Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

TABLAS ORIENTATIVAS DE PENSIÓN ALIMENTARIA.

Introducción

Introducción.

#1

Inexistencia de Mecanismos.

#2

Medios Objetivos.

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Antecedentes del Problema.

INCREMENTO DESMEDIDO DE PERSONAS DETENIDAS POR PENSIÓN ALIMENTARIA.

INCREMENTO DESMEDIDO DE PERSONAS DETENIDAS P...

DESEMPLEO EN EL PAÍS.

FALTA DE OBJETIVIDAD A LA HORA FIJAR MONTOS PROVISIONALES.

FALTA DE OBJETIVIDAD A LA HORA FIJAR MONT...

MARCO SITUACIONAL

MARCO SITUACIONAL

ALTOS PORCENTAJES DE NATALIDAD.

TRABAJOS SEMICALIFICADOS DONDE LOS SALARIOS ESTAN POR DEBAJO DEL MINIMO.

TRABAJOS SEMICALIFICADOS DONDE LOS SALARIOS EST...

INCREMENTO DE PERSONAS DETENIDAS POR PENSIÓN ALIMENTARIA.

INCREMENTO DE PERSONAS DETENIDAS POR PENSI...

Durante el año 2016 de 13.198 reos, 307 están detenidos por incumplir pago de la pensión alimentaria.

LEY DE PENSIONES ALIMENTARIAS.

El apremio corporal procede cuando se incumple el deber, siempre y cuando la persona no sea menor de 15 o mayor de 71 años, Art 24 Ley de Pensiones Alimentarias.

MARCO TEORICO.

MARCO TEÓRICO.

SIGNIFICADO DE APREMIAR.

[Fallares, E.] “…Posibilidad de obligar o constreñir a un sujeto a que haga algo por mandato judicial, lo cual puede hacerse de diversas maneras…”

[Couture, E] “ La acción y efecto de Apremiar, compeler u obligar a alguien para que haga una cosa.”

[Cabanellas, Guillermo] “Mandamiento del Juez, en fuerza del cual se compele a uno a que haga o cumpla alguna cosa"

CONCEPTOS DE FUDAMENTACIÓN DE PENSIÓN ALIMENTARIA.

La discrecionalidad Judicial.

La discrecionalidad alude a todo aquello que se hace libre y prudencialmente, los jueces gozan de ese beneficio al hora de fundamentar sus resoluciones y en este caso particular fundamentar los montos provisionales de las pensiones alimentarias.

La Prudencia.

La prudencia consiste a su vez en distinguir lo que es bueno y lo que es malo;implica cautela, moderación,disernimiento,buen juicio.

La Razonabilidad.

[Manuel Atienza].

“Podria decirse que la nocion de razonabilidad es un componente común de los que suele llamarse “Conceptos Juridico Indeterminados”

[Perello Domenech].

“Se trata de un concepto de dificil determinación,cuyo contenido puede, dentro de ciertos limites, variar segun los contextos en los cuales es utilizado y segun la perspectiva relevante en el caso”.

La Razonabilidad.

La Fundamentación.

Consiste en explicar y en interpretar la norma jurídica aplicable al caso concreto.No basta con citar ni copiar una norma jurídica se debe explicar él por que se aplica al caso concreto.

La Fundamentación.

Motivar.

Consiste en explicar la solución que se da al caso concreto que se juzga, mediante un razonamiento lógico.

Motivar.

MARCO METODOLÓGICO.

MARCO METODOLÓGICO

Enfoque de las Tablas Orientativas.

La Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias del 15 de Julio de 1989, donde Costa Rica es signataria, en su artículo 10 textualmente expresa “Los alimentos deben ser proporcional a la necesidad del alimentario, como a la capacidad económica del alimentante”.

La Convención Interamericana sobre Obligacion...

DERECHO DE FAMILIA.

Los términos que utilizan en derecho alimentario permiten una amplia discrecionalidad al Juez a la hora de concretar la cuantía, pues qué se entienda por “ajustar a las circunstancias y necesidades” o cual sea la proporción correcta entre el caudal y medios del alimentante y las necesidades del alimentista puede prestarse a muy diversas interpretaciones, como así lo demuestra la práctica.

DERECHO DE FAMILIA.

USO DESMEDIDO DE LA DISCRECIONALIDAD.

GENERA CONSECUENCIAS COMO:

1. Imprevisibilidad de la respuesta judicial.

2. Posibilidad de respuestas judiciales distintas en supuestos similares.

3.Incremento de la litigiosidad contenciosa.

Sujetos o Fuentes de Información.

La metodología de elaboración fue tomar como base los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares realizada periódicamente por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en lo que se refiere a Ingresos y Gastos de los Hogares, tanto por unidad familiar como per cápita (por integrante del núcleo familiar).

PUNTOS QUE SE TOMA ENCUENTA A LA HORA DEL ESTUDIO.

Socioeconómicos.

Se subdividen los hogares por sus ingresos netos en 10 categorías (llamadas deciles) o en 5 categorías (llamadas quintiles). Esto proporciona una muy precisa medición del NIVEL DE VIDA de acuerdo con los ingresos de los hogares.

Socioeconómicos.

Geográficos.

Los hogares se muestrean en las distintas regiones de planificación del país a saber: Central, Pacifico Central y Sur, Caribe, Chorotega y Zona Norte. Esto arroja diferencias muy importantes, sobre todo en el patrón de gastos del hogar entre zona Rural y Urbana. Así, en promedio, el gasto en zona rural es un 64% del gasto en Zona Urbana.

Geográficos.

Demográficos.

Se incluye el número de miembros promedio para cada nivel socioeconómico. Esto es importante a la hora de calcular los gastos del hogar en

función de su número de miembros, pues no se trata simplemente de multiplicar el costo per cápita por el número de miembros (esto daría estimaciones muy superiores a las reales), sino de recalcular el gasto per cápita manteniendo el ingreso del hogar constante, para conservar el nivel socioeconómico del hogar.

LOS DATOS RECOLECTADOS SE EXTRAEN LO SIGUIENTES PUNTOS.

LOS DATOS RECOLECTADOS SE EXTRAEN LO SIGUIENT...

Actualización de valores.

Los datos de Ingresos y Gastos por decil del 2013 (se agruparon los datos en 10 categorías de ingresos) fueron actualizados al 2016 utilizando la razón de los promedios de ingresos de ambas encuestas. Esto se hizo porque no se dispone de datos al 2016 por decil, solo por quintiles. La subdivisión por deciles proporciona un mejor detalle y por lo tanto una estimación más precisa de los gastos por hogar.

Corrección por Gastos Asistenciales.

Se eliminaron los gastos que la Ley No contempla como de manutención. Entre estos están: consumo de bebidas alcohólicas, mantenimiento del hogar, comunicaciones, gastos diversos, gastos de no consumo, etc. Se incluyen los gastos establecidos por la ley como pensionables: alimentación-vestido-educación-cultura-diversión-salud.

CORRECCIÓN POR ZONA RURAL.

Se aplica un factor de reducción de gastos promedio del 64% para todas las zonas rurales del país, así determinado directamente como la reducción de gastos medida en la Encuesta. Esto se debe tomar en cuenta porque una pensión en zona urbana puede resultar excesiva en zona rural.

CALCULO POR NÚMERO DE DEPENDIENTES.

La Encuesta también brinda el número promedio de integrantes por clase de hogar, y con base en esto estima el Ingreso y el Gasto per cápita.

Calculo de necesidades vitales.

Esta estimación se hizo porque es común el caso de 2das familias, o varias pensiones aplicadas a la misma persona. Se realizó considerando la totalidad del gasto promedio per cápita del alimentante y sus dependientes (2das familias).

Los resultados indican que, como es evidente, mientras más dependientes tenga el alimentante menor cantidad de recursos puede disponer para pagar una pensión externa, sobre todo en casos de los hogares de menores recursos.

INTERPRETACIÓN

INTERPRETACIÓN

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi