Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Principios de evaluación

¿QUÉ ES?

Evaluación

conductual

Lucila López Sánchez

Modulo 515 Metodología I Evolución Historica de la Evaluación Psicológica

Grupo: 9517

Profesor Giovanny García Yedra

¿QUÉ ES?

¿¿QUÉ ES?

concepto

Proceso continuo que se centra en las causas ambientales, causas cognitivas, fisiológicas de los problemas conductuales de una persona. Proceso . enfoque ideográfico de la evaluación psicológica

Métodos y estrategias

mETODOS Y ESTRATEGIAS

Nos Permiten capturar la naturaleza dinámica y condicional del los problemas conductuales de una persona por medio de un camino orientado para llegar a una meta. a continuación mencionamos algunas de ellas

Entrevistas funcionales conductuales. Escalas de vefificación

cuestionarios

Entrevistas funcionales conductuales. Escalas de verificación cuestionarios

Auto informe de los métodos para evaluar los problemas conductuales, diseñados para describir y explicar el comportamiento humano, son particularmente útiles para el examen de baja frecuencia y conductas socialmente sensibles , igualmente se pueden adaptar a problemas conductuales específicos del individuo y objetivos de evaluación.

Ventajas

Permiten la identificación de dimensiones y modalidades de respuesta de conductas manifiestas o encubiertas

Permiten la evaluación de las relaciones funcionales

fácil de administrar, altamente flexible y rentable

Desventajas

Dependen del recuerdo

Se presentan sesgos en las entrevistas

Dependen del nivel de cooperación del demandado

En los cuestionarios la validez predictiva puede variar

OBSERVACIONES

ANáLOGAS DEL

COMPORTAMIENTO

Observación directa de las interacciones entorno-conducta y conducta-conducta en un entono artificial

Ventajas: observación de menos comportamientos, más rentable que las observaciones naturalistas, además de permitir el diseño, manipulación y control de situaciones

Desventajas: sesgos debido a la reactividad, y baja validez ecológica

Observaciones

naturalistas

Es la observación directa de los problemas conductuales

Abordan cuestiones relacionadas con las interacciones medio conducta, las observaciones en el medio natural son útiles en la medición de eventos muy específicos relacionados con dimensiones y funciones

Ventajas: Aporta precisión en la evaluación, se puede realizar con observadores o participantes externos

Gran validez ecológica, puede hacerse uso de varias estrategias de muestreo, solas o combinadas

Desventajas

Incluyen los efectos reactivos a la observación

Depende de la fiabilidad de sistema de codificación

La persona registra los eventos privados

pensamientos emociones y comportamiento

Ventajas: menos afectados por sesgos de la memoria, permite recolectar los datos en tiempos reales , uso de dispositivos electrónicos para aumentar la validez y mayor rentabilidad, aunque es igualmente posible con papel y lápiz

Desventajas: Los dispositivos electrónicos suelen ser costosos , su utilidad se ve limitada por la capacidad cognitiva de la persona

Auto registros

Evaluación

psicofisiològica

Recopilación de reacciones fisiológicas

cognitivas y emocionales ante estímulos

Ventajas: permite la medición de múltiples dimensiones de la conducta, mayor precisión y fiabilidad, son susceptibles a análisis secuenciales y temporales de la evaluación

Desventajas: el uso del equipo puede estar limitado al laboratorio, y éste puede ser costoso y muy técnicos, además de menos validez ecológica

Se registran las respuestas fisiológicas por medio de un sensor que lleva la persona

Ventajas: las mediciones pueden tomarse en la clínica y en el entorno real, permite las mediciones de múltiples dimensiones de la conducta, susceptibles a la medición atemporal y alta validez ecológica

Desventajas: los dispositivos son costosos y no se pueden implementar a gran escala, los datos pueden ser voluminosos y difíciles de interpretar

Biosensores

ambulatorios

PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN

CONDUCTUAL

las PERSONAS TIENEN PROBLEMAS MúLTIPLES Y FUNCIONALES

A menudo tienen problemas conductuales co morbidos, estos problemas pueden modificar otros problemas conductuales, pues comparten la variable causal.Es importante conocer que la persona tiene múltiples problemas conductuales relacionados. Los mejores métodos para identificación son aquellos que permiten identificar y describir las relaciones entre problemas de conducta

Los problemas conductuales son ideograficos y dinamicos por naturaleza

Las características de un tema de comportamiento pueden variar entre personas (frecuencia, duración intensidad y latencia) modos de respuesta y tiempo de duración. Las diferencias individuales en las dimensiones, modalidades de respuesta y duración tienen tienen repercusiones diversas en las aplicaciones clínicas

Los problemas conductuales son condicionales

Los problemas conductuales a menudo son condicionales. hay un proceso asociativo en el que se establece ciertas situaciones de control de estímulos. Sus probabilidades u otras dimensiones pueden diferir en distintas situaciones o contextos.Las condiciones pueden incluir situaciones sociales, estados psicológicos o fisiológicos, conflictos interpersonales y acontecimientos recientes Las mejores estrategias para captar esta naturaleza condicional requieren el examen de las probabilidades condicionales diferenciales.(diferencias de frecuencia, duración e intensidad en la aparición de problemas

LAS CAUSAS DE PROBLEMAS CONDUCTUALES Y SU RELACION CON EL MEDIO AMBIENTE ACTUAL

Las causas de los problemas conductuales a menudo se explican por las interacciones conductuales y ambientales.Es decir la conducta se adquiere por refuerzos ambientales. Las interacciones conductuales y contextuales justifican una parte de la variación de los problemas Las variables causales actuales son a menudo la mejor explicación para la variación de conducta a través del tiempo ya que son susceptibles al cambio y por lo tanto útiles en la terapia, por lo tanto es importante examinar los eventos diferenciales que operan en diferentes ambientes y respuestas

recomendaciones

RECOMENDACIONES PARA LA EVALUACIóN

1

3

Registrar las respuestas fisiológicas por medio de un sensor que lleva la persona para reducir los efectos de sesgos de memoria, además de garantizar los datos en tiempo real

Captar la naturaleza ideográfica dinámica y condicional de los problemas conductuales

Prestar atención a las diferencias individuales y la relación entre cliente y evaluador

Mejorar la validez de nuestros criterios sobre el problema conductual de una persona, los principales objetivos, las mejores estrategias y los efectos y resultados

Bibliografía

Bibliografia

Richard, D. C., & Huprich, S. K. (Eds.). (2011). Clinical psychology: Assessment, treatment, and research [Evaluación conductual y Análisis funcional]. Academic Press. Recuperado de: https://conducta.org/assets/pdf/Haynes_Evaluacion_Conductual_y_Analisis_Funcional.pdf

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi