Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es un movimiento cultural que se inicia en la Italia del siglo XIV y madura en el siglo XV, extendiéndose por Europa en el siglo XVI
Tras el teocentrismo medieval (todo gira en torno a Dios) los humanistas consideraran al hombre como centro del universo.
Antropocentrismo
CARACTERÍSTICAS
Admiración por la antigüedad clásica
Curiosidad científica
Buscaban el progreso técnico y el conocimiento de la ciencia a través de la experiencia y la observación
Se estudiarán los textos griegos y latinos y los filósofos clásicos como Platón y Aristóteles, que buscaban el conocimiento a través de la razón
El humanismo surge en Italia
S XV
Se desarrollan varios focos
S XIV
Algunos escritores (Dante, Petraca, Bocaccio) reivindican la cultura romana
FLORENCIA
Maquiavelo
ROMA
Piccolomini
NÁPOLES
Lorenzo Valla
Las academias: Centros de estudios que intercambian ideas y traducen textos antiguos
Utilización de lenguas modernas (francés, castellano, italiano...)
Diversos factores influyen en la difusión del humanismo
Las universidades, que incluyeron las nuevas corrientes de pensamiento (Bolonia, Florencia, Alcala de Henares...)
La aparición de la imprenta, que permite editar gran cantidad de libros
INGLATERRA
Tomás Moro en "Utopía" elabora una crítica la sociedad de su tiempo y propone un nuevo modelo de organización social
PAÍSES BAJOS
Erasmo de Rotterdam unifica las ideas humanistas con las cristianas
ESPAÑA
En Sevilla Nebrija escribe la primera gramática castellana
En Valencia surge el filósofo Luis Vives
En Alcalá de Henares El cardenal Cisneros funda una universidad
La ciudad será el escenario donde cristalizará la nueva mentalidad
La nobleza
La burguesía
Se consolidará en el poder gracias a la expansión de la artesanía y el comercio y será el respaldo de las artes y las ciencias
Se alejará de las formas feudales y se trasladará a la ciudad donde adoptará modos de vida cortesanos, cultos y refinados
Recuperan las leyes de la perspectiva a partir de cálculos matemáticos
Perspectiva
CARACTERÍSTICAS
Antigüedad clásica
Temática
Siguen los temas religiosos con estética clásica
Se añaden temas mitológicos, retratos y paisajes
Durante el siglo anterior (XIV) algunos artistas como Giotto ya habían experimentado con la búsqueda de a perspectiva
Es la primera etapa del renacimiento. Los artistas experimentan buscando el dominio de la belleza y la proporción.
La Florencia gobernada por los Medici se convertirá en el foco artístico de la época
PINTURA
ARQUITECTURA
ESCULTURA
Buscan dominar la perspectiva y la armonía con composiciones equilibradas
Se inspiran en la antigüedad clásica, buscando las proporciones del cuerpo humano
Los arquitectos buscan dominar los espacios con lineas simples y proporcionadas
En los relieves tratarán de lograr la perspectiva
Además de temas religiosos también se crean mitológicos, retratos y reaparecen los desnudos
Utilizan formas grecolatinas como columnas, arcos de medio punto, frontones, cúpulas...
Destacan:
Donatello -> El David. San Jorge
Ghiberti -> Puertas del paraiso
Destacan:
Masaccio -> La trinidad
Fra Angélico -> La anunciación
Botticelli -> La Primavera. El Nacimiento de Venus
Destacan:
Bruneleschi -> Cúpula del Duomo de FLorencia
Alberti -> Santa María Novella
Michellozo -> Palacio Medici- Ricardi
Surgen otros centros artísticos, como Venecia o Roma
El arte alcanza su madurez y el máximo esplendor.
