Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El mestizaje fue el principal motor de la sociedad novohispana. En todo el continente americano, la mezcla de razas, cultura, fe y modelos sociales dieron origen a una nueva estructura basada en la estratificación social que progresivamente se iría deteriorando hasta generar movimientos de insurrección contra la corona para romper con ese statu quo.
A continuación las principales características del modelo colonial novohispano.
El orden de las cosas durante la época colonial se basaba en el poder político y jurídico que tenían instituciones como la iglesia católica, El consejo de Indias, la Real Audiencia y el Virrey.
La estructura social novohispana descansaba en la estratificación por castas, esto debido a la institución de las mismas servía de referencia para poder establecer a que se dedicaría cada persona dependiendo a que casta pertenecía.
Lo anterior es parte de un discurso supremacista que acompañó a la colonización española y se agravó cuando los reyes dejaron de ser de la casa de Habsburgo y se estableció la casa Borbón de origen francés en el trono de España mediante la guerra de sucesión iniciada en el año de 1700.
Estas reformas significaron cambios políticos y administrativos originados en España que terminaron por impactar a la Nueva España. El detonante sin el cuál no se pueden entender dichas reformas fue la Guerra de Sucesión con respecto al trono español.
Derivada de la situación en Europa, en la Nueva España surgieron dichas reformas de la siguiente manera: