Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

b

Y

MG. TERESA YAÑEZ FERNÁNDEZ

2

X

m

g

1

p

BELAUNDE

PRIMER GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY

28 de julio de 1963 – 03 de octubre de1968

Gano las elecciones del 9 de junio de 1963 siendo miembro del partido Acción Popular. , tras vencer a Víctor Raúl Haya de la Torre representante del partido Aprista Peruano.

PRINCIPALES OBRAS:

Decretó la pena de muerte contra los guerrilleros

Establecimiento de la reforma agraria con ley 15035

En 1966 Se transformó la Caja de Depósitos y Consignaciones en el Banco de la Nación.

Se declaró “nulo ipso jure” el laudo de La Brea y Pariñas ley 14696

Se adquirió aviones “Mirage” para la Fuerza Aérea e implementos para la Fuerza Armada.

Se construyó el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Se inició la construcción de la carretera marginal de la selva y se dio impulso a otras más.

GOBIERNO

Durante su mandato se produjeron algunos levantamientos de campesinos y brotes guerrilleros en zonas andinas afectadas por la pobreza y la opresión de los terratenientes que reprimio junto con el ejercito se vivió una época de notable bonanza económica, lo que se reflejó en la realización de una serie de grandes obras de infraestructura

En 1963 surgieron las guerrillas siendo sus principales líderes Luis de la Puente Uceda, Guillermo Lobatón y Gonzáles Fernández Gasco.

El 14 de diciembre de 1964, se puso en marcha el sistema de cooperación popular la ley N°15260

Se produjo una grave crisis económica

Se produjo una gran devaluación del Sol de Oro

Se creó el impuesto a la Propiedad Predial

Se promulgó a ley de Elecciones Municipales

ECONOMÍA

Entre 1963 y 1967, el Perú vivió una etapa de dinamismo económico y social sin precedentes. En ese periodo, el Producto Bruto Interno tuvo un aumento relativo del 19%.

En el campo de la producción, la política del gobierno estuvo orientada a mejorar la situación del agro y a acelerar la expansión de la industria, para lo cual además, se impulsó un agresivo plan de integración vial destinado a ampliar el mercado interno.

En el sector financiero, se aplicaron políticas para hacer asequible el crédito a las grandes mayorías. De igual modo, se movilizaron recursos hacia bancos, mutuales y cooperativas para solucionar la grave escases de viviendas.

VELASCO

JUAN VELASCO ALVARADO

3 de Octubre de 1968 - 29 de Agosto de 1975

1968

Alvarado realiza golpe de estado institucional a Fernando Belaunde.

Firmó el acta de Talara con la IPC (International Petroleum Company. Se produjo la renuncia del gabinete

1969

Se establece la ley de minería.

Se promulga la ley de reforma agraria, buscaban expropiar las tierras.

1972

Empieza la reforma de la educación, buscaban una transformación social.

1973

Se lleva a cabo la reforma pesquera

GOBIERNO DE

FRANCISCO MORALES

BERMUDEZ

MORALES

1975 - 1980

VIDA POLÍTICA

Asumió el Ministerio de Hacienda y Comercio hasta el 21 de mayo de 1968.

Luego del golpe de estado de 1968, fue nombrado Jefe del Estado Mayor hasta 1974.

En 1973 fue Ministro de Economía y Finanzas.

Fue Presidente del Consejo de Ministros desde el 1 de febrero de 1975 y a la par ocupó el Ministerio de Guerra y la Comandancia General del Ejército

TACNAZO

El 29 de agosto de 1975 encabezo el Tacnazo.

Su propósito era ''eliminar los personalismos y las desviaciones''

Velasco abandona el Palacio de Gobierno y al día siguiente Morales Bermudez se auto proclama Presidente de la República del Perú.

1975

Francisco Morales Bermúdez derrocó a Juan Velasco Alvarado

Morales estableció el plan Tupac Amaru, guiaba las medidas contrarreformistas

1977

Huelgas a nivel nacional a causa de la crisis gubernamental que afectaba la estabilidad nacional

1979

Se elaboró la constitución de 1979 (Haya de la Torre)

INNOVACIONES EN LA CONSTITUCIÓN

Algunas de las innovaciones en la Constitución fueron:

Se derogó la restricción al voto de los analfabetos.

Reforzó la autoridad del Presidente de la República.

Estableció la ciudadanía para todos los peruanos a partir de los 18 años

Creó el Tribunal de Garantías Constitucionales, como órgano de control de la Constitución.

Instauró la segunda vuelta en las elecciones para presidente de la República

SINAMOS fue desactivada

AUTORIZÓ EL RETORNO DE LOS EXILIADOS

DISPUSO LA REAPARICIÓN DE LAS REVISTAS CLAUSURADAS

ECONOMÍA

En el plano económico, la moneda se

devalua y el alza del costo de vida se dispara

PAQUETAZO ECONÓMICO

Busco promover la inversión privada, tratando de recuperar la confianza de los inversionistas extranjeros; además en su gobierno se disminuyeron los subsidios.

PLAN CÓNDOR

Conocido como "plan de coordinación de operaciones entre las cúpulas de los regímenes dictatoriales del Cono Sur de América."

Los países que lo conformaron fueron:Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia

Se constituyó en una organización clandestina internacional para ejercer el terrorismo de Estado contra opositores a las mencionadas dictaduras.

1980

Fin de régimen militar tras la convocatoria de elecciones de 1980

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi