Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Empresa

Macroambiente

Microambiente

Clientes

Factores

naturales

Proveedores

Recursos Humanos

Factores

económicos

Factores

socioculturales

Factores

político-legales

Demografía

Finanzas

Autores

Universidad Autónoma del Carmen

Escuela Preparatoria Diurna

Unidad Académica Campus II

6to semestre, grupo "Lunes".

Administración II.

Tercera secuencia.

Título del trabajo:

Factores del macroambiente y microambiente en una empresa.

Alumnos:

Arjona Sánchez Inri José.

Sánchez López Verónica del Rubí.

Profesora Dolores del Carmen Machado Zavala.

Fecha de entrega: 4 de mayo de 2018.

Macroambiente

  • Oportunidades.
  • Amenzas.

Afectan a todas las organizaciones y un cambio en uno de ellos ocasionará cambios en uno o más de los otros; generalmente estas fuerzas no pueden controlarse por los directivos de las organizaciones.

Clientes

Es el comprador potencial o real de los productos o servicios.

La empresa es incapaz de controlar la conducta de sus clientes por lo que se le considera un factor macroambiental.

Las personas tienen la libre elección por lo que nunca podrán ser controladas, esto significa que están sujetos a cambios de opinión constantes así como de necesidades.

Ejemplo

Juan y Martha estaban dispuestos a comprar una camioneta de 300 caballos, pero al analizarlo bien, Juan dijo que no necesitaban algo tan grande y decidieron adquirir un automóvil de menor precio.

Estos dos cambiaron de opinión y a pesar de los intentos de los vendedores, no reincidieron en su primera opción, pues era su elección.

Ejemplo

Competencia

Representa un mercado en donde existen varios oferentes y demandantes para un bien o un servicio determinado.

Son todos los posibles rivales que nuestra empresa pueda tener, ya sean directos o indirectos.

Se le considera en esta categoría ya que, no importa si influenciamos en ellos, pues son ellos quienes decidirán como actuar al final. La competencia tomará las decisiones que les parezcan pertinentes y nosotros no sabremos cuales son hasta que las efectúen.

Competencia

Tipos de competencia

Directa

Son todos aquellos negocios que venden un producto igual o casi igual al nuestro y que lo venden en el mismo mercado en el que estamos nosotros, es decir, buscan a nuestros mismos clientes para venderles prácticamente lo mismo.

Directa

Indirecta

La forman todos los negocios que intervienen de forma lateral en nuestro mercado y clientes, que buscan satisfacer las mismas necesidades de forma diferente y con productos substitutos.

Indirecta

Ejemplo

McDonalds representaba una amenaza para Burger King desde que sacaron las malteadas, pero tiempo después la empresa las sacó de venta y eso representó una ventaja para BK puesto que ellos decidieron sacar sus propias malteadas.

Nadie de Burger King ordenó a McDonalds a retirar las malteadas, fue decisión de la propia empresa.

Ejemplo

Factores naturales

Son un conjunto de elementos presentes en la naturaleza y que comprenden el paisaje natural que podemos observar en distintos lugares.

Otra de las cosas que se nos es imposible controlar es el ambiente, desde las condiciones climatologicas hasta la escasez de cierto producto agrícola.

Muchas empresas deben prevenir y estar listos para cualquier situación de esta índole, desde los retrazos de mercancía a causa de las mareas que impiden el paso de los barcos o hasta la lluvia que puede arruinar ciertos productos. La naturaleza es incontenible e inesperada, solo nos queda solucionar y adaptarnos a ella.

Ejemplo

El pasado lunes en la ciudad de Nueva York se estaba llevando a cabo la venta de postres al aire libre por parte de una empresa, pero debido a una lluvia repentina veinte pasteles quedaron arruinados, representando una perdida para la empresa.

Lo único que se pudo hacer fue colocar carpas encima de la mercancía que seguía en óptimas condiciones.

Ejemplo

Factores socioculturales

Los patrones (estilos de vida, valores sociales y creencias) están cambiando mucho más rápidamente que antes.

Cómo se ve la gente a sí misma y como ve a los demás son factores claros de este factor, pues a pesar de que podemos influenciar en ello no podemos ordenarles y controlarlos directamente.

La religión, la cultura, los valores y la educación son cosas que una empresa no puede controlar y están sujetos a constante cambio, por ello lo único que se puede hacer es recurrir a la adaptación y aprovechar las oportunidades que estos representen.

Ejemplo

La empresa McDonalds cambia sus menús dependiendo del país en que la sucursal se encuentre, pues no en todos los lugares consumen lo mismo debido a factores como su cultura y religión. En Japón tuvieron que anexar platillos basados en arroz y pescado, pues los nipones consumen en su mayoría eso.

Ejemplo

Factores económicos

La gente por sí misma no constituye un mercado. El ambiente económico representa un factor de gran importancia que incide en las actividades mercadológicas prácticamente de cualquier organización. Influyen principalmente las etapas actual y prevista del ciclo del negocio, lo mismo que la inflación y las tasas de interés.

La devualación de la moneda, la situación del mercado y el incremento de oferta o demanda son factores que la empresa no puede controlar, pues dependen de procesos políticos internaciones en los cuales la empresa no tiene jurisdicción.

Ejemplo

En la producción de un vehículo y ya que se va a lanzar a la venta, se determina la estabilidad de la economía actual, así como la situación de los inversionistas, y de esta manera se decide si se vende en alguna agencia en el mismo lugar donde fue fabricado, o si será exportado a otro lugar.

Ejemplo

Factores político-legales

Se refiere al estado actual de la filosofía y objetivos dominantes del partido que se encuentra en el gobierno, así como las leyes y reglamentaciones gubernamentales establecidas.

A la hora de publicitar el producto, se debe vender como aquello que es y nunca engañar al consumidor. Los comportamientos de una organización se ven afectados cada vez más por los procesos políticos y legales de la sociedad.

Los factores políticos y legales pueden agruparse en las siguientes categorías: Políticas monetarias y fiscales, la legislación y regulaciones sociales, relaciones del gobierno con las industrias, etc.

Ejemplo

Durante el periodo de elecciones, la empresa Maseca contrató para un comercial al candidato Andrés Manuel López Obrador por su alta popularidad en la campaña política. En este caso la empresa aprovechó la situación política en México para aumentar su mercadeo.

Ejemplo

Demografía

Se refiere a las características de las poblaciones humanas, incluidos factores como tamaño, distribución y crecimiento. Resulta de especial interés para los ejecutivos ya que la gente constituye mercados.

Muchas empresas de productos de consumo apenas empiezan a darse cuenta de que deben dirigir su producto y su publicidad a cada uno de los subgrupos hispánicos.

Ejemplo

Una librería con presencia nacional quiere lanzar un nuevo libro, el título es: “Las ventajas de crecer en los 90s”. La segmentacion demografica por edad hará que la librería pueda hacer una buena campaña publicitaria con las características propias de esta década.

Ejemplo

Proveedores

Es la persona que surte a otras empresas con existencias necesarias para el desarrollo de la actividad.

A pesar de que nosotros dependemos de nuestros proveedores, ellos pueden tener sus propias fallas y por lo tanto se vuelven imprecisos. Están sujetos a los propios factores de su empresa.

La mejor opción es tener una amplia gama de proveedores, de esta forma si uno nos falla seremos capaces de adquirir nuestra materia prima y hacer nuestra labor como empresa.

Ejemplo

Juan al adquirir 900 piezas de cartón recibió un descuento del 10% por parte de su proveedor, no obstante esa decisión fue tomada por la empresa del proveedor, no porque Juan lo haya reclamado.

Estas empresas toman sus propias decisiones y no podemos decidir por ellos.

Ejemplo

Microambiente

  • Fortalezas.
  • Debilidades.

Afectan a una empresa en particular y, a pesar de que generalmente no son controlables, se puede influir en ellos. Son fuerzas que una empresa puede intentar controlar y mediante las cuales se pretende lograr el cambio deseado.

Producción

Como su nombre claramente nos indica, no es más que la elaboración del producto que se lleve a cabo en la empresa, la fabricación y el proceso de diversas materias primas para convertirlas en un producto resultante, el cual se dará a vender al público en general.

Para llevar a cabo una correcta elaboración del producto, es necesario que se verifiquen el correcto desempeño de todas las áreas y los empleados pertenecientes a éstas, para que el trabajo salga a como se espera.

Producción

Ejemplo

En Burger King se producen diario infinidades de alimentos en cada una de sus sucursales en el interior y fuera de la república, y para ello, una persona se dedica al lavado de los ingredientes, otra a la elaboración de las hamburguesas, otra designada a elaborar las papas fritas y los refrescos, de tal forma que el cliente quede satisfecho con su producto, en este caso, su comida.

Ejemplo

Recursos Humanos

No es más que el personal que labora dentro de la empresa, y que están constituidos jerárquicamente, es decir, se inicia por un jefe, y de ahí descienden todos los trabajadores, con cada cargo, unos con más rigor que otros pero no menos importante, y dependiendo al cargo que cada empleado tenga, será el sueldo que recibirá.

En una empresa, se crean diversas áreas de trabajo, y para cada una, se designa a un cierto número de personal calificado para llevar a cabo esas funciones, pues son expertos en cada una de ellas.

Ejemplo

En la empresa Adidas, el personal de producción no hacia su trabajo de forma óptima, resultando varias fallas en el calzado producido. Esto se debía ala falta de motivación que la empresa brindaba y por ello decidieron otorgar bonos y ascensos con el fin de incrementar la calidad. La estrategia funcionó, evitando perdidas econoómicas a la compañía. Esta empresa pudo controlar eficazmente a sus recursos humanos.

Ejemplo

Finanzas

Las finanzas de la empresa están en toda fuente de ingresos y potencialidad de ingresos y también en toda decisión de gastos, necesidades de gasto y gastos inconsistentes. Toda probable entrada de dinero y toda salida de dinero.

Se dividen en dos: Inversiones y Financiamiento.

Inversiones

La función consiste en:

1. Buscar opciones de inversión con las que pueda contar la empresa, opciones tales como la creación de nuevos productos, adquisición de activos, etc.

2. Evaluar dichas opciones de inversión, teniendo en cuenta la rentabilidad y recuperación de lo invertido.

3. Evaluar si contamos con la capacidad financiera suficiente para adquirir la inversión, ya sea usando capital propio, o si contamos con la posibilidad de poder acceder a alguna fuente externa de financiamiento.

Inversiones

Financiamientos

La función consiste en:

1. Buscar fuentes de financiamiento para la empresa, como préstamos, créditos, etc.

2. Evaluar dichas fuentes de financiamiento, describir facilidades de pago, cuál tiene un menor asa de interés, etc.

3. Evaluar nuestra capacidad para hacer frente a la adquisición de la deuda.

4. Seleccionar la más conveniente para nuestro negocio

Financiamiento

Ejemplo

Apple tomó la decisión de enfocarse en el desarrollo de un nuevo producto, centrando el 45% de su capital de inversión en su nuevo producto. Millones fueron requeridos para el desarrolló de la MacBook Air, que al salir al mercado tuvo un éxito inminente.

Apple decidió cuál era la mejor opción para sus recursos y los invirtió adecuadamente de tal forma que saliera rentable.

Ejemplo

Mercadotecnia

Es el proceso de planeación, ejecución y conceptualización de precios, premiación y distribución de ideas, mercancías y técnicas para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales.

Su objetivo es el buscar la satisfacción de las necesidades de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas que al mismo tiempo permitirá a la organización alcanzar sus metas.

La satisfacción de los clientes es lo más importante de la mercadotecnia, para lograrlo la empresa debe investigar cuales son las necesidades del cliente para poder crear productos que realmente satisfagan los deseos de los consumidores.

Mercadotecnia

Ejemplo

Domino's, la empresa de pizzas eligió entre sus estrategias de mercadotecnia volver a aplicar la promoción de "En 30 minutos o es gratis" debido a la alta demanda de pizzas que aquello les representaba. Los directivos de la empresa decidieron eso y nadie más podía influir en ello, pues su labor es escoger la mejor opción que aumente su nivel de mercadeo.

Ejemplo

Conclusiones

Las empresas están sujetas a estos dos tipos de ambiente, en uno que pueden controlar a su gusto y en otro en el cual pueden tener influencia, pero no tienen la capacidad de controlarlos como les gustaría.

Es por ello que las compañías deben saber aprovechar sus recursos y tomar la decisiones adecuadas acordes a los cambios en los factores macroambientales, pues de ellos dependerá gran parte del futuro de la empresa.

Si los clientes cambian, la empresa debe cambiar con ellos; la adaptación es la clave de la sobreviviencia y aplica de la misma forma en el mercado.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi