Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Este territorio cuenta con una larga historia de poblamiento de los indígenas a través de los ecosistemas de selvas y ríos cambiantes, paisajes que para el ´´blanco´´ suelen ser inhóspitos y salvajes.
A pesar de que la vocación del suelo de la región es forestal, se ha incrementado la agricultura de subsistencia y la ganadería. Generalmente, los cultivos se realizan una vez. Se tala y se quema la selva, sembrando plátano, el maíz y la yuca y posteriormente , estos suelos son retomados para la ganadería.
La industria en la región es mínimay se concentra en algunas capitales, departamentales, especialmente en la fabricación de muebles. La actividad petrólera se realiza en el Piedemonte del Putumayo y en la Pedrera (Amazonas), generando grandes migraciones de población, lo que incrementa la urbanización en los poblados aledaños.
Algunos minerales como el petróleo, el uranio, el hierro, el oro y la bauxia son explotados, aunque en pequeña escala. Los ríos ( Amazonas, Putumayo, Caquetá, Apaporis, Vaupés, Guanía, Negro, Caguán, Orteguaza, Yari) juegan un papel de primer orden en la vida económica de la región, ya que contribuyen al desarrollo de la pesca y son las principales vías de comunicación entre las diferentes poblaciones.
Esta ubicada al sur del país limitando al norte con las regiones Andina y Orinoquía, al este con Venezuela, al sureste con Brasil, al sur con Perú y al suroeste con Ecuador.
Los departamentos que abarca es con Caquetá, Putumayo, Guanía, Guaviare, Vaupés y Amazonas.
LUGARES TURÍSTICOS
CAPITAL: Leticia
POBLACIÓN: 36..885 habitantes
SUPERFICIE: 109.665 Km2
ENTIDADES ADMINISTRATIVAS: 2 municipios, 6 corregimiento y 5 inspecciones de policía
PRINCIPALES GRUPOS INDIGENAS: mirañas, yucunas, cucamas, matapíes,huitotos,muinanes, carijonas y yaguas
ECONOMÍA: comercio,turismo y servicios gubernamentales son sus principales fuentes de ingresos
El departamento más turístico es el Amazonas ya que cuenta con la práctica del ecoturismo en Colombia, en la generacón de ambientes que preservan la fauna y flora