Pensadores Colombianos del Siglo XIX e inicios del siglo XX
Elementos y principios de la Administración Pública
Integrantes: Angela Tejada
Carolina Zapata
Martha Rugeles
Jenny Torres
Características de la Administración
Dentro de los elementos más importantes de la Administración pública se pueden mencionar
Elementos de la Administración Pública
Son todos aquellos órganos que pertenecen a la administración pública y que son el medio o el conducto el cual se manifiesta la personalidad del Estado
El órgano Administrativo
Esta se desarrolla a través de la prestación de los servicios públicos a los cuales está obligada la administración para cubrir su finalidad.
Actividad Administrativa
Bien común o “bienestar general” de toda la población, elemento no solo doctrinario sino constitucional, expresado dentro del artículo uno que establece que el Estado se organiza para proteger a la persona y a la familia y su fin supremo es el bien común.
Finalidad
El Medio
El servicio público es el medio que la administración pública utiliza para el logro del bienestar general o el bien común
Principios de la Administración Pública
Los principios de la administración son los criterios necesarios para identificar y agrupar el trabajo que debe hacerse en la organización y son necesarias para alcanzar los objetivos que prevé la organización y se asignan tareas a los individuos.
Principio de la precisión, de la flexibilidad y de la unidad
Principio de la Planificación
Es el primer paso práctico de etapa dinámica, es el punto de contacto entre lo estático y lo dinámico y, es una función permanente porque en forma constante hay que estar integrado.
Principio de la Coordinación
Este se da a conocer en su obra titulada “Elementos de la Administración Publica” en el año de 1922, siendo secretario del Tribunal de cuentas en Cundinamarca
Presenta asuntos administrativos y mandatos constitucionales relacionados con las asambleas Departamentales, los Concejos Municipales, los Tribunales contencioso – administrativo y el ministerio público.
En su obra no deja de subrayar la importancia de promover cambios en el manejo de la red ferroviaria y el presupuesto nacional.
José Vanegas
Para José Vanegas la administración pública es la acción de las autoridades pública sobre los intereses y negocios sociales que tienen el carácter de públicos, ejercida conforme a las reglas que la nación tenga establecidas para su manejo, la acción administrativa parte primero de la autoridad legislativa y luego al ejecutivo.
Fue un economista, político, periodista y catedrático colombiano y uno de los principales artífices de las reformas políticas liberales en su país, tanto en el ámbito económico como en el político.
Presenció la guerra civil y la guerra de independencia, llegando a emigrar a los llanos. En 1825, fue consagrado en Colegio de San Bartolomé como bachiller, licenciado y doctor en Jurisprudencia, lo que combinó con algunos cursos tomados en el Colegio del Rosario. Desde 1827 ejerció el periodismo en el periódico El Conductor, que dirigía Vicente Azuero
José Nazario Florentino González Vargas
En 1859 salió del país para nunca más retornar. Murió en Buenos Aires, Argentina, en enero de 1874, siendo sepultado en el Cementerio Central de Bogotá
25 de septiembre de 1828, en Bogotá, en el atentado contra el general Simón Bolívar denominado Conspiración Septembrina. Al fracasar en el intento fue arrestado y luego condenado a muerte
Entre 1833 y 1839 González se desempeñó como profesor titular de derecho constitucional, ciencia administrativa y derecho internacional en la Universidad de Bogotá.
1831 regresó a Bogotá y nuevamente se vinculó a la vida política junto al general Francisco de Paula Santander, y lo nombraron secretario de la Convención Constituyente de los departamentos de Nueva Granada, en 1831.
En 1846, el presidente Tomás Cipriano de Mosquera lo designó secretario de Hacienda. Promovió las reformas encaminadas a eliminar todo tipo de trabas al comercio.
APARICIONES
Elementos de ciencia administrativa
A la imparcialidad y a la justicia
Ensayo sobre la situación actual de los estados colombianos
El programa radical y el orden social
Obras
Antonio José Uribe
Legislador ejecutivo y académico.
Pensador colombiano principio del siglo XX
Hace parte de los primeros administrativos en Colombia
Como define la Administración
La define de una manera directa, él procede a indicar que entiende por administración a partir de las diferencias. La administración no es la política y no puede estar al servicio de la política. La política es un campo donde se discute todos los sistemas
LA REFORMA ADMINISTRATIVA EN COLOMBIA
Esta obra es una recopilación de artículos, de prensa publicados en el periódico la Opinión desde 1900 hasta 1903. Época en que fue promulgada como tratado por orden de presidente de la república José Manuel Marroquín.
Administración y política.
La administración pública colombiana con relación a los países hispano Americanos.
La reforma de los ramos de la administración pública colombiana y temas de carácter constitucional y diplomáticas.
Autores de referencia.
Montaigne, séneca y juvenal. Woodrow Wilson
Cerbeleon Pinzón
Nació en Vélez Santander en 1813 y muere en 1870, publicista y abogado. Publicó 17 obras y manuscritos muy importantes que reposan en la biblioteca de la Universidad Nacional en Bogotá. Se desempeñó como un brillante profesor, ocupó importantes cargos públicos, considerado como uno de los mejores publicistas del país, fue último ministro de Relaciones Exteriores del primer período de Tomás Cipriano de Mosquera. También se ocupó de este cargo en 1854 en el gobierno de José María Obando y en 1866 al lado del general José María Rojas Garrido
Las obras más importantes son
- Tratado de la ciencia constitucional 1839
- Filosofía moral 1840-1849
- Proyecto de reforma a la Constitución de la Nueva Granada 1842
- Principios de la Administración Pública 1847.