Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

INTEGRANTES

Industria Cultural Adorno y Horkheimer

Industria Cultural Adorno y Horkheimer

Los que le dieron origen al nombre Industria Cultural fueron los filósofos de la Escuela de Frankfurt, T. W. Adorno y M. Horkheimer. Este fenómeno fue analizado bajo el surgimiento de la sociedad de masas promediando los años 50

Industria Cultural Adorno y Horkheimer

Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno

Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno

(nació 11 de septiembre de 1903 Alemania y falleció 6 de agosto de 1969 “65 años "suiza)

Filósofo, sociólogo y musicólogo alemán, destacado representante de la llamada «teoría crítica de la sociedad» y de la Escuela de Frankfurt, corriente filosófica surgida en torno al Instituto para la Investigación Social de la Universidad de Frankfurt.

Max Horkheimer: nacio 14 de febrero de 1985 alemán y falleció el 7 de julio de 1973 “78 años” Alemania occidental

Max Horkheimer

nacio 14 de febrero de 1985 alemán y falleció el 7 de julio de 1973 “78 años” Alemania occidental

Filósofo y sociólogo alemán que fue, junto con Theodor Adorno, uno de los principales representantes de la Escuela de Frankfurt. Nucleada en torno al Instituto de Investigación Social de la Universidad de Frankfurt, esta corriente desarrolló en sus estudios un profundo análisis crítico de los valores y principios subyacentes en la sociedad moderna (la llamada «teoría crítica de la sociedad») que tendría amplio eco en los pensadores de las posguerra, desde Herbert Marcuse hasta Jürgen Habermas.

Industria cultural

En el sistema de producción cultural pueden considerarse: la televisión, la radio, los diarios y revistas, industria cinematográficas, discográficas, las editoriales, compañías de teatro o danza, las distribuidoras, creando mecanismos que buscan a la vez aumentar el consumo de sus productos

Industria cultural

  • Perpetuar el orden social existente y proporcionar la base ideológica para su legitimación.
  • Los contenidos de los medios manipulan al individuo y de esta manera, desarrolla una falsa conciencia tanto de su contexto social inmediato como de fenómenos sociales abstractos.

Función

  • La industria cultural cuenta con una oferta gigantesca y propicia la idea de que casi no se pueda dar un paso fuera del ámbito del trabajo sin topar con alguna manifestación perteneciente a la industria de la cultura.
  • Consecuencia más importante del proceso de mercantilización de la cultura es la fusión de cultura y entretenimiento.
  • Se busca escapar al aburrimiento con nuevas experiencias, buscando lo fácil y superficial, sin esfuerzo, más que diversión se da una reproducción y confirmación de las formas de vida dominantes, existiendo una función social en la diversión comercializada.

Reflexiones sobre la industria cultural

GRACIAS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi