Loading…
Transcript

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA SOCIEDAD DE CLASES

FARAH AROUSSI DOUKKALI 4ºA

EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: REINO UNIDO

La revolución industrial, al proceso en el que, debido a los avances técnicos se origino un cambio radical en la economía

EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIA: REINO UNIDO

CAUSAS

Las causas de la revolución industrial fue un proceso largo y lento, esta revolución se produjo gracias a un conjunto de fenómenos que se dieron por primera vez en Reino Unido

CAUSA

REVOLUCIÓN DEMOGRÁGICA

Durante le siglo XVIII mejoraron las condiciones de vida y un proceso de crecimiento de población

REVOLUCIÓN AGRICOLA

Aumento la producción agrícola y la variedad de cultivos. Las mejoras introducidas en la agrícola y la variedad de cultivo:

- extensas explotaciones

-mecanización: con el arado mecánico

- Uso masivo de fertilizantes

-Nuevo sistema de cultivo, el barbecho semillado

EXPANSIÓN COMERCIAL

En reino unido aumento el comercio exterior, debido al dominio que ejercía sobre las rutas del océano Atlántico y comercio interior se vio favorecido por el crecimiento de la demanda de productos

EXPANSIÓN COMERCIAL

PROGRESO TECNOLÓGICO Y FUENTE DE ENERGÍA

Comenzó la era de la maquinismo , sustituyento el trabajo manual.

La maquina de vapor inventada por James Watt , el carbon como combustible y el vapor se convirtió en la nueva fuente de energía

PROGRESO TECNOLÓGICO

Y FUENTE DE ENERGÍA

CONSECUENCIAS

CONSECUENCIAS

La revolución industrial llevó consigo las siguientes consecuencias:

- Aumento demográfico favoreció el desarrollo agrícola e industrial

- Desarrollo agrícola facilitó el crecimiento demográfico y la expansión agrícola

- Expansión comercial favoreció a la industria porque sus beneficios se invirtieron en el desarrollo industrial

- Mecanización permitió producir más cantidad en menos tiempo

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS PIONERAS

En el inicio de la Revolución industrial industrial actuaron tres actividades como los motores del crecimiento economico que fueron las siguientes:

LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS PIONERAS

LA INDUSTRIA TEXTIL

La industria del algodón determinó el nacimiento de la fabrica, en la fabrica se puso en práctica una nueva organización del trabajo.

LA INDUSTRIA TEXTIL

LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA

Esta actividad industrial se debió a la utilización del carbón mineral, como fuente de energía. Gracias a la utilización de técnicas como el convertidor Bessemer fue posible transformar el hierro en acero

LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA

LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES

LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES

La mejora de las vías fluviales y de los caminos fue un papel importante porque facilitó la distribución de materias primas y productos.

La invención de la locomotora, el barco de vapor y el ferrocarril hicieron posible que los desplazamientos fueran más rápidos y que se transportase mayor cantidad de productos.

LA INDUSTRIALIZACIÓN EN EL RESTO DE EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

La revolución industrial se extendió a otros países europeos como Francia, Alemania y Bélgica, países con unas condiciones adecuadas:

- La abundancia de minas de hierro y carbón

- Crecimiento demográfico

- Abundancia de capitales

- La construcción de la red ferrocarriles

LA INDUSTRIALIZACIÓN EN EL RESTO DE EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESTADOS UNIDOS

En 1840 en Estados Unidos inicio su industralización, que se vio impulsada por sus relaciones comerciales con Reino Unido, que le proporcionaba maquinaría, y por la explotación de nuevas tierras

LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESTADOS UNIDOS

LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA

En España se inició en XIX con retraso y lento por diversos problemas:

- La demanda interior de productos manufacturados era limitada ya que el 70% de la población activa eran campesinos pobres

- La baja calidad del carbón y la carencia de tecnología propia

- Insuficiencia de capitales nacionales para invertir en la industria, las invesiones siempre fueron extranjeras y se centraron en la construcción ferrocaril y la explotación minera.

- La industria textil algodonera, se desarrollo en Cataluña con maquinaria importada de Reino Unido

- La industria siderúrgica se inició en marbella utilizando el carbón vegetal

UNA NUEVA SOCIEDAD:

LA SOCIEDAD DE CLASES

A finales del siglo XVIII se fue imponiendo la sociedad de clases, se establecían en fundación de la posesión de riqueza y no por el nacimiento

UNA NUEVA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD DE CLASES

LOS ORÍGENES DE LA NUEVA SOCIEDAD

El origen de este nuevo modelo de sociedad se encontraba en los cambios políticos y económicos que implicaron las revoluciones de finales del siglo XVIII

