Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Curso / Taller: Análisis, Enfoque Y Mejora Gerencial.

Sesión 1

¿Cuales son tus espectativas?

¿Cuales son tus compromisos?

¿Por qué estas aqui?

Evaluación

Antes de comenzar observa estos numeros por 10 segundos.

5555 3941 0164 1408

Actividad: Enfoque empresarial y Administración

2 voluntarios para una actividad complicada.

1. Forma equipos de 3 personas.

2. Deberán de formar una empresa, cada empresa debe contener.

• Nombre acorde al giro.

• Nombre adecuado acorde al producto.

3. Cada empresa deberá fabricar un auto.

4. Caracteristicas a evaluar.

• Resistencia.

• Innovación.

• Nombre.

• Ventaja competitiva.

• Propuesta de valor.

¿Por qué no se vendió el producto?

¿Cuáles fueron las áreas de oportunidad?

¿Qué fue lo que fallo?

Antes de entrar a fondo en este tema mencionen los números que se proyectaron antes de realizar la actividad Actividad: Enfoque empresarial y Administración

Evaluación

Puntos a considerar

Antes de comenzar a gestionar cualquier método, es importante tener en cuenta estos 3 puntos.

1. El cerebro no es una memoria USB (Dispositivo de una máquina donde se almacenan datos o instrucciones que posteriormente se pueden utilizar).

Funciones generales del cerebro

El cerebro: Regular la mayoría de funciones del cuerpo y la mente. Esto incluye desde funciones vitales como respirar o el ritmo cardíaco, pasando por funciones más básicas como el dormir, tener hambre o el instinto sexual, hasta las funciones superiores como pensar, recordar o hablar.

Busca un sistema que te funcione, por mencionar algunos pueden ser:

Libretas.

Agendas

Aplicaciones en:

 Notas.

 Agendas.

 Calendarios.

 Software.

 Alarmas.

2. Tener una mente Enfocada.

Tenemos la pésima costumbre de hacer varias cosas a la vez.

Estudios enfocados en cultura organizacional y trabajo en equipo. Han demostrado que las actividades realizadas sin enfoque pueden tardar el doble de tiempo, incluso tienden a usar mucho más recurso o no terminar con la actividad.

3. Establecer tiempos dedicados.

• Planificar horarios.

Método DGD

Metodo GTB

GTD Es un método de Gestión que se basa en liberar de su mente las tareas pendientes guardándolas en un lugar específico y gestionarlas de manera que cumpla eficientemente sus objetivos, sin afectar tareas de su entorno, procurando ocupar y/o aprovechar los recursos y el tiempo.

Recopilar: Conseguir que todas tus ideas, tareas, pensamientos, pendientes, innovaciones, estén en tu bandeja de entrada, y no en tu cabeza

Recopilar

Procesar

Procesar: Convertir las cosas que hemos dejado ahí en acciones.

(Metodologia en el manual de dirección)

Organizar: conjunto de listas sugeridas que puedes usar para mantener un seguimiento de los elementos que esperan ser atendidos.

(Metodologia en el manual de dirección)

Organizar

Revisar o Evaluar

Revisar o Evaluar

Se requiere que se revisen al menos semanalmente todas las acciones destacadas, proyectos e ítems “en espera”, asegurándose de que todas las tareas nuevas o eventos venideros están incluidos en el sistema y que está actualizado.

(Definición completa en el manual de Dirección)

Hacer

Hacer

El objetivo de todo el proceso de control es acabar realizando eficientemente todos los compromisos que hemos adquirido, tanto si son acciones siguientes como si son compromisos en nuestra agenda.

(Metodologia en el manual de dirección)

Diagnóstico: Organización del tiempo.

Actividad

Actividad Manual de Dirección.

Hábitos enemigos de la administración.

Habitos

Factores críticos generadores de una mala organización.

Actividad

Escribe 7 hábitos o características en las que malgastas tu tiempo (ej.: No saber qué hacer, ser perfeccionista con ciertas cosas, no saber decir “no”, intentar hacer varias cosas a la vez, estimar el tiempo de forma no realista, procrastinar, uso excesivo de redes sociales):

Actividad

¿CÓMO GASTO ACTUALMENTE MI TIEMPO?

Actividad

Con la realización del primer ejercicio has podido darte cuenta de cómo gastas el tiempo actualmente. Una forma de conocer mejor en qué lo gastas es realizando un diario de tus actividades, tareas, tiempo de ocio, etc., utilizando un registro de las 24 horas del día.

¿CÓMO GASTO ACTUALMENTE MI TIEMPO?

Análisis de mi horario de actividades.

Puntos

Acorde a tu análisis semanal (Horario de actividades) coloca en la siguiente tabla los puntos fuertes y puntos débiles que has identificado.

Fortalecer el perfil como gerente.

Objetivo y Cumplimiento.

Pelota

Características de un Líder de excelencia.

(Manual de Dirección)

Perfiles

Características de un Líder de excelencia.

Liderazgo

Menciona una excelencia y un área de oportunidad.

Reconocimiento

Impacto

Que fue lo que más le impacto y porque cree que es bueno seguir estas técnicas.

Sesión 2

Gestión en los planes de trabajo, paternalismo y autonomía.

Cambio

¿Que te gustaría cambiar el día de hoy?

Puede ser en el:

  • Trabajo.
  • Área personal.
  • Área Profesional.

Evaluación Grupal.

1. ¿Qué es el método GTD?

2. ¿Menciona los 2 primeros puntos que se deben de seguir en esta metodología?

3. Menciona los 3 puntos despues del concepto Procesar

4. Menciona en que consiste la primera pirámide del libro de los 7 hábitos.

5. Menciona en que consiste la pirámide invertida de los 7 hábitos

6. ¿Menciona los 3 primeros hábitos?

7. ¿Menciona los el 4to, 5to y 6to hábitos?

8. ¿Menciona el ultimo habito y explica en que consiste?

9. Menciona 4 características de malos líderes.

10. Menciona 4 características de un líder de excelencia.

Gestionando mi Proyecto

Objetivo: Crear el logotipo de la empresa y un collage que represente o muestre a grandes rasgos la misión de la empresa.

Reglas.

Se debe de elegir a un líder.

En el mismo papel bond debe de estar el logotipo y el collage.

No usar material personal.

El collage debe tomar como referencia.

  • 5 puntos relacionados a sus fortalezas.
  • 5 Puntos relacionados con su ventaja competitiva.
  • 5 Puntos que mas les guste de la empresa.

Tiempo para terminar la actividad 25 min.

Autonomia

Autonomía Laboral.

liderazgo, 5 niveles.

Definición de Autonomía laboral y liderazgo paternalista

Quien se llevo mi queso.

Test de estilos de Liderazgo.

Liderazgo

¿Qué reflexión les deja este test?

¿Qué áreas de oportunidad han encontrado en este análisis?

¿Qué factores son los que han hecho que tu liderazgo se encuentre en este punto?

¿Qué emociones son las que te dominan en este momento?

Analisis

Gestión en los planes de trabajo, paternalismo y autonomía

Gestión

Asertividad.

Asertividad

El asertividad es una habilidad social que nos permite expresar nuestros derechos, opiniones, ideas, necesidades y sentimientos de forma consciente, clara, honesta y sincera sin herir o perjudicar a los demás. Cuando nos comunicamos de manera asertiva actuamos desde un estado interior de autoconfianza y autoafirmación en vez de hacerlo desde emociones limitantes como pueden ser la ansiedad, la culpa, la rabia o la ira.

Mis fortalezas y mis áreas de oportunidad.

Fortalezas y Oportunidades

TEMAS

  • Proceso de adaptación al cambio.
  • Imagen pública.
  •  Profesionalismo, Innovación y estrategias en las relaciones públicas.

Sesión 3

CAMBIO

Proceso de adaptación al cambio.

Es importante tomar en cuenta que, ante procesos de cambio es normal que existan muestras de resistencia de los colaboradores, las cuales se definen en cuatro etapas:

1. Negación

Esta etapa se caracteriza por una clara percepción de situaciones de peligro; como evaluar negativamente el trabajo realizado; tener que asumir nuevas tareas; o enfrentar un posible despido. En todas ellas el colaborador maneja altos grados de ansiedad y muestra dificultades para adaptarse.

Las personas evitan tener contacto con su nuevo entorno, y se aferran a antiguos procesos y creencias, pero si cuentan con el apoyo necesario pueden empezar a realizar una valoración de las ventajas y desventajas que ofrece el cambio.

Dfensa

En esta etapa existe mayor apertura y disposición, lo que permite que se reconozcan y acepten algunos cambios. Empieza una renuncia a la resistencia y un interés por adquirir los conocimientos necesarios para afrontar el cambio.

Aceptación

Existe una valoración tanto de ventajas como desventajas del cambio que le impulsan a experimentarlo y adaptarse.

Adaptación

Imagen Publica

Proyectando estímulos.

Imagen Publica

Proyectando estímulos.

Proyecta

Experiencia

¿Cuál fue su experiencia?

¿Qué imágenes pasaron por tu cabeza?

¿Qué sensación tienes en este momento?

Imagen

Imagen: La imagen es el conjunto de creencias y asociaciones que poseen los públicos que reciben comunicaciones directas o indirectas de personas, productos o servicios, marcas, empresas o instituciones y puede producir un juicio de valor en quien o quienes la perciben, el resultado es que impulsa al individuo a un grado de aceptación o rechazo respecto al generador de la imagen.

Estimulos

Estimulos y percepción

Víctor Gordoa la define como “la percepción compartida que provoca una respuesta colectiva unificada”, la imagen es la figura, representación, semejanza y apariencia de una cosa.

Definición

Sensación y Percepción.

Senzación y Percepción

Cracteristicas

 La imagen es un resultado y por lo tanto esta provocado por algo. Es el efecto de una o varias causas, las cuales siempre serán externas, ajenas al emisor y el efecto será interno.

 La imagen producirá un juicio de valor en quien la concibe, por lo que su opinión se convertirá en su realidad.

 El juicio de valor es el resorte que impulsa la acción individual consecuente: aceptar o rechazar lo percibido.

 Cuando la imagen mental individual es compartida por un público o conjunto de ellas, se transforma en una imagen colectiva, originando la imagen pública.

Tipologia de la Imagen

Image Fisica

La imagen física de una persona, no solamente incluye, la forma de vestir, de hablar y de actuar en diferentes situaciones, sino que entran rasgos físicos personales, altura, peso, color, entre otros. Vestuario, lenguaje corporal y accesorios.

Imagen Fisica (Aliño personal)

Imagen Fisica (Apariencia)

Imagen Fisica

Imagen Profesional

La imagen profesional abarca las competencias ejecutivas, ya que demuestran las habilidades para desarrollar las cualidades de una persona o una empresa. La imagen profesional incluye la forma de actuar dentro de una sala de espera, nuestra forma de saludar a los demás y sobre todo la forma en que manejamos una crisis. La imagen profesional inclusive incluye aspectos tan sencillos como la forma de contestar el teléfono. Básicamente, son protocolos de conducta de las personas en un estado normal o bajo presión.

Imagen Profesional

Imagen Visual

Esta definición abre el campo a la estimulación de las audiencias mediante el uso de fotografías, formas y colores, signos, símbolos, empaques, artículos promocionales, materiales de información como catálogos, folletos, instructivos, etcétera, y a todos aquellos elementos visuales que puedan representar la imagen de una persona o institución.

Imagen Visual

Imagen Verbal.

La imagen verbal de una organización abarca la percepción que genera una persona o una empresa a sus grupos meta, utilizando la palabra, ya sea de forma oral o escrita. En este apartado, es importante destacar que se debe cuidar la forma en que los integrantes de la organización se expresan y se comunican con otras personas, a través de presentaciones, las cuales pueden ser de productos, de resultados, trabajo en equipo, por área o departamento, conferencias o en entrevistas con los medios y presentaciones en público

Imagen Audiovisual

La imagen audiovisual está relacionada con las formas publicitarias (herramientas o medios para vender un producto o servicio a los clientes, se traduce como: cómprame), la propaganda (es la herramienta para obtener mayores clientes, se traduce como: quiéreme) y todos aquellos aspectos relacionados con los medios de comunicación, como infomerciales y video instructivos.

Ambiental

La imagen ambiental se refiere a los escenarios donde laboramos como, el manejo de colores, iluminaciones, mobiliarios, música, artículos decorativos, el aroma, entre otros; lo escenarios pueden darse de forma funcional o recreativa. Se hace uso de los cinco sentidos de las personas.

 Vista.

 Oído.

 Gusto.

 Olfato.

 Tacto.

Imagen Verbal, Audiovisual y Ambiental

Cracteristicas

AXIOMAS DE LA INGENIERIA EN IMAGEN PÚBLICA

  • Es inevitable tener una imagen. Todas las personas y cosas tienen una imagen, esta puede ser positiva o negativa. La imagen pública no solo está enfocada a personajes importantes de una sociedad.
  • El 83 % de las decisiones las hacemos a través de los ojos. Tomamos o enjuiciamos las cosas en base a lo que estamos observando.
  • El proceso cerebral que decodifica los estímulos. La velocidad tan sorprendente de procesamiento del cerebro humano, es tan rápida que generamos una idea de inmediato.

  • La mente decide basada mayoritariamente en sentimientos. Cuando sentimos algo, nuestro cerebro interpreta que es real y verdadero y por lo tanto, generamos una reacción perteneciente a lo que percibimos.
  • La imagen es dinámica. El que la imagen sea dinámica significa que su crecimiento debe ser proporcional al avance de la esencia de los estímulos y al crecimiento de las necesidades del receptor.
  • La creación de una imagen debe respetar la esencia del emisor. Esto quiere decir que la imagen debe ser coherente con el portador de la misma, el crear una imagen errónea dará como resultado, una imagen irreal que puede funcionar a corto plazo, pero no será eficiente.

  • La imagen siempre es relativa. La construcción de la imagen tiene tres fundamentos: su esencia, la meta que se quiere alcanzar y buscar satisfacer las necesidades del público.
  • El proceso de creación de una imagen es racional, por lo que necesitara de una metodología. No se puede crear una imagen pública sin seguir un método científico, el cual busca como resultado el mejoramiento de la misma.
  • La eficacia de una imagen ira es proporcional con la coherencia de los estímulos que la causen. Se basa en la necesidad de la mente de aparejar para entender; de lo contrario, la respuesta es el rechazo.

  • Es más tardado y complicado reconstruir una imagen, que construirla dese su inicio. Es necesario tomar cuenta que se deben planear los estímulos antes de iniciar algún proyecto.
  • Mientras la imagen sea mejor, la influencia también lo será.
  • La imagen de la titularidad permea en la institución. La imagen del director o de un ejecutivo que represente a una organización, será aceptada como la imagen general de la empresa.
  • La imagen de la institución permea a todos sus miembros.

Profesionalismo, Innovación y estrategias en las relaciones públicas.

ESTRATEGIA

Estimulo

Sesión 4

Menciona 5 de los 6 puntos de la Tipologia de la imagen Publica

1

¿Qué es Imagen publica?

2

Menciona Proceso de adaptación al cambio.

3

Menciona a grandes rasgos las desventajas de ser un lider paternalista.

4

¿Qué es Autonomia laboral?

5

Menciona las características de un líder de excelencia.

6

Menciona las características de un mal manejo de liderazgo y un mal líder.

7

¿Qué es el metodo GTD?

8

Menciona los hábitos de la gente altamente efectiva.

9

¿Qué es victoria publica y victoria privada?

10

Orden y manejo de problemas.

Sesión 4

Problema

¿Qué es un problema?

Un problema es un asunto o cuestión que se debe solucionar o aclarar,una contradicción o un conflicto entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o un inconveniente para la consecución de un fin o un disgusto, una molestia o una preocupación.

Gestión en los planes de trabajo.

Administración

Primer etapa

Selección de Gestores

Simulador 1 er Etapa

Tecnica y aplicación.

(Información en manual de dirección)

Definición

Cierre

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi