Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Your Company / Your Name

TEORÍA DE CUIDADO HUMANO DE VERA REGINA WALDON

INTEGRANTES:

  • ALDAS JHANETH
  • GARCES GISSELA
  • NARVAEZ HERNAN
  • REA ROSARIO
  • LLUMIGUANO JHONNY
  • LLANOS BRIAN
  • TRUJILLO MARIA

BIOGRAFÍA

REGINA WALDON

VERA REGINA WALDON

Estudio en la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (1971), Maestría en Educación por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (1986) y Doctorado en Educación en Enfermería -Teachers College, Columbia University / USA (1991). Actualmente es escritora y se dedica también a cursos en el área de Enfermería a nivel nacional e internacional.

Los cursos y conferencias, con énfasis en Fundamentos Teóricos y Filosóficos de la Enfermería y Educación en Enfermería tienen como temáticas principales: cuidado, cuidar, enseñanza de enfermería, pensamiento crítico en enfermería. Colaboradora en el Grupo de Investigación Aurora Mas- FORANDALUS de Investigación en Enfermería de la Universidad de Zaragoza, España. Es autora de libros y artículos en periódicos nacionales e internacionales.

Name Title

El libro "Cuidar: expresión humanizadora de la enfermería" ha sido seleccionado para el proyecto PLT (Programa del Libro-texto desde 2010) Homenajeado como profesora honoraria en universidades peruanas y distinción honorífica por el Colegio de Enfermeros Peruanos, otorgada con el grado de Doctor Honoris Causa por Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú, el 2 de noviembre de 2016, cuidado de la salud, Bases y principios del Conocimiento y el arte de Enfermería.

La vulnerabilidad

VULNERABILIDAD

La vulnerabilidad

En el área de salud se encuentran los términos vulnerabilidad y vulnerable en muchas investigaciones, los mismos que han sido empleados para designar la susceptibilidad de las personas en cuanto a problemas y daños de salud que puede sufrir.

ontológica

Todos los seres son vulnerables durante su existencia, pero hay momentos o circunstancias en que la vulnerabilidad se presenta más visible y necesitan cuidado. Es importante tener en cuenta que hay diferentes perspectivas de vulnerabilidad:

somática

psicológica

social

espiritual

ética

CUIDADO HUMANO: LA VULNERABILIDAD DEL SER ENFERMO Y SU DIMENSIÓN DE TRASCENDENCIA

CUIDADO

La vulnerabilidad y la enfermedad, principalmente en dolencias de mal pronóstico, como en el caso del cáncer. Cuestiones como la trascendencia y el morir son posibilidades cercanas en situaciones límites y la necesidad de cuidado es evocada. La Enfermería es una profesión que tiene el privilegio de estar junto en estas situaciones ofreciendo confort, no solo físico, sino también espiritual.

El cuidar es inherente al ser humano, buscó la visión histórica de la evolución humana y del cuidado que expresa dos formas, una como modo de sobrevivir, común a todas las especies y otra como interés, preocupación, siendo que ésta última ocurre sólo entre los humanos, manifestado en su capacidad de usar el lenguaje.

EL CUIDADO EN ENFERMERÍA

Defino el cuidado en Enfermería como “todos los comportamientos y actitudes que se demuestran en las acciones que le son pertinentes, aseguradas por derecho, y desarrolladas con competencia para favorecer las potencialidades de los sujetos a quienes se cuidan, para mantener o mejorar la condición humana en el proceso de vivir y morir”.

“Las cualidades necesarias al desarrollo de las actividades de enfermería traducidas en conocimiento, habilidades y destreza manual, creatividad, sensibilidad, pensamiento crítico, juicio y capacidad de toma de decisiones”.

Considero el cuidado como el fenómeno resultante del proceso de cuidar, que a su vez, representa la forma como ocurre, o debería ocurrir el encuentro entre ser que cuida y ser que es cuidado. El proceso de cuidar debe resultar en crecimiento y ocurre independientemente de la curación. Los comportamientos y actitudes que menciono, suceden de resultados de investigaciones. Una de las mayores líderes y teóricas del cuidado que se hizo notable por una manera distinta de investigar cuidado, fue Madeleine Leininger quien en sus estudios con culturas diversas identificó una amplia gama de categorías de cuidado.

La vulnerabilidad y la enfermedad

La vulnerabilidad y la enfermedad

La enfermedad ocasiona una alteración global en todas las dimensiones del ser. Esta alteración afecta desde la estructura exterior del ser como a su estructura interior. La dimensión externa está relacionada con el cuerpo, con lo físico, y puede ser susceptible de percibir por la sintomatología y las señales que acostumbran resultar: alteraciones corpóreas, malestar, dolor, agotamiento, palidez, desplome de las extremidades, etc., hasta alteraciones de orden vital, como cambios en la temperatura, en la presión sanguínea, alteraciones cardíacas, neurológicas, etc

La dimensión trascendente

El ser humano presenta una dimensión metafísica que está directamente relacionada con su interioridad. El carácter metafísico se refiere a algo que está más allá de su conocimiento, es trascendente. Comprende el estudio del ser en cuanto ser; es una dimensión del ser humano que se manifiesta en especular en torno de los principios primeros y las causas primeras; trasciende los límites de la experiencia posible, trasciende del sujeto para algo fuera de él

La muerte, un evento ineludible

El nacimiento y la muerte son límites ontológicos; nacer es empezar a ser y morir es dejar de ser y estos eventos son lo que determinan el destino de la condición humana. Según Torralba “Morir es despedirse, es cortar las ataduras, es desligarse de los vínculos que uno ha tejido lentamente a lo largo de su biografía.

Regina Vera define a los cuidados de enfermería como “Todos los comportamientos y actitudes que se demuestran en las acciones que le son pertinentes, o sea, aseguradas por derecho y desarrolladas con competencia para favorecer las potencialidades del sujeto a quien se cuida (Incluyendo a su familia) para mantener así las condiciones humanas en el proceso de vivir o morir”.

El Cuidado en enfermería

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi