Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Yajaira Alonso Pinedo
Pedagogía 6°
Psicología Social
Comunicación como selectividad: significativa, presupone
comunicabilidad psicosomática, difusa. Determina la atmósfera emocional de la comunicación, al estar presentes fenómenos tales como la atracción emocional y
la simpatía. Puede ser o no verbal.
Comunicación funcional psíquica del hombre. Ella en medio de actividad con fines conscientes, utilitarios y concretos. Se produce en la actividad conjunta, expresando la distancia y compatibilidad en la comunicación. Tiene carácter sistemático, organizado e instrumental. Predomina en las actividades docentes y educativas planificadas.
1
Comunicación sociopsicológica.
Es simbólica, social. Supera el utilitarismo y las fronteras de la actividad. Esta dimensión aparece cuando la relación se produce
sobre la base de cualquier actividad conjunta, pero sin una relación directa con ella. Presupone una relación más compleja y profunda, donde la influencia de
la personalidad del maestro es más intensa, de ahí su gran potencialidad educativa.
2
Espiritual
Comunicación como valor.
Tiene carácter espiritual, según el sistema de valores existente, con sentido y valor propio como medio de vida. Depende de la importancia que se atribuye a la comunicación como valor. Presupone intercambio de valores. En esta dimensión podemos encontrar el acuerdo, la comprensión, la colaboración y el amor. Posee un fuerte carácter ideológico pues trae implícita la posición hacia la revolución, la sociedad, los demás y sí mismo.
3
Desde el punto de vista psicológico, el proceso comunicativo está constó.
tuido por la comprensión de los demás como Pase racional, y la efectividad
de la comprensión mutua depende, en mucho, del carácter de la información
recíproca,
La base psicológica de la comprensión mutua es la capacidad del hombre de compararse con el otro, de ponerse en su lugar, a nivel cognitivo o racional (identificación) y a nivel emocional o afectivo (empatia).
1
La autovaloración del que percibe, también influye sobre la percepción
acerca del otro, dado que cada individuo relaciona la información sobre el
otro con la representación de sí misma, y trata de mantener la opinión que
se ha formado de él.
2
Consideramos adecuada las funciones enunciadas por Lomov B.F.:
- Informativa: producción de la información y organización de esta.
- Reguladora: elaboración conjunta de tareas y objetivos comunes de los
programas de actividad conjunta y su control mediante la per
cepción social.
- Emocional : mediante el contacto emocional y el desarrollo de las relaciones
entre las personas.
TABLA No.1
TIPOS DE RELACIONES INTERPERSONALES PROFESOR-ALIMIO
Tipos de relaciones Alumnos Profesor
Funcionales 125 17
Sociopsicológicas 12 12
TOTA L 137 29
TABLA No.2
TIPOS DE IMÁGENES SOCIOPSICOLOGICAS DE ALUMNOS I PROFESORES
Imágenes Alumnos Profesores
Funcionales 123 14
Sociopsicológicas 14 15
TOTAL 137 29
1
TABLA No. 3
TIPOS DE RELACIONES INTERPERSONALES DE ACUERDO CON LAS IMÁGENES
SOCIOPSICOLÓGICAS
Relaciones Interpersonales Imágenes F.S
Alum, Prof, Alum, Prof.
Funcionales 111 11 14 6
Sociopsicológicas 7 3 5 9
TOTA L 118 14 19 15
2