Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ANALISIS

USUARIO

Taller de diseño IV

Ricardo Compean

Marco Jimenez

¿Quien es el usuario?

El susuario comprende desde personas de menor edad hasta personas de tercera edad.

Pero dando como prioridad a personas de edad adulta y mayor de acuerdo a datos oficiales.

Uusario

Personas entre 25 a 69 años

GENERO

Porcentaje de genero

De acuerdo con los datos oficiales de los 16,246 casos el porcentaje de mujeres y hombres contajiados es el siguiente:

Principales usuarios

SECUNDARIOS

PRIMARIOS

TERCIARIOS

PRINCIPALES USUARIOS

- Personas cercanas

- Personal de seguridad

- Tranceuntes

- Doctores

- Pacientes

- Enfermeras

- Servicios de emergencia (ambulancias, camilleros)

- Admistrativos

- Familiares

- Personal de mantenimiento

-Personal de limpieza

ACTIVIDADES

PRINCIPALES ACTIVIDADES

PRIMARIOS

TERCIARIOS

SECUNDARIOS

- Recreacion

- Cuidado de instalaciones

- Informarce sobre cuidados

- Espera de atencion

-Recopilacion de datos

- Mantenimiento de instalaciones

- Consulta general

-Atencion a pacientes

- Recopilacion de muestras y estudios

NECESIDADES

Lugar para consuta medica

Espacio para recepcion de personas

NECESIDADES

Espacio de recreacion

Modulo de informacion

NORMATIVA

6. Infraestructura y equipamiento de hospitales

6.6.6.4 Los cubículos o módulos deben estar ubicados en torno de la central de enfermeras, a efecto de

que el personal del servicio pueda observar a los pacientes y desplazarse rápidamente para la atención

directa del paciente que lo requiera.

6.6.6.6 En cada cubículo o módulo deberán existir dos tomas fijas para el suministro de oxígeno medicinal,

una toma fija de aire comprimido, así como dos tomas fijas de aspiración controlada. Canastilla con frasco

empotrada en cada cama.

NORMATIVA

NORMATIVA

6.6.6.8 Los lavabos, tanto los necesarios para el área general, como para cada cubículo de aislamiento,

deben contar con dispensadores de jabón germicida líquido, gel (alcohol isopropílico) y toallas desechables o

sistema de aire para secado de manos.

6.6.6.11 Sala de espera propia o compartida con otros servicios, misma que debe contar con servicios

sanitarios.

6.8.3.4 Cuando en el establecimiento se lleven a cabo actividades de investigación para la salud, se

deberá contar con los recursos materiales, tecnológicos y de infraestructura que permitan llevar a cabo las

actividades correspondientes.

NORMATIVA

Una vez identificado el sitio de instalación de los centros de expansión, el

COE-H deberá gestionar y verificar:

  • Limpieza

  • Desinfección

  • Fumigación

  • Control de vectores

  • Verificación del Agua y Saneamiento

  • Instalaciones complementarias (obras de apoyo que deben realizarse

para la operación) como colocación de mamparas, electricidad, baños, regaderas, etc

NORMATIVA DEL TERRENO

Extensión del terreno (al menos 750 mts2 para 50 camas en área de hospitalización).

• Ubicación de bajo riesgo para desastres.

• Preexistencia de Servicios Públicos.

• Buena Accesibilidad.

• Resistencia a sismos (en caso de construcciones).

• La infraestructura utilizada, desplegable o móvil, deberá estar acorde a las especificaciones de resistencia, material liso, lavable e impermeabilidad.

Características de resistencia:

• Soportar al menos rachas de viento de 100 km/hr.

• Soportar al menos cargas de agua de 100 mm/hr.

• Soportar al menos caída de nieve o granizo de 50kg/m2.

Características de resistencia:

Requisitos para el manejo de higiene:

• Instalaciones para el lavado de manos por cada 10 camas.

• La estructura deberá ser liviana, de fácil limpieza y desinfección, resistentes al desinfectante de uso hospitalario.

• Piso: Idealmente lisos, sin ranuras, de una sola pieza.

• Paredes: Lisas, sin costuras, con la menor cantidad de velcro posible. Si son carpas médicas, las paredes deberían ser de PVC o materiales plásticos no porosos que permitan una mejor limpieza y desinfección.

• Puertas: En zonas climatizadas se recomienda que la puerta sea rígida con ventana para ver hacia el interior, que permitan sello de aislamiento para el control del aire acondicionado, puertas internas de tipo abatibles en la separación de sectores contiguos o similar.

NORMATIVA DEL SUELO

Programa

Actividades

DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

Despues de...

Proposito

  • Reutilizar modulos y darles un nuevo funcionamiento.

FUNCION POSTERIOR A PANDEMIA

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi