Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Inclusión social a través de la mediación artística comunitaria con enfoque de género

Experiencias con mujeres migrantes

Nataly Gallardo Contreras

Arte y Gestión Cultural

Visión

Que las mujeres migrantes

puedan acceder democrática e inclusivamente a la sociedad chilena actual.

Misión

Visión

Conocer los discursos de mujeres asociados a sus procesos de migración por medio de la mediación artística transformadora y comunitaria.

Objetivo General

Generar espacios de participación colectiva para mujeres migrantes utilizando el modelo de mediación artística transformadora y comunitaria como medio de intervención social.

Objetivo General

Objetivos Específicos

Objetivos

Específicos

1

Fomentar el acceso a la cultura promoviendo una mirada no estigmatizadora de la mujer migrante, desarrollando así la resiliencia y promoviendo el empoderamiento de estas.

2

Establecer espacios de participación experimental que proporcionen seguridad y fomenten la resolución de conflictos a través de la mediación.

3

Generar una vinculación positiva de las mujeres migrantes con la sociedad chilena actual posibilitando su construcción simbólica en relación a su historia de vida y su proceso migratorio.

Descripción General

Las mujeres migrantes Latinoamericanas juegan un papel significativo en las migraciones contemporáneas, integrándose al trabajo y a la cultura, contribuyendo así al desarrollo, tanto de sus países de origen como de las sociedades de recepción.

Descripción General

Enfoque de Género

Enfoque

de

Género

Entenderemos como enfoque de género lo que determina las diferencias de oportunidades y condiciones de vida de mujeres y hombres, poniendo especial atención a las relaciones de poder; la sexualidad; el trabajo y la economía.

Causas

Causas

  • Crisis económica en país de origen
  • Altas tasas de desempleo
  • Crisis políticas (guerras, dictaduras, bloqueos económicos)
  • Violencia de género (VIF, sexual, económica, psicológica)

Efectos

  • Desaparición forzada
  • Discriminación, racismo, xenofobia
  • Burocracia arbitraria a nivel educacional, legal y de salud
  • Malas condiciones habitacionales, hacinamiento
  • Problemas de salud mental y emocional
  • Trabajos informales mal remunerados
  • Falta de acceso a la asistencia sanitaria, sexual y reproductiva
  • Explotación sexual
  • Cosificación de la raza
  • Discusión política

no preventiva ni visionaria

Analisís

PEST

Analisís PEST

Participación

Variable

Política

Diagnóstico

  • La participación Social y ejercicio de la ciudadanía como capital adquirido en sus países de origen por muchas mujeres migrantes.
  • Perpetuación del racismo sobre las mujeres migrantes a pesar del tiempo de permanencia y haber formalizado procesos de nacionalización Chilena.

Acceso a la Justicia

Variables

legales

  • Imposibilidad y restricciones al acceso a la justicia derivadas de la irregularidad migratoria.
  • Arbitrariedades de la ley de extranjería

Mercado Laboral

  • Precariedad y formación normativa.
  • Falta de reconocimiento de los trabajos considerados tradicionalmente “femeninos”.
  • Relación desigual entre empleada y empleador
  • Abusos y arbitrariedades
  • Dificultades para trabajadoras del hogar derivadas de la ley de extranjería.
  • Abusos de todo tipo bajo el régimen de trabajo doméstico interno.

Variables Económicas

Factores de Riesgo

Variables Socioculturales

  • Profundización en cuanto a los discursos y conceptualizaciones en torno a la violencia de género y el racismo.
  • A nivel educativo, social, laboral, político, en los discursos y representaciones.
  • Naturalización, Legitimación de distintos tipos de violencia racista desde las diferentes instituciones. Negación o invisibilización por parte de las mismas.
  • Impunidad frente al racismo cotidiano.
  • Escasa formación de los funcionarios/as y proveedores de servicios en temáticas migratorias.

Dimensión Social Relacional

Variables

Tecnológicas

  • Redes sociales se constituyen según afinidad de origen y sirven de apoyo afectivo, en búsqueda de trabajo, piso, e incluso para cubrir necesidades básicas.
  • Dificultades familiares y sociales por la falta de redes de apoyo en el caso de mujeres afrodescendientes.

Oferta

Estudio de Mercado

Chile

Vicaria Pastoral Social Caritas: Residencias Transitorias para Mujeres y sus Hijos e Hijas Migrantes y Refugiadas

Vicaria

Chile

Somos Fre

Proyecto que nace el año 2016 en la Parroquia San Saturnino con la llegada de 3 migrantes haitianos que fueron acogidos en la parroquia.

Somos

Fre

Organización Intergubernamental

Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Principal organización internacional que trabaja con los gobiernos y la sociedad civil para promover la comprensión sobre las cuestiones migratorias

OIM

Mercadotecnia

Cultural

Entregar herramientas de satisfacción comunitaria ya que son un Servicio Cultural Intangible y su importancia recae en la experiencia del servicio, que es su valor fundamental.

Metodología

El modelo de Mediación que se llevará a cabo específicamente para este proyecto será el Italiano; en donde se propician temáticas de migrantes, proyectos de arte-terapia, y lógicas de trabajo más cercanos a la animación cultural y la didáctica de las artes.

Taller

N° de Sesiones: 5

Ubicación: Centro Cultural y de Emprendimiento Padre Hurtado.

90 Minutos por sesión

N° Participantes: 15

1 Tallerista

Titulo:

Performance, Video arte y Fotomontaje

Objetivo:

Mostrar nuevos soportes artísticos, para reflexionar y resignificar a la figura femenina en el medio que la rodea

Sesión 1

Título:

Casa, inquilino y terremoto

Objetivo:

Experimentar a través del trabajo grupal la aceptación del grupo hacía el individuo en situaciones adversas

Sesión 2

Título:

Es obvio que… Intuyo que… Imagino que...

Objetivo:

Observar, Intuir e imaginar a partir de la observación aceptando las diferencias físicas y el aspecto externo para que ello sea un estímulo e inspiración para los demás.

Sesión 3

Sesión 4

Título:

Siete niveles de energía

Objetivo:

Situar a las mujeres en diversos escenarios, generando situaciones que las lleven al límite fortaleciendo así su tolerancia a la frustración.

Sesión 5

Título:

Suma y Resta

Objetivo:

Entrenar la escucha activa fortaleciendo los posibles desajustes del juego para que se puedan solucionar sobre la marcha sin necesidad de detener el juego.

Plaza

Plaza

Promoción

Precio

Las actividades de Improvisación teatral para mujeres migrantes se realizarán en el Centro Cultural y de Emprendimiento de la Comuna de Padre Hurtado, que se encuentra en Av. Primera Transversal 953; se solicitará reunión con quien competa para la prestación del espacio disponible para la realización del taller.

Para promocionar el taller se gestionará reunión con Encargada/o de Promoción y Participación Social del Centro de Salud Familiar CESFAM Juan Pablo II y la Oficina Migrante de la comuna de Padre Hurtado, presentando el taller a realizar para posteriormente solicitar la cooperación para captar al público objetivo, mujeres migrantes.

Promoción

Precio

Este proyecto será financiado en su totalidad por la oficina Migrante de la comuna de Padre Hurtado quienes, facilitarán las inmediaciones del Centro Cultural y de Emprendimiento de dicha comuna .

Carta

GANTT

Presupuesto

Maestro

Presupuesto Maestro

Conclusiones

“Pues es nuestra mirada la que muchas veces encierra a los demás en sus pertenencias mas limitadas, y es también nuestra mirada la que puede liberarnos”

Anim Maalouf.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi