Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

ORIGEN

La iniciativa empezó hace décadas.

Se registró evidencias de los riesgos.

ORIGEN

Organoclorados

Desde 1930s

Debido a la utilización de

la docena sucia

Enfermedades.

ANTESCEDENTES

Antescedentes

Tras 5 reuniones se cierran las negociaciones para el convenio.

La Conferencia Científica de las Naciones Unidas también conocida como la Primera Cumbre para la Tierra, celebrada en Estocolmo (Suecia) del 5 al 16 de junio de 1972

El convenio, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha sido el resultado de largos años de negociación para obtener compromisos legales de los países que obligue de manera urgente la eliminación de todos los COP.

El convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, que entró en vigor en el 2004,

Entra en vigor con 151 paises signatarios (17 de mayo 2004)

México firmó el convenio el 23 de mayo de 2001, en Suecia, y lo ratificó el 10 de febrero de 2003. Fue el primer país de Latinoamérica que ratificó este convenio, el cual entró en vigor el 17 de mayo de 2004

Contaminantes Orgánicos

Persistentes

Que es?

Resistentes a la Degradación

Productos Químicos

TÓXICOS

Transportan por el agua, aire y especies migratorias.

El Convenio de Estocolmo sobre los contaminantes orgánicos persistentes es un acuerdo internacional que regula el tratamiento de las sustancias tóxicas.

El Convenio de Estocolmo regula el tratamiento de los Contaminates Orgánicos Persistentes (COPs) que perduran por tiempos prolongados, con el objetivo de proteger la salud humana y el ambiente.

DEFINICION

Se ha detectado en

IMPORTANCIA DEL CONVENIO DE ESTOLCOMO

Cinco objetivos esenciales:

-Eliminar los COPs peligrosos, comenzando con la ¨docena sucia¨.

-Apoyar la transición hacia alternativas más seguras.

-Apuntar a COPs adicionales para la adicción.

-Limpieza de existencias y equipos antiguos que contengan COPs

-Trabajar juntos por un futuro libre de COPs

IMPORTANCIA

La importancia del convenio de Estocolmo radica en que tiene por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes (COP), así como promover las mejores prácticas y tecnologías disponibles para reemplazar a los COP que se utilizan actualmente, y prevenir el desarrollo de nuevos COP a través del fortalecimiento de las legislaciones nacionales y la instrumentación de planes nacionales de implementación para cumplir estos compromisos.

Estos son algunos de los países que han ratificado el protocolo de Estocolmo:

-Antigua y Barbuda 10/09/2003

-Argentina 25/01/2005

-Bahamas 03/10/2005

-Barbados 07/06/2004

-Belice 25/01/2010

-Bolivia 03/06/2003

-Brasil 16/06/2004

-Chile 20/01/2005

-Colombia 22/10/2008

-Costa Rica 06/02/2007

-Cuba 21/12/2007

Honduras 23/05/2005

Eliminación

El Anexo A del Tratado establece la eliminación de la producción y el uso de las siguientes sustancias químicas: la docena sucia

toxafeno

Aldrin

hexaclorobenceno

Contaminantes Orgánicos Persistentes: sustancias químicas utilizadas en plaguicidas y procesos industriales. Se mantienen activas durante varios años, se dispersan ampliamente, se bioacumulan* y representan un peligro para la salud humana y el medio ambiente.

mirex

Clordano

Bifelinos policlorados

DDT

Dioxinas

Furanos

heptacloro

dieldrina

endrina

LOS COP

Si bien el nivel de riesgo varía entre ellos, por definición todos estos productos químicos coinciden en cuatro propiedades:

1. Son altamente tóxicos;

2. Son persistentes y tienen una duración de años, incluso décadas, antes de degradarse en formas menos peligrosas;

3. Se evaporan y se desplazan largas distancias a través del aire y el agua;

4. Se acumulan en el tejido adiposo.

Exenciones

Exenciones generales que existen se refieren a cantidades de una sustancia química

utilizada en investigación a escala de laboratorio

En los anexos se recogen los tipos de

exenciones específicas disponibles (por ejemplo, la aldrina como insecticida; el clordano como

termiticida en edificios y presas o como aditivo para adhesivos de contrachapado; o el

heptacloro en el tratamiento de la madera).

Conclusiones

1. Compromete a la comunidad internacional a proteger la salud humana y el medio ambiente de los contaminantes orgánicos persistentes.

2. Comenzó inmediatamente fijándose la meta de reducir y, con el tiempo, eliminar totalmente 12 contaminantes orgánicos persistentes particularmente tóxicos.

3. Como los acuerdos emparentados, el Convenio de Estocolmo trata de resolver un problema que es complejo y difícil. Tiene elementos de política y de economía, así como de ciencia y de tecnología. Trata de equilibrar las diferentes necesidades y preocupaciones de las naciones ricas y pobres. Así mismo reconoce que sólo podrá alcanzar sus metas si todos los gobiernos participan en una campaña unificada para librar al mundo de peligrosos contaminantes orgánicos persistentes.

CONCLUSIONES

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi