Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es un movimieto literario originado en el Siglo XIX en Argentina, con el cual se intenta recrear el habla rural y popular en textos literarios
Se caracterizó por tener un fuerte componente social y politíco.
Se divide en tres grandes períodos.
Durante esta primera etapa tiene lugar el neoclasicismo que proponía la imitación de los modelos de escritura clásica.
El neoclasicismo reprodujo en América las características con las que se desarrolló en España, pero profundizando los aspectos que tenían relación con el contexto hispanoamericano.
1. Los escritores imitan los modelos de antigüedad clásica, considerados perfectos por la armonía y el equilibrio de sus formas.
2. El arte es normativo, está sujeto a reglas.
3. La literatura tiene un carácter didáctico, como también la tenía la griega y latina.
4. Predomino de la razón y la verdad.
La poesía circulaba en salones y reuniones de la alta sociedad, su consumo era limitad. A ella accedía la “cultura letrada”. Es importante destacar que se trataba de una poesía escrita en un lenguaje considerado culto, una lengua castellana de base española.
Cielito de la Independecia
Son coplas populares con estribillo en los que se narran los sucesos de las guerras de la independencia. En ellos se exalta el patriotismo y se pretende que el gaucho se sienta comprometido con la defensa de su patria.
Un siglo de crisis moral y social
Movimiento cultural surgido a fines del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra.
Tuvo exponentes en la literatura, la pintura, la escultura, la música y la filosofía.
El romanticismo es más que un movimiento estético, un tema, una técnica o una obra: representa la sensibilidad de una época marcada por una gran crisis moral y social.
Una de las obras representativas de este periodo es, “la refalosa” de Hilario Ascasubi. También se destaca “el matadero” de Esteban Echeverría
Diferencia con el tipo de vida de las personas antes del ´50 y después del ´50, el gringo quiere ocupar del lugar del gaucho
Después de 1853
Hasta 1853
Podía trabajar en la tierra que quería
Deja de poder manejar su propia vida. Se cercan los campos y el gaucho se queda sin subsistir todo lo que tenía. Los gringos tienen sus propias tierras privadas.
Fue publicada en 1872, con el título El Gaucho Martín Fierro, y la continuación, La vuelta de Martin Fierro en 1879
El referente más representativo de la literatura gauchesca argentina fue José Hernández, quien escribió el famoso y tan reconocido poema narrativo “Martin Fierro”, considerado ejemplar del género gauchesco.