Nacido en Teruel, en 1956, a los 19 años se trasladó a Barcelona.
Navarrete inició el salto que ahora le lleva a Los Ángeles en Barcelona, hace treinta años, y lo inició en un ámbito musical muy particular, el de la música electrónica.
Con "El laberinto del fauno" fue nominado a los Premios Goya y a los Óscar en 2006, además de ganar el Premio Ariel. En 2012, consigue el Premio Emmy por su trabajo en el telefilm "Hemingway & Gellhorn".
Es conocido por su trabajo en películas como:
"El laberinto del fauno" (2006), "Ira de titanes" (2012) and "Byzantium" (2012). "The Laundry Warrior" (2009), "Cracks" (2009), "Inkheart" (2009), "Fireflies in the garden" (2008), "Mirrors" (2008), "La máquina de bailar" (2006), "Yo, puta" (2004), "El punto sobre la i" (2003), "Sara2 (2003), "Platillos volantes" (2003), "Náufragos" (2002), "Trece campanadas" (2002), "El espinazo del diablo" (2000), "El mar" (2000), "Me llamo Sara" (1999), "99.9" (1997), "Andrea" (1995), "Susanna" (1995), "Manila" (1991), "A mi me gusta el porno" (1990).
La música de Navarrete consigue algo complicado en este tipo de películas: la mezcla de géneros, un asunto bastante difícil hasta para los cineastas y músicos más expertos, porque las películas de múltiples personalidades no suelen contar con el beneplácito de la crítica universal. Pero “El laberinto del Fauno” lo consiguió gracias a la magia y emoción de la música.
Los elementos de fantasía de la película están empapados de oscuridad y los mundos en los que habita Ofelia son siniestros, lo que culmina en un clímax efectivo y realmente emocionante. En su partitura musical, Javier Navarrete consigue la difícil tarea de incorporar elementos de fantasía, suspense y horror. Pero en lugar de arrojar todo en un conjunto desordenado, como suele ser habitual hoy en día, logra tejer esa gran variedad de emociones y géneros musicales en un precioso tapiz.
https://youtu.be/BV9Z7LWspSk
En conclusión diríamos que Javier Navarrete es un gran compositor español que (IMPORTANTE) hoy en día sigue vivo.
Su extenso repertorio de obras contribuye mucho a la música de la cinematografía actual.