Introduzione
Il tuo nuovo assistente di presentazione.
Perfeziona, migliora e personalizza i tuoi contenuti, trova immagini pertinenti e modifica le immagini più velocemente che mai.
Ricerche popolari
Obras de Platón
Una de las doctrinas más conocidas de Platón es su teoría de las ideas, que está relacionada con su teoría del alma.
Platón abordó el problema del alma en sus obras de madurez, argumentando la inmortalidad del alma y metaforizando sus partes.
El alma, para Platón, representa un principio de conocimiento racional vinculado al cuerpo, la virtud y el Estado, lo que aporta unidad conceptual a sus planteamientos.
Fue un influyente filósofo de la antigua Grecia, nacido en Atenas alrededor del 427 o 428 a.C y fallecido en el 347 a.C. Fue disipulo de Sócrates y posteriormente fundó su propia escuela de filosofía, conocida como la Academia que se convirtio en un importante centro de enseñanza y discusión filosófica.
El alma es distinguida por él netamente, por su enfoque de inmortalidad y la trascendencia. Según Platón, el alma es inmaterial, eterna y preexistente antes de entrar al cuerpo, tiene una naturaleza divina.
En las leyes define el alma como un principio automor , o como la fuente de movimiento.
Tratandose de cualquier pensador es importante ver cómo se desarrolló el pensamiento de Platón a lo largo de su vida y cómo evolucionaron sus ideas.
La ilustración habitual a este concepto es la de las obras de Kant.
Los métodos para determinar la cronología de las obras son el uso del lenguaje , donde las diferencias en el estilo linguístico de las obras pueden indicar su secuencia temporal.
otro es el testimonio de autores antiguos, como citas y referencias de autores antiguos, como Aristóteles, pueden ayudar a establecer la cronología.
Referencias Historicas, mencionar eventos historicos o personajes, y proporciona pistas sobre cuándo se escribieron los diálogos.
-Ejemplos de criterios aplicados: como el estilo poético, las referencias a la muerte de Sócrates o a eventos historicos, esto para determinar la cronología de los dialogos.
-Limitaciones de los criterios: Las referencias a Sócrates no indican cuánto tiempo después de su muerte se escribieron los diálogos
- Copleston,F. (1994). Historia de la Filosofía I. Grecia y Roma. Ed. Ariel: Barcelona.
-Fernandez, Tomás y Tamaro, Elena"Biografia de Platón".La enciclopedia bibliografia en linea. Barcelona, (2004).
-Sacristan, Manuel, Ana, Domenech."Historia de la Filosofía, Vol 1", Ariel, (2014)