A partir de 1530 se irán abandonando las formas clásicas buscando un mayor expresionismo, añadiendo colosalismo, desproporción y búsqueda de desasosiego en el espectador: Es el Manierismo
PINTURA
ARQUITECTURA
ESCULTURA
Se logra la maestría en la perspectiva y la proporción humana, buscando ahora ganar en naturalismo
Los edificios presentan menos decoración, ganando armonía y monumentalidad
Los descubrimientos de obras de la antigüedad marcarán e inspirarán a los escultores, realizando obras con musculatura mucho más marcada
Hay una lucha entre Florencia, partidaria de la línea y el dibujo y Venecia, partidaria del color
Se utilizan plantas centralizadas remarcadas por cúpulas
En los relieves tratarán de lograr la perspectiva
Destacan:
Leonardo -> La Virgen de las Rocas
Rafael -> La Escuela de Atenas
Miguel Ángel -> La Capilla Sixtina
Tziano -> Danae
Tintoretto -> Lavatorio pies
Destacan:
Bramante -> Templete de San Pietro in Montorio
Palladio -> Villa Rotonda
Miguenl Ángel -> San Pedro del Vaticano
Destacan:
Miguel Ángel -> El David. La Piedad
Leone Leoni -> Carlos V dominando el furor
Ammannati -> Fuente de Neptuno
FLANDES
FRANCIA
Los pintores flamencos se caracterizan por el detallismo extremo y el realismo gracias al uso del óleo
Los reyes impulsarán el renacimiento atrayendo a artistas italianos como Leonardo da Vinci
Destacan
Jan van Eyck -> Virgen del Canciller Rollin
Van der Weiden -> Descendimiento
El Bosco -> El jardín de las delicias
Destacan
Castillos como Chambord o Fontainebleau
ALEMANIA
Los artistas se orientan hacia el retrato y el paisaje
Destacan
Durero -> Grabados y autorretratos
ESPAÑA
Arquitectura
Pintura y escultura
El gótico se mantiene durante todo el siglo XV
Se suceden tres estilos
Se incorporan formas propias del renacimiento con gran religiosidad y dramatismo
PLATERESCO
Comienzos S XVI
Inserta decoración renacentista en edificios góticos con fachadas muy decoradas al estilo de los plateros
ESCULTURA
Destacan
Berruguete -> Imágenes religiosas en madera policromada
Juan de Juni -> Espectaculares grupos escultóricos
PURISTA
Segundo tercio del S XVI
Plenamente renacentista con elementos clásicos
El renacimiento y se impone por la llegada de artistas italianos y los viajes a Italia de artistas hispanos
PINTURA
EL más destacado será Doménikos Tehotokópoulos "El Greco"
Nace en Creta pero vivirá en Toledo
Su estilo incluye colores fríos y figuras alargadas con gestos dramáticos
Destaca "El Entierro del conde de Orgaz"
HERRERIANO
Último tercio del S XVI
Recibe el nombre por el arquitecto Juan de Herrera.
Tiene edificios más monumentales con líneas rectas y ausencia de decoración
El modo de vida relajado y el excesivo lujo de la jerarquía de la iglesia no eran bien vistos
Las costumbres de la iglesia
Durante el siglo XVI se produjo la división del catolicismo por la aparición de la reforma luterana, que produciría diversas iglesias protestantes
CAUSAS
La excesiva liturgia
La venta de bulas e indulgencias
EL tipo de liturgia católica no favorecía una religiosidad íntima ni la lectura de la Biblia
Era costumbre la venta de bulas e indulgencias a cambio de dinero para obtener el perdón de los pecados sin hacer penitencia
El suizo Calvino modificó el luteranismo añadiendo la idea de la predestinación, que sostiene que las personas ya nacen predestinadas a la salvación o a la condenación
LA CONTRARREFORMA
Calvinista
La aparición de la reforma obligó a la Iglesia Católica a poner en marcha una serie de medidas que se concretaron en el Concilio de Trento:
Luterana
Anglicana
Para divulgar la nueva doctrina se crearon nuevas órdenes religiosas, como la compañía de Jesús, fundada por San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier
RATIFICACIÒN DEL DOGMA CATÓLICO
Se decidió mantener al Papa como jefe universal, así como los dogmas, los sacramentos y el culto a la Virgen y los santos
El papa no quiso dar la anulación matrimonial a Enrique VIII y este decidió romper con Roma formando su propia iglesia
En 1517 Lutero expone sus 95 contra la Iglesa Católica y fue excomulgado
Con el apoyo de diversos príncipes alemanes sus ideas se expandieron por el centro y norte de Europa
La doctrina se basaba en:
REFORMA DE LA IGLESIA
Se prohibió la venta de indulgencias y se crearon seminarios para formar al clero
SURGEN NUEVAS IGLESIAS
PERSECUCIÓN DEL PROTESTANTISMO
Se utilizó la inquisición para perseguir a los herejes y se creó una lista de libros prohibidos