LOS ORÍGENES DE LA NUEVA SOCIEDAD

REVOLUCIÓN FRANCESA

Suprimió los privilegios que favorecian a la nobleza y al clero y de esta forma acabó con la sociedad estamental y el Antiguo Régimen

REVOLUCIÓN FRANCESA

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Favoreció a la alta burguesía que aumento su poder y riqueza porque era la propietaria de las industrias

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE CLASES

La sociedad de clases se determina por la riqueza de la persona. Teoricamente todos los ciudadanos son iguales ante la ley pero en la práctica se establecia una gran desigualdad, por tanto, era una sociedad desigual

La sociedad s dividia en 3 grupos:

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE CLASES

CLASE ALTA

Disfrutaban del maximo nivel de la riqueza y esta compuesta por:

- Alta burguesia: que eran los banqueros,empresarios, y grandes comerciantes que obtenian grandes beneficios de sus negocios

- La nobleza seguía obteniendo elevadas renta de sus propiedades agrícola

CLASE MEDIA

Tenía un nivel de riqueza medio

Esta formada por:

- Los funcionarios de la administración, los abogados, los medicos, etc

- Pequeños comerciantes y artesanos que poseían medios de trabajo propios, como talleres y comercios

- Pequeños propietarios agrícolas que trabajan sus tierras

CLASE MEDIA

CLASE BAJA

Vivian en unas condiciones de extrema probreza y eran constituidas por:

- Los obreros industriales o proletariado que trabajaban en las fabricas, los ingresos de un obrero se reducían al escaso salario que recibía

- Los arrendatarios que trabajaban en las tierras que alquilaban y los jornaleros que recibían un jornal cuando trabajan de forma temporal

CLASE BAJA

LA VIDA EN LA CIUDAD INDUSTRIAL

Durante el siglo XIX, la población urbana aumentó a un ritmo mayor que la población

rural. La atracción que supuso la industria impulsó la emigración del campo a las ciudades.

Entre 1800 y 1850 se duplicó el número de ciudades debido a los siguientes factores:

CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS EDIFICIOS E INFRAESTRUCTURAS

Construcción de nuevos edificios e infraestructuras, entre los que sobresalían: las fábricas, las estaciones y vias de ferrocarril

CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS EDIFICIOS E INFRAESTRUCTURAS

EXTENSIÓN O ENSACHE DE LA CIUDAD

Extensión o ensanche de la ciudad que en algunas localidades obligó al derribo de las murallas ya que impedían el crecimiento urbano

EXTENSIÓN O ENSACHE DE LA CIUDAD

CREACIÓN DE BARRIOS PARA OBREROS Y PARA LA BURGUESÍA

En estos espacios se nota más la desigualdad entre las clases

CREACIÓN DE BARRIOS PARA OBREROS Y PARA LA BURGUESÍA

LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO

Las condiciones de trabajo del propietario

Las primeras asociaciones obreras

LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO

LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL PROPIETARIO

A medida que se consoliada el capitalismo industrial aunmentaban las diferencias entre la alta burgusía empresarial y el proletario

LAS CONDICIONES DE TRABAJO DEL PROPIETARIO

LOS SALARIOS ERAN INSUFICIENTES

LOS SALARIOS ERAN INSUFICIENTES

Loa salarios eran insuficientes y por ese motivo las mujeres y los niños tenían que trabajar para ayudar a la familia pero, cobraban menos que los hombres

LAS JORNADAS LABORALES ERAN AGOTADORAS

Eran jornadas entre 14 y 16 horas. La disciplina era muy dura hasta el punto de cualquier descuido o infracción, se castigaba con una multa

REVOLUCIÓN AGRICOLA

EL TRABAJO INFANTIL

En fabricas y minas, contratando mano de obra infantil de un establecimiento donde hay huérfanos por un salario ridículo

EL TRABAJO INFANTIL

CENTRO DE TRABAJOS

Los centros de trabajo carecían de medidas de higiene y de seguridad, entre los obreros abundaban las enfermedades crónicas y accidentes laborales

CENTRO DE TRABAJOS

LOS DERECHOS LABORALES NO EXISTIAN

Los derechos laborales no exitían estaban desprotegidos en caso de enfermedad accidente o fallecimiendo y expuestos al despido libre

LOS DERECHOS LABORALES NO EXISTIAN

TAMPOCO PODIAN...

Tampoco podían ejercer el derecho a la protesta ni asociarse para defender sus derechos

TAMPOCO PODIAN...

LAS PRIMERAS ASOCIACIÓNES OBRERAS

Fue en Reino Unido, el proletariado comenzó a organizarse y las principales fueron

- El ludismo que los trabajadores recurrieron a la destrucción de maquinas (1810)

- Las trade unions era ayudarse mutuamente y solicitar mejoras laborales (1830)

- Los sindicatos comenzaron a utilizar la huelga general como medio de presión cuando la negociación con los empresarios fracasaba

- Y surgió el cartismo fue un movimiento político obrero que envió la carta del pueblo al parlamento británico para que hayan cambios políticos pero ellos los rechazaban

LAS IDEOLOGÍAS OBRERAS REVOLUCIONARIA

Durante el siglo XIX es paralelo al movimiento obrero nacieron unas ideologías revolucionarias defensoras de los intereses del proletariado, encaminadas a establecer un nuevo modelo de sociedad a través de la revolución obrera

LAS IDEOLOGÍAS OBRERAS REVOLUCIONARIA

EL SOCIALISMO MARXISTA

Fue una teoría política y económica formulada por Karl Marx y Friedrich Engels para destruir las siguiente cosas

EL SOCIALISMO MARXISTA

LA LUCHA DE CLASES

Los trabajadores oprimidos debían organizarse y enfrentarse a sus opresores, la burguesía capitalista, para alcanzar el poder.

LA LUCHA DE CLASES

LA DICTADURA DEL PROLETARIADO

Una vez conquistado el poder político , el proletariado establecíera desde el Estado nuevas relaciones económicas y sociales

LA DICTADURA DEL PROLETARIADO

LA ECONOMÍA COMUNISTAS

El estado obrero sustituiría la propiedad privada por la socializacion de los medios de producción suprimiendo las diferencias económicas

Esto significa que todos los trabajadores serían los propietarios de los medios de producción pero no como particulares

LA ECONOMÍA COMUNISTAS

LA SOCIEDAD COMUNISTA

LA SOCIEDAD COMUNISTA

La sociedad de clases desaparecería porque todas las personas tendrían acceso por igual a los medios de producción; es decir, sería una sociedad igualitaria, sin clases

EL ANARQUISMO

El anarquismo fue inventado por Pierre Joseph Prudhon , uno de los máximos representantes de esta teoría política propusieron la revolución social contra el sistema capitalista

EL ANARQUISMO

LA LIBERTAD DEL INDIVIDUO

Lucharon contra cualquier tipo dede autoridades (Estado y Iglesias...) que limitara su libertad

LA LIBERTAD DEL INDIVIDUO

LA ACCIÓN DIRECTA DEL CIUDADANO

La acción directa del ciudadano sin que nadie lo representara. Por tanto, rechazaban los partidos políticos y las elecciones

LA ACCIÓN DIRECTA DEL CIUDADANO

LA SUPRESIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA

La organización de la sociedad en comunas independientes con propiedada colectiva de los medios de producción y donde las decisiones se tomarían en asambleas populares

LA SUPRESIÓN DE LA PROPIEDAD PRIVADA

LAS INTERNACIONES OBRERAS

En el siglo XIl surgierón las internacinales obreras cuando los lideres de todos los países europeos veian que tenian el mismo problema decidieron asociarse y tener más fuerza

LAS INTERNACIONALES OBREBRAS

PRIMERA INTERNACIONAL

La primera internacional o asociación internacional de trabajadores se fundo en Londres en 1864,como objetivo conseguir la acción común de los obreros de todo el mundo .

La AIT apoyo partidos políticos como organizaciones que de defienden los derechos políticos del obrero .

PRIMERA INTERNACIONAL

SEGUNDA INTERNACIONAL

Se fundo en Francia en 1889 . Reivindicó la jornada laboral de 8 horas y establecio el 1 de mayo como dia internacional de la protesta, estuvo integrada unicamente por partidos socialistas

SEGUNDA INTERNACIONAL

EL MOVIMIENTO OBRERO DE ESPAÑA

En España el movimiento obrero siguió una evolución similar al resto de Europa y que los obreros españoles también tienen los mismos problemas que los europeos como los salarios bajos, viviendas insalubres...

El desarrollo del movimiento obrero español tuvo la siguiente evolución:

LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO

MOVIMIENTO 1

Las protestas del tipo ludita se centraron en Cataluña , 1835 en Barcelona fue el incendio de máquinas en la fábrica Bonaplata

MOVIMIENTO 1

MOVIMIENTO II

Empezaron a crearse las sociedades de socorro mutuo, que eran agrupaciones formadas por los propios obreros para protegerse y ayudarse mutuamente.

MOVIMIENTO 11

MOVIMIENTO 111

El socialismo marxista se organizó en el Partido Socialista Obrero Español (1879) PSOE y en el sindicato Unión General de Trabajadores UGT (1888)

MOVIMIENTO 111

MOVIMIENTO IV

El anarquismo recurrió a la formación de diversos sindicatos, como la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), tambien acción directo a través de la violencia.

En 1910 los anarquistas contrarios a la violencia fundaron la CNT

Al margen de las ideologías revolucionarias , se crearon asociaciones como los círculos católicos y las cajas rurales