Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

INGENIERÍA GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

¿QUÉ ES?

La ingeniería genetica es la tecnologia del control y transferencia del ADN de un organismo a otro lo que posibilita la correcion de los defectos geneticos y la creacion de nuevas capas(microorganismos),variaciones(plantas) y razas ( animales) para una obtencion mas eficiente de sus productos.

El objetivo fundamental es la transferencia de genes de unos organismos a otros distintos.Se denominan organismos transgénicos a los organismo que se les introducen genes distintos de sus genes originales.

INGENIERÍA GENÉTICA

Estas técnicas permiten separar, modificar y transferir partes del ADN de bacterias, virus, vegetal, animal o humano, para introducirlo en el de otro.Esto ha permitido crear características nuevas en plantas, animales, bacterias y hongos.

Se han utilizado por sus beneficios principalmente en los cultivos para:

  • Reducir el riesgo de malas cosechas: mayor resistencia a las plagas, resistencia a las heladas, el calor extremo o la sequía.
  • Reducir la aplicación de sustancias químicas para proteger los cultivos,
  • Alimentos básicos más nutritivos: en el arroz se introdujeron genes que producen el elemento precursor de la vitamina A.
  • Mejor conservación de los productos: la modificación genética de la fruta y hortalizas puede atenuar el deterioro de las mismas durante el almacenamiento o el transporte hacia el mercado.

EJEMPLOS

ORGANISMOS TRANSGÉNICOS

La obtencion de un organismo transgénico mediante técnicas de ingeníeria genética implica la participacion de un organismo que dona el gen de interés y un organismo receptor del gen que expresa la nueva caracteristica deseada.

Uno de los ejemplos mas comunes es el de la insulina, hormona encagada de la regulación del azucar en la sangre, administrada a diabéticos.

TECNICAS DE INGENÍERIA GENÉTICA

4 TECNICAS IMPORTANTES

1-. Eleccion de un fragmento de ADN: Se elige un fragmento de ADN, que por ejemplo,codificando una proteina que deseamos estudiar,ya sabemos que el ADN esta en el nucleo de la celula,separando el nucleo y aislando del ADN.A partir de el se localiza el fragmento de ADN que buscamos,cortando el cromosoma mediante una proteina llamadas "enzimas de restriccion"

TÉCNICAS

2-. Aumento de la cantidad de ADN: Para aumentar mucho el numero de trozos de cromosomas existen varias fromas:

3-.Localizacion del ADN:Ahora debemos separar todos los fragmentos de ADN obtenidos; los hacemos pasar a traves de un filtro sofisticado,con tecnicas llamadas cromatografia y electroforesis.

Continuacion

4-.Modificacion del ADN: Ya en nuestro el ADN instroducimos la modificacion diseñado,usando las enzimas de restriccion,consiguiendo un ADN recombinado.

Se introduce en las celulas hospedadoras,que a partir de ahora seran celulas transgénicas,pues su nucleo contendra su propio ADN y un trozo extraño

Las tecnicas basicas de la ingeniería,junto con el avance el conocimiento del ADN y ARN,han hecho posible las modificaciones del material genético de muchos organismos.Algunos de los cuerpos donde se aplica la ingeniería genética son los siguientes:

  • Produccion en medicina-. Para la fabricación de numerosos medicamentos se usan ciertas bacterias,levaduras o células de animales mamíferos a los que se les ha modificado genéticamente y han sido cultivados en laboratorios.

APLICACIÓN DE LA INGENÍERIA GENÉTICA

  • Medicinas forense: la huella genética-. Es una tecnica que permite identificar individuos a partir del analisis de su ADN.

Se ha utilizado para generar hipótesis sobre las migracianos de los seres humnaos en la prehistoria.

  • La Terapia Génica-.Consiste en la inserción de una copia funcional normal de un gen defectivo o ausente en el genoma de un individuo,en las células de los tejidos del mismo,con el objetivo de restaurar la funcion normal del tejido y asi eliminar los sintomas de una enfermedad ( general o hereditaria)

experiment

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi