Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La Deontología es la ciencia o tratado de los
deberes profesionales.
Es la parte de la ética que aplica sus
principios y conclusiones a los múltiples
aspectos de la vida profesional.
Se entiende por deontología a la disciplina filosófica que estudia los deberes y el comportamiento ético, especialmente en relación con el ejercicio profesional. Se trata de una rama de la filosofía, muy vinculada con la ética normativa, cuyo nombre proviene de las voces griegas deontos (“obligación” o “deber”) y logos (“conocimiento”, “estudio”).
La ética profesional se define como un conjunto de normas y valores morales que los profesionales de un determinado sector deben respetar durante el ejercicio de su profesión.
Se traduce en una serie de comportamientos y pautas de actuación encaminadas a fomentar las buenas prácticas laborales y la armonía social. Entre estos principios éticos están la responsabilidad, el respeto, la diligencia, la constancia, la puntualidad, la justicia o la honestidad.
Ética y Deontología se utilizan como términos sinónimos, pero tienen diferencias:
-La Ética profesional establece principios
básicos o mínimos universalmente exigibles. Propone motivaciones.
-La Deontología formula deberes y
obligaciones del profesional en el ejercicio de sus funciones. Exige actuaciones.
Una de las diferencias cuando hablamos de ética y deontología es que la primera hace directamente referencia a la conciencia personal, mientras que la segunda adopta una función de modelo de actuación en el área de una colectividad. Mientras una está orientada al bien, la otra al deber; mientras una propone, la otra exige.
En definitiva, cuando nos refiramos a una profesión determinada, podemos hablar de la existencia de una ética y de una deontología determinada. La primera se podría centrar en determinar y perfilar el bien de una determinada profesión (aportación al bien social) y la deontología, por su parte, se centraría en definir cuáles son las obligaciones concretas de cada actividad. Además, hay que destacar que la deontología tiene también consecuencias de carácter sancionador.
-La Deontología, además, tiene consecuencias de carácter sancionador.
Importancia de la Ética Profesional:
En el orden práctico:
-Garantiza el éxito profesional.
-El desprestigio del profesional está en relación directa con la irresponsabilidad ante las exigencias de la profesión.
En el orden teórico:
-Permite analizar los principios y normas básicas de la moral individual y social.
-Los pone de relieve en el estudio de los deberes profesionales.
Importancia de la Deontología:
-Es importante tanto en la vida personal como en la vida profesional.
-Dependerá de ella si se obtiene una satisfacción consigo mismo y no una especulación incierta de su comportamiento que afecte su integridad.
-Contribuye a una mejora continua que beneficie a todo su entorno.