los clientes
  • Crecimiento rápido del mercado
  • Diversificación de productos relacionados
  • Integración vertical
  • Eliminación de barreras comerciales en los mercados exteriores atractivos
  • Complacencia entre las empresas rivales
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi