LA LACTANCIA MATERNA Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO PSICOLÓGICO
DESARROLLO COGNITIVO
INTELIGENCIA
Nivel intelectual
- Puntuaciones más altas en pruebas de Cociente Intelectual.
- Esta demostrado que los jóvenes que han sido amamantados tienen mayor fluidez verbal.
- La lactancia tiene un efecto beneficioso sobre la inteligencia del niño, independientemente del cociente intelectual materno.
¿Causas?
- Contenido de DHA y Omega-3 en la leche materna.
- El vínculo afectivo con la madre impacta positivamente en el desarrollo cognitivo.
- Las madres con mayor nivel intelectual y académico, amamantan por más tiempo.
- ¿La inteligencia es heredable?
LENGUAJE
Lenguaje
- Acostumbra al bebé a la respiración nasal.
- Los movimientos de la lengua ayudan a la configuración del paladar.
- Fortalecimiento de los músculos orofaciales.
- Lactancia durante al menos 9 meses disminuye el riesgo de problemas del habla.
Existe una relación
causal entre duración de la lactancia y el lenguaje receptivo.
AFECTACIONES DE LA PSICOLOGíA MATERNA
SALUD MENTAL MATERNA
Madres con problemas
de salud mental
Consecuencias
Hijos más propensos a desarrollar:
- Desnutrición
- Retrasos del desarrollo
- Problemas de sueño
- Problemas conductuales
- Problemas de aprendizaje
- Trastornos emocionales
Recomendaciones terapéuticas en casos de alteración psicológica materna
Apoyo
- Valoración psiquiátrica.
- Tratamiento psicoterapéutico.
- Tratamiento farmacológico sin suspensión de la lactancia materna.
- Grupos de apoyo
- APOYO PARA LA LACTANCIA.
APEGO SEGURO
- Exploran el ambiente con tranquilidad.
- Ansiedad ante la separación, pero alivio en el reencuentro.
- Son afectuosos.
- Hay contacto físico.
- Se calman y siguen explorando.
- Son sociables cuando la madre está presente.
- Madres receptivas, amables y rápidas para responder a las necesidades.
APEGO EVITATIVO
- Poca ansiedad ante la separación de la madre.
- Poco interés en el contacto con la madre.
- Aceptan consuelo de cualquier extraño.
- Sociables con extraños sin presencia de la madre.
- Madres lentas a responder a las necesidades del niño.
- Madres frías.
AMBIVALENTE
- Tratan de mantenerse muy cerca de la madre.
- No exploran.
- Muy dependientes de la madre.
- Ansiedad antes de la separación.
- Difíciles de consolar, aun por la madre.
- Madres quisquillosas, exigentes o de conducta poco predecible.
DESORGANIZADO
- Combinación del tipo evitativo y el tipo ambivalente.
- Niños con elevada inseguridad.
- Comportamientos extraños y desorganizados, como quedarse quietos.
- Madres abusadoras o insensibles..
¿CÓMO LOGRAR EL APEGO SEGURO?
¿Cómo lograrlo?
Mucho contacto físico, caricias, palabras de amor durante la lactancia.
Dar lactancia materna:
- A libre demanda
- Durante al menos 2 años
- De día y de noche
- De preferencia directo del pecho materno.
Permitir la succión afectiva.
RECUERDE QUE LOS BEBÉS BUSCAN EL PECHO MATERNO TAMBIÉN PARA:
-Consolarse
-Relajarse
-Conciliar el sueño
-Estar con mamá