Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

Por: Sisa Cartuche

Alma-Ata: 25 años después

Alma-Ata: 25 años después

"Salud para todos en el año 2000" fue una meta valiente y ambiciosa. Pero

incluso aquellos que la concibieron en 1978 no comprendieron por completo su

significado. No debe extrañar, entonces, que 25 años después, todavía estemos

trabajando por ese sueño.

Introducción

Introducción

Este año se cumple el 25o aniversario de la Conferencia Internacional sobre Atención

Primaria de Salud,

Convocada por la

Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la

Infancia (UNICEF), contó con la presencia de 134 países, 67 organismos

internacionales, y muchas organizaciones no gubernamentales. Lamentablemente

China fue el gran ausente.

Declaración de Alma-Ata

Declaración de Alma-Ata

Poner en marcha un proceso mundial que

llevase al cumplimiento, progresivo pero firme, de la meta social y política de "Salud

para todos". Desde entonces, Alma-Ata y "atención primaria de salud" son términos

indisolubles.

25 años después

25 años después

Para quien fue testigo directo de estos acontecimientos es claro: el lema "Salud para todos" ha sido víctima de simplificaciones conceptuales y facilismos coyunturales condicionados por un modelo hegemónico mundial, aunque ya irremediablemente obsoleto, que confunde la salud y su cuidado integral con una atención médica reparativa y centrada casi en forma exclusiva en la enfermedad.

Década de los 70

se vivía en la cresta de la revolución científica y tecnológica

que había comenzado al final de la Segunda Guerra Mundial

Década de los 70

Problema

Problema

Desigualdades e injusticias sociales en las condiciones de vida, así como la pobreza y el abandono de sectores mayoritarios de la población.

De otra manera, no se habría decidido en las Asambleas Mundiales de la Salud de 1975 y 1976 el compromiso de "Salud para todos en el año 2000".

Punto de vista político

Punto de vista político

El mundo estaba en plena bipolarización ideológica yeconómica, así como también en una nueva forma histórica de confrontación. Se llamó la "guerra fría" y estuvo basada en un extraordinario desarrollo tecnológico en los

campos bélicos como ejes de una implacable guerra económica, cuyo fin era la eliminación de una de las dos superpotencias.

Una meta global

"slogan", término de origen escocés que

se refiere a un grito o estandarte de batalla capaz de convocar y motivar a las

personas.

Una meta global

Mahler propone "Salud para todos"

Mahler propone "Salud para todos"

1975, fue muy claro al decir que se trataba de alcanzar un nivel de salud que permitiese a todos, sin excepciones ni marginaciones, llevar una vida social y productiva en lo económico

La segunda parte, referida al año 2000, debió entenderse como que para esa fecha todos

los países del mundo habrían diseñado sus estrategias políticas al respecto

Muy importante el proceso de desarrollo conceptual acerca de qué es la salud

"el estado de completo bienestar físico,

mental y social, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades".

Atención primaria de salud

"atención", la versión original en inglés usó el término "cuidado" (care), El cuidado denota relaciones horizontales, simétricas y participativas

Atención primaria de salud

"Primaria", lo principal o primero en orden o grado

En la Declaración también se señalaba

que la atención primaria de salud "forma parte integrante tanto de los sistemas

nacionales de salud

"la función central y el núcleo principal"

La propuesta soviética

Las grandes potencias capitalistas la

aceptaron benévolamente pero la Unión Soviética se opuso por considerarla un retroceso científico y tecnológico. Era una prueba de que el modelo "flexneriano" no respetaba las fronteras ideológicas de la guerra fría.

La selección de Alma-Ata se debió a dos consideraciones principales: el dinamismo y liderazgo del ministro de Salud de Kazajistán, y las condiciones de infraestructura

física que debían realizarse en plazos bastante limitados. Alma-Ata significa "padre de

las manzanas" y estaba en la república donde la Unión Soviética

El cuidado integral de la salud para todos y por todos

la mejor forma de expresar la

genuina "atención primaria de salud" de Alma-Ata

El cuidado integral de la salud para todos y por todos

Es una necesidad no sólo en el ámbito de la salud sino para el futuro de los países que aspiran a seguir siendo naciones-estados soberanos en un mundo cada día mas injusto.

Conclusiones clave

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi