Loading…
Transcript

4. LA CRÓNICA

4.1. DEFINICIÓN

Una crónica es la exposición objetiva de un acontecimiento a la que el o la periodista añade una valoración subjetiva, recreando para el lector, desde un punto de vista personal, la atmósfera en que se produjo el suceso.

CARActERísticAS

La intención de la crónica es triple: informar, formar opinión y entretener.

La crónica informa, la veracidad debe presidir siempre cualquier trabajo periodístico.

La crónica ayuda a los lectores a formar su propia opinión, ya que éstos suelen hacer suyas las valoraciones de los cronistas, pues, en cierto modo, se identifican con él.

La crónica entretiene, debido a que la variedad estilística, cercana al lenguaje literario, es una de sus características fundamentales.

LENGUAJE Y ESTILO

En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, llano y directo en el que predominan las frases cortas y los párrafos breves.

personal. Claridad, sencillez, precisión, concisión y libertad estilística son claves en la redacción de una crónica.

LA ESTRUCTURA De La CRÓNICA

El titular es el primer elemento para atraer al lector.

Está formado por el título y puede ir acompañado de antetítulo y subtítulo

La presentación o entrada puede ser independiente o estar constituida por el primer párrafo del cuerpo

El cuerpo desarrolla el contenido de la crónica mezclando información con interpretación. Tiene en cuenta la libertad del cronista para narrar los hechos, de manera que el orden depende más de la organización y coherencia interna que de la jerarquía temática de la información.

Según la intencionalidad del cronista

podemos distinguir tres tipos de crónicas:

* La crónica informativa: el cronista se limita a informar sobre un suceso sin emitir opiniones.

*La crónica interpretativa: el cronista ofrece la información y añade, además, la interpretación de los hechos.

* La crónica de opinión: el cronista informa y opina simultáneamente (crónicas de fútbol, taurinas o de algunos otros deportes).

Según su contenido las crónicas se clasifican en:

*Crónica de sucesos o crónica negra: trata temas delictivos, violencia en general, catástrofes...

* Crónica judicial: es la más especializada, ya que exige conocer el lenguaje y la 25

técnica judiciales para poder contar y valorar lo sucedido.

* Crónica deportiva: narra acontecimientos deportivos como un campeonato de tenis o un partido de fútbol.

* Crónica taurina: es una de las más especializadas. Tiene un estilo característico, muy castizo y plástico.

* Crónica de viajes: de gran tradición tanto en el mundo periodístico como literario.

* Crónica social: informa de los hechos y acontecimientos relacionados con las

personas en general y con asuntos en los que éstas son protagonistas, como fiestas, bailes, desfiles, manifestaciones, etc.