Introductorio Clínica Obstétrica I
Marzo 2020
---------------
--------
---------------
------------
-------
---------
Asist. Clínica MªFernanda Rodrigues
Asist. Clínica Valeria Caraballo
¿Cómo podemos definirlas?
¿Cuál es su etiología y epidemiología?
LOS GAYS Y LAS TRABAJADORAS SEXUALES SON LOS QUE TIENEN MÁS RIESGO DE TENER ITS
SI YA TUVE UNA ITS NO TENGO RIESGO DE CONTRAER UNA
NUEVA
SI TUVE RRSS CON UNA PERSONA CON SÍNTOMAS DE ITS Y NO USÉ CONDÓN, YA ESTOY CONTAGIADO/A ENTONCES NO TENGO QUE SEGUIR UTILIZANDO CONDÓN
EL RIESGO DE ADQUIRIR UNA ITS DEPENDE DE LA
HIGIENE DE LA PERSONA
SI TENGO PAREJA ESTABLE NO ES NECESARIO UTILIZAR CONDÓN
NO TIENE (NO TENGO) NINGÚN SÍNTOMA ASÍ QUE NO TENGO UNA ITS
•NEISSERIA GONORRHOEAE-GONORREA
•CLAMYDYA TRACHOMATIS
•TRICHOMONAS VAGINALIS
•CERVICITIS:
NEISSERIA GONORRHOEAE,
CLAMIDIAS TRACHOMATIS,
VIRUS DEL HERPES SIMPLE.
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Signos y/o síntomas:
La sífilis es causada por la espiroqueta Treponema pallidum, la cual se transmite por vía sexual o vertical durante la gestación.
Estadio secundario (las manifestaciones incluyen pero no se limitan a: erupción cutánea, lesiones muco cutáneas y "linfadenopatia")
Estadio primario (una o mas úlceras induradas indoloras).
Estadio terciario (manifestaciones cardíacas, neurológicas u oftálmicas, pérdida de audición o tumoraciones de consistencia de goma).
Diagnóstico definitivo: visualización de espiroquetas por microscopio de campo oscuro o pruebas de anticuerpo fluorescente.
Pruebas no treponémicas VRDL / RPR. Se informa en títulos de anticuerpo, relaciona la actividad de la enfermedad y su tratamiento.
Pruebas treponémicas: TPHA prueba de hemaglutinación de T pallidum. Son siempre reactivas independientemente del tratamiento o de la actividad de la enfermedad.
Aquí se incluyen los Test rápidos.
Penicilina benzatínica 2.400.000 UI intramuscular
NO OLVIDAR
Tratamiento compañero/a sexual
Los genotipos del VPH que afectan las mucosas, por lo regular se transmiten por vía sexual y se pueden subdividir entre bajo y alto riesgo. Algunos tipos de HPV, muy especialmente los tipos 16 y 18, son capaces de inducir transformación oncogénica y están implicados en la producción de tumores malignos.
El tiempo entre la exposición y la enfermedad sintomática es típicamente de 2 a 4 semanas y la duración de los síntomas y signos va de unos pocos días hasta algunas semanas. Muchos infectados por el VIH presentan una enfermedad aguda similar a la gripe. Los pacientes con infección temprana suelen ser generalmente asintomáticos.
Los síntomas clínicos han sido descritos:
-fiebre en rango de 38°−40°C sumado a linfoadenopatías concomitantes
-rash generalizado, la erupción típicamente ocurre 48–72 horas después de la fiebre y persiste unos cinco a ocho días siendo las áreas más afectadas la parte superior del tórax, cervical y facial y son máculas o máculo-pápulas de color rojo.
Una de las manifestaciones más distintivas, pero menos frecuentes de este síndrome, es la aparición de úlceras dolorosas en las mucosas vaginal, anal o peneana.
Otros síntomas y signos frecuentes son las artralgias, faringitis, baja de peso, meningitis aséptica, mialgias, mononeuritis y trombocitopenia.
USÁ CONDÓN !!
#quedateencasa