Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

La Educacion

en Ecuador

Linea de Tiempo

1954

1950.

El Ecuador, al igual que la mayoría de los países latinoamericanos en esa

época, adoptó medidas de planificación del desarrollo, que incluían una ampliación de la educación

pública, concebida como creadora de riqueza y de estabilidad social.

1954

1954

Bajo el gobierno de Velasco Ibarra, se creó la Junta Nacional de Planificación y

Coordinación Económica. Fue el primer organismo público que elaboro estudios globales de la

Realidad Nacional, como resultado de los cuales formuló los más diversos programas, entre ellos la

educación.

1960

1960

La política educativa presta escasa atención a la formación de profesores y a la educación rural, siendo muy considerable el número de enseñantes que ejercen sin tener la titulación requerida.

La política educativa favoreció sobre todo la extensión de la educación primaria en las zonas rurales, así como un considerable crecimiento de la enseñanza secundaria pública en las ramas de

enseñanza general y técnica.

1964

1964

Se inició una reforma del sistema educativo, así como el primer plan de desarrollo de la educación para el decenio 1964-1973, la educación primaria

presentaba desigualdades entre las zonas rurales y urbanas, ofreciéndose en este nivel obligatorio solo cuatro años de estudio en el ámbito rural, mientras que en las zonas urbanas el ciclo era de seis años y era el único que capacitaba para el acceso a la enseñanza secundaria.

1977

1977

Una Ley de Educación y Cultura promulgada en 1977 amplio la obligatoriedad y gratuidad de la educación hasta el primer ciclo de la enseñanza secundaria, formando la denominada enseñanza básica, con 9 años de estudio.

2006

se presentó el Plan Decenal de Educación (2006-2015) donde se definió como política de Estado la Universalización de la Educación en esos niveles y sus ocho políticas han sido el referente de las acciones ejecutadas hasta la actualidad. No obstante, dados los nuevos desafíos del sector educativo, esas políticas se han

ajustado y se han sumado otras líneas de acción y estrategias en pro de fomentar la demanda, la

promoción de la gratuidad de la educación y estrategias para ampliar la oferta educativa.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi