Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Maestría en estándares internacionales de contabilidad y auditoría - NIIF 1
Prescribir los criterios para seleccionar y modificar las políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores.
ALCANCE
Son los principios, bases, acuerdos, reglas y procedimientos específicos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus estados financieros.
Selección y aplicación
Cuando una NIIF sea específicamente aplicable a una transacción, otro evento o condición, la política o políticas contables aplicadas a esa partida se determinarán aplicando la NIIF concreta.
La gerencia deberá usar su juicio en el desarrollo y aplicación de una política contable, a fin de suministrar información que sea: Relevante y fiable.
Al realizar los juicios la gerencia se referirá, en orden descendente, a las siguientes fuentes a la hora de considerar su aplicabilidad:
Una entidad seleccionará y aplicará sus políticas contables de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, a menos que una NIIF requiera o permita específicamente establecer categorías de partidas para las cuales podría ser apropiado aplicar diferentes políticas.
Cambios en políticas contables
La entidad cambiará una política contable sólo si:
Una norma o interpretación lo requiere
Lleva a que los estados financieros suministren información fiable y más relevante respecto a la situación financiera, rendimiento financiero o los flujos de efectivo.
Las siguientes situaciones no constituyen cambios en las políticas contables:
(a) La aplicación de una política contable para transacciones, o eventos que difieren de aquéllos que han ocurrido previamente; y
(b) La aplicación de una nueva política contable para transacciones, o condiciones que no han ocurrido anteriormente o que, de ocurrir, carecieron de materialidad.
1. CUANDO SE APLICA POR PRIMERA VEZ UNA NORMA O INTERPRETACIÓN: Se contabilizará un cambio en una política contable derivado de la aplicación inicial de una NIIF, de acuerdo con las disposiciones transitorias específicas. Ejemplo:
DISPOSICIONES TRANSITORIAS- NIC 40 (Párrafo 80)
Modelo del valor razonable
La entidad que, decida por primera vez clasificar y contabilizar como propiedades de inversión algunos o todos los derechos sobre propiedades mantenidas en régimen de arrendamiento operativo, reconocerá el efecto de esa elección como un ajuste en el saldo inicial de las ganancias acumuladas del periodo en el que se haya hecho la elección por primera vez.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS- NIIF 5 (Párrafo 43)
Aplicación prospectiva
La NIIF será aplicada de forma prospectiva a los activos no corrientes (o grupos de activos para su disposición) que cumplan los criterios para ser clasificados como mantenidos para la venta
2. APLICACIÓN RETROACTIVA:Cuando un cambio en una política contable se aplique retroactivamente, la entidad ajustará los saldos iniciales de cada componente afectado del patrimonio neto para el periodo anterior más antiguo que se presente, como si siempre se hubiera aplicado dicha política.
3. APLICACIÓN PROSPECTIVA: Cuando es impracticable aplicar una nueva política contable retroactivamente, debido a que no pueda determinar el efecto acumulado de la aplicación de la política para todos los periodos anteriores aplicará la nueva política contable de forma prospectiva desde el inicio del periodo más antiguo que sea practicable, se ignorará la porción del ajuste acumulado de los activos, pasivos y patrimonio surgido antes de esa fecha .
Información a revelar
Aplicación por primera vez de una norma o interpretación
Caso práctico
Es un ajuste en el importe en libros de un activo o de un pasivo, o en el importe del consumo periódico de un activo, que se produce tras la evaluación de la situación actual del elemento.
Los cambios en las estimaciones contables son el resultado de nueva información o nuevos acontecimientos y, en consecuencia, no son correcciones de errores. (Párrafo 34 NIC8)
Las incertidumbres inherentes a los negocios exige que muchas partidas de los EEFF no pueden ser valorizadas con precisión, sólo estimadas.
ESTIMACIONES CONTABLES
Un cambio en los criterios de medición aplicados es un cambio en una política
contable, y no un cambio en una estimación contable.
Cuando sea difícil distinguir entre un cambio de política contable y un cambio en una estimación contable, el cambio se tratará como si fuera un cambio en una
estimación contable (Párrafo 35 NIC 8)
TRATAMIENTO CONTABLE
INFORMACIÓN A REVELAR
CASO PRÁCTICO
Son las omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad, para uno o más periodos anteriores.
Corrección de errores
Los errores pueden surgir al
la información de los elementos de los estados financieros.
Los estados financieros no cumplen con las NIIF si contienen errores, tanto materiales como inmateriales.
Dentro de estos errores se incluyen :
Tratamiento contable
La entidad corregirá los errores materiales de periodos anteriores, de forma retroactiva, en los primeros estados financieros formulados después de haberlos descubierto:
(a) Reexpresando la información comparativa para el periodo o periodos anteriores en los que se originó el error;
(b) Si el error ocurrió con anterioridad al periodo más antiguo para el
que se presenta información, reexpresando los saldos iniciales de activos, pasivos y patrimonio para dicho periodo.
(a) la naturaleza del error del periodo anterior;
(b) para cada periodo anterior presentado, en la medida que sea practicable, el importe del ajuste
(c) el importe del ajuste al principio del periodo anterior más antiguo sobre el que se presente información;
(d) si fuera impracticable la reexpresión retroactiva para un periodo anterior en particular, las circunstancias que conducen a esa situación, junto con una descripción de cómo y desde cuándo se ha corregido el error.
Información a revelar
Caso práctico