Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

COLOMBIA

UNA NACIÓN A PESAR DE SÍ MISMA

Lizeth Vannessa González

CAPÍTULO 5

  • La revolución liberal del siglo XIX (1849 - 1885)
  • Primer ciclo del reformismo liberal
  • El interregno conservador
  • La república radical
  • Apogeo del modelo de crecimiento hacia afuera

5

CAPÍTULO 5

Revolución liberal

Revolución

Economías muy débiles afectadas por conflictos entre los partidos políticos y por los periodos de independencia.

En Colombia, había un cambio social y económico por entrada de políticas liberales.

La economía colombiana tuvo un potencial económico de crecimiento impulsado por factores de nuevas tecnologías y la exportación de cultivos.

Reformismo liberal

Presidente López, propuso nuevas reformas:

  • El tabaco deja de ser producido por el estado y empieza ser producido por agricultores. Se empieza a producir el café, lo que permite a las personas adquirir mayores ingresos.
  • Redistribución de tierras para resguardos indígenas.
  • 1 de enero 1852, liberación en su totalidad de los esclavos.
  • Reformas con respecto a la iglesia, expulsa a los jesuitas y reformas acerca del matrimonio civil.

José María Obando asume la presidencia en medio de una crisis del partido liberal por lo que es derrocado, sin embargo al final regresa a la presidencia.

Reformismo liberal

Interregno conservador

Luego de la caida de Melo quien había dado golpe de estado inicialmente, asume el poder un liberal quien estaba de vicepresidente pero no duró mucho tiempo.

El gobierno conservador mantiene el mismo programa que llevaba el gobierno liberal respecto a políticas económicas y conlleva a cona constituyente donde surge la constitución de 1853 (centralista).

Luego de la guerra civil los liberales vuelven de nuevo al poder.

República radical

Después de la guerra civil donde los liberales asumen el poder.

Los liberales se apropian de las propiedas de la iglesia para poder pagar las deudas que había dejado la guerra.

Establecimiento de Repúblicas Federales mediante la introducción de una nueva carta política 1863 (carta de Río Negro) .

Tomás Cipriano de Mosquera en 1867, se proclama autodictador, sin embargo poco tiempo después es derrocado.

Modelo de crecimiento

Cambio de elementos que se exportaban. Inicialmente fue tabáco, sustancias vegetales para medicamentos, luego algodón y el cultivo que ganó mayor importancia fue el café.

Crecimiento de las ciudades producto de avances económicos en la exportación..

Modelo de crecimiento

CAPÍTULO 6

  • La regeneración y su secuela: una reacción positivista y conservadora (1885 - 1904)
  • El programa de Núñez y Caro: orden, progreso y tradición
  • Calamidades gemelas: La Guerra de los Mil Días y la Pérdida de Panamá

6

CAPÍTULO 6

La Regeneración y su secuela

Regeneración

Los conservadores ascienden nuevamente al poder. Factores que influyeron:

  • Crisis económica a nivel internacional, lo que redujo la exportación
  • Iglesia católica estaba presionando

Rafael Núñez llega la presidencia con ideas conservadores a pesar de ser liberal. Realiza una nueva constituyente (1886) donde revocaba las reformas hechas por los liberales, dándole de nuevo poder a la iglesia.

Constitución centralista, los estados federales cambian a departamentos.

Núñez y Caro

  • Núñez gobernaba desde Cartagena y Caro desde Bogotá.
  • Se establecieron reformas a nivel de infraestructura como vías férreas y canal de Panamá.
  • Los liberales no tenían acceso a ningún cargo.
  • Las revueltas en Bogotá por parte de los artesanos debido a quepor los altos costos las personas no podían comprar.
  • El partido conservador se mantuvo en el gobierno después de la muerte de Rafael Núñez porque lo sucedió Miguel Antonio Caro.

Calamidades

  • Guerra de los Mil Días, empieza por los liberales debido a la falta de poder que tenían el el gobierno.

  • Canal de Panamá, donde los extranjeros ofrecen su ayuda y tras la negociación y la entrada de tropas, además la quiebra del gobierno Colombiano, Colombia pierde ese estado.

CAPÍTULO 7

  • La nueva era de paz y café
  • Corrección de los excesos de la Regeneración: Rafael Reyes y su legado
  • Las dos últimas décadas de hegemonía conservadora
  • Despegue de la industria cafetera
  • Textiles, petróleo, banano.

7

CAPÍTULO 7

Paz y café

EDesde la perdida de Panamá Colombia vivió una época de estabilidad política interna, donde los dos partidos compitieron de manera pacífica.

La expansión y exportación de industria cafetera permitió el crecimiento de la economía Colombiana.

Rafael Reyes y su legado

Asume la presidencia Rafael Reyes, empieza a hacer reformas estructurales al estado.

Intentó hacer una unió de ambos partidos dando puestos ministeriales.

Creó la asamblea constituyente con el fin de hacer reformas más rápidas.

Intentó negociar las deudas del país.

Rafael Reyes y su legado

Hegemonía conservadora

Conservadores se mantienen en el poder y dan puestos a algunos liberales.

Aumentaban el control ciudadano mediante las relaciones con la iglesia, pactaban acuerdos para que la iglesia se encargara del orden social, moralidad pública y la enseñanza en instituciones.

1918 - 1921, Marco Fidel Suárez asume la presidencia.

Industria cafetera

1920 - 1930, producto de la condición geográfica de Colombia lo que le permite grandes producciones de café.

Políticas de calidad en 1927 que regulaba el café, Federación Nacional del Cafeteros (FEDECAFÉ), controlaba precios internos y calidad del grano.

Textiles, petróleos, banano.

Textiles, petróleo, banano.

Los textiles inician en Medellín a pesar de la dificultad de poseer algodón. Lo que la posicionó como la primera ciudad industrializada del país.

La producción petrolera, Tropical Oil Company instala sus primeros pozos petroleros en Barrancabermeja, asignan buenos salarios a sus trabajadores, sin embargo habián diferencias salariales lo que poducía descontentos en los trabajadores.

Producción de bananos, se producen huelgas por mejoras salariales, mejoras de condiciones de vida y reconocimiento del sindicato.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi