Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Sanchez de la cruz Ismael
Olivas García Brian
cuando nos exponemos a un mensaje -documen...
cuando nos exponemos a un mensaje -documento, texto,conversacion, noticia, pelicula, entre otros- empezamos a percibir y a interpretarlo.
lo oimos o leemos, nuestra mente comienza a construir imagenes sobre ello, inclusive hasta lo podemos llegar a sentir en la piel, el estomago, las manos o el pecho.
nos enfrentamos a un proceso de asimilacion, opinion o rechazo, con base en lo que nuestra experiencia o creencias nos llevan a reaccionar respecto a lo percibido.
Para modificar o transformar una estructura lingüísti...
Para modificar o transformar una estructura lingüístico-discursiva, es preciso conocer los niveles sintáctico, semántico y léxico, con el fin de utilizarlos en forma práctica dentro de la redacción de textos y lograr una comunicación escrita sencilla y eficaz.
Una estructura lingüística se puede transformar,
en primera instancia, por adición : aumento de palabras
o por sustracción : disminución de palabras,
pero en ambos casos es fundamental que no se pierda la idea principal.
Una estructura lingüística, es decir la forma en la que está escrito un discurso se puede modificar de dos maneras:
haciéndolo más breve
sustracción
acondicionándole más palabras para ampliar o profundizar en él y en los propios términos de quien lo lee
adición
La sustracción es como lo que hacen en los encabezados o titulares de los periódicos.
Una adición podría ser la siguiente: “producto de la significativa demanda de drogas que se presenta en Estados Unidos, el problema de tráfico de drogas en México y su lucha en contra de el mismo, ha cobrado la vida de muchos policías mexicanos, misma que se ha incrementado alarmantemente a últimas fechas”.
Hay que tomar en cuenta que en ambos procedimientos las palabras clave son importantes porque refuerzan la carga semántica y el valor comunicativo del escrito.
Sustracción
Mensaje
Adición
Los tipos más comunes de tono son:
• Informativo • Sarcástico • Cordial
• Humorístico • Filosófico • Persuasivo
• Científico • Ponderado
• Irónico • Agresivo
3. Estimado señor Rodríguez:
Hace tres meses le pedí a su repartidor que no dejara en casa la revista que ustedes me envían, explicándole que yo estaría fuera todo ese tiempo. Pero hoy, al regresar, he encontrado doce números amontonados en el jardín. Considero que este hecho pudo poner en peligro la seguridad de mi casa. Por otro lado, confío en que me eximirán ustedes de pagar el importe de esos ejemplares, que para mí carecen de interés por haber perdido actualidad.
2. Estimado señor Rodríguez:
La magnífica organización de su empresa no cesa de asombrarme. Su eficiencia es tanta que nada ni nadie logra detenerla. Antes de salir de vacaciones, por tres meses, le dejé dicho a su repartidor que no entregara la revista hasta nueva orden. Pero hoy, al regresar, he encontrado 12 números amontonados en el jardín, a la vista de todos. ¡Cuánta inteligencia desperdiciada! Comprendo que el repartidor tendría que ser un genio para darse cuenta de que no hay nadie en casa o para ponerse a pensar que el verlas allí, pudiera atraer a algún ladrón. Renuncio a ese tesoro, señor Rodríguez. Puede usted pasar a recogerlo el día que guste y agregarlo a su preciosa colección de obras maestras.
1. Estimado señor Rodríguez:
¡Vaya manera de dirigir una empresa! Hace tres meses, antes de salir de vacaciones, di instrucciones a su repartidor de que no me dejara la revista hasta nueva orden. Al regresar he encontrado 12 números amontonados en el jardín de la casa, el cual se ve desde la calle. Su repartidor debe ser un imbécil, ya que eso equivale a gritar a los cuatro vientos que no hay nadie en la casa. De milagro no me robaron. Me niego a pagar esas revistas. Si se pusiera usted listo despediría al idiota de su repartidor.
El tono inclusive puede estar relacionado con una visión estratégica que siempre dé sello característico a los comunicados de un emisor.
Ejemplo:
Reforma energética (cualquier reforma constitucional)
A favor | En contra
Para tonificar un texto es altamente recomendable considerar las intenciones cada vez que se decide emitir un mensaje, sea el medio que se utilice.
Ejemplo:
En conclusión, todo mensaje debe tener de antemano un tono determinado para su redacción, por que de él se derivará la estructura lingüística y palabras clave que así lo significarán.
En comunicación lo más importante es el destinatario del mensaje, porque es en él que se busca provocar un efecto o reacción específico, ya que toda comunicación es intencional por naturaleza, ya no existe el decir por el decir
Unívocos: signos que deberían tener un solo significado. Es un exceso de univocidad lo produce la sinonimia, cuando dos signos se refieren a un mismo significado. Ejemplos: pistola = revólver,filón = barco.
Unívocos: signos que deberían tener un so...