CRECIENDO JUNTOS
Familia y Comunidad
CRIANZA Y EDUCACIÓN POSITIVAS
I CONGRESO DE EDUCACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA, FAMILIAR Y SOCIAL
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 21 AL 23 DE MARZO DE 2019
Marian Caravaca, Paca Ferragut, Lola Fuentes, Cati Martorell, Anna Medina.
Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS)
Competencia en bienestar social.
Dar apoyo a los municipios de menos de 20.000 habitantes
Alaró Binissalem Consell Sta Maria
para empezar
Prevención comunitaria
Sección de Prevención Comunitaria
SPC
- 6 profesionales que trabajan en la promoción e implementación de programas de:
- prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas
- educación para la salud.
- Desde una metodología comunitaria
- Ámbitos de actuación:
- Institucional
- Social
- Educativo
- Familiar
- Juvenil
Programa psicosocioeducativo con abordaje e implicación intersectorial ( Educación, Salud y Servicios Sociales)
Objetivo general:
- crear un espacio de intercambio y colaboración entre familias y profesionales de la comunidad para promover el desarrollo de los niños y las niñas de 0 a 3 años desde el enfoque de la marentalidad y parentalidad positiva
Actuaciones:
- charlas-coloquio para madres, padres y/o tutores legales
- talleres familiares donde participa la unidad familiar
Temporalización: curso escolar.
Municipios
Alaró /Binissalem/Consell/
Santa Maria
creciendo juntos
Equipo coordinador: UTS y SPC
- Líneas básicas del proyecto
- Presentación a las regidurías relacionadas
- Elaboración del material de difusión
- Elaboración de instrumentos y documentación
- Propuesta de profesionales colaboradores
- Creación de red de trabajo
- Evaluación contínua
participación
familias
(participantes)
346
evaluación de necesidades
EVALUACIÓN DE NECESIDADES
Evaluación participativa con las familias y con los profesionales relacionados con el proyecto
RECURSOS Y ENTIDADES DEL MUNICIPIO
- Presentación del proyecto a escuelas infantiles, representantes de madres y de padres (AMIPAS) y centros de salud
- Entrega de material escrito con las ideas generales del proyecto
- Recogida de datos
- Recogida de necesidades detectadas por los participantes
- Invitación a participar como colaboradores directos para motivar a las familias, realizar algún taller, etc
- Establecer el nivel de compromiso
Evaluación de necesidades
FAMILIAS
- Consulta sobre los intereses de las familias (temas a tratar en las sesiones, horarios etc)
ANÁLISIS DE DATOS
- Se lleva a cabo un análisis convergente de la información recogida para hacer una primera selección de los talleres
PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
- Priorización de temas a trabajar con las familias
- Contacto con profesionales del territorio para realizar los talleres
- Difusión del programa (carteles, dípticos, grupos de whatsApp, Facebook, etc)
- El/la dinamizador/a de la sesión siempre está acompañado por un miembro del equipo coordinador
EVALUACIÓN
- Pre y post cuestionario a las familias para valorar ítems relacionados con la crianza positiva
- Cuestionario de satisfacción de las familias sobre el programa
- Feed-back a los dinamizadores/as
- Cuestionario de satisfacción de los profesionales acerca sobre el programa
EVALUACIÓN
LOGROS
Visivilizar la necesidad de servicios de apoyo a la crianza 0-3
Ampliar la red de servicios y profesionales
Demanda de los recursos y de las familias de ampliar los talleres hasta los 18a.
Ampliar el Programa hasta los 18a
Cuarta edición del Programa
Logros
Perspectivas de futuro
Futuro
Ofertar formación en parentalidad positiva a profesionales
Consolidar la red de servicios de apoyo a las familias
Sistematizar el proceso de evaluación
Intercambiar buenas prácticas con otros territorios
e-mail: mdfuentes@imas.conselldemallorca.net