Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La Tercera Guerra Púnica fue el tercer de los tres conflictos armados entre Roma y Cartago. Tuvo lugar entre los años 149 y 146 aC y terminó con la total destrucción de Cartago después de un largo sitio y la consolidación de la República Romana como la única potencia del Mediterráneo. La Tercera Guerra Púnica fue un encuentro bélico mucho menos intenso que los dos anteriores y se circunscribió al sitio de Cartago.
En los años comprendidos entre la Segunda y la Tercera Guerra Púnica, Roma estuvo enfrascada en la conquista del imperio helenístico hacia el este y sin misericordia reprimió a los pueblos hispánicos en el oeste, a pesar de que estos habían sido esenciales para el triunfo romano en la Segunda Guerra Púnica.
Cartago, despojado de aliados y territorios tras su derrota en los conflictos anteriores, sufrió durante 50 años el pago de una extensiva indemnización a Roma, contemplada en el tratado de paz de la Segunda Guerra Púnica. En el Senado romano algunos oradores como Cato el Mayor eran partidarios de destruirla completamente y otros abogaban por vías diferentes de coexistencia que no contemplaran su destrucción.
En el año 151 a.C. Numidia emprendió otra disputa fronteriza contra Cartago y sitió el pueblo cartaginés de Oroscopa. En respuesta Cartago lanzó una gran expedición militar de 25.000 soldados pero ello no evitó que sufriese una derrota militar y le fuese impuesta otra indemnización durante 50 años.
De manera inmediata, Roma mostró su desaprobación a la decisión de Cartago de emprender la guerra con uno de sus aliados sin su consentimiento y le impuso la condición para evitar una tercera guerra entre ellos de “satisfacer al pueblo romano”.
Dos años después Roma declaró la guerra contra Cartago. . Varios cónsules pasaron antes de que la ciudad fuera conquistada.
Los cartagineses resistieron las embestidas romanas desde inicios del año 149 a.C. hasta la primavera del 146 a.C., cuando Escipión invadió con éxito la ciudad. Aunque el pueblo púnico peleó valientemente, fueron de manera gradual cediendo terreno ante la supremacía de la fuerza militar romana, hasta ser derrotados completamente
La ciudad fue consumida por las llamas durante 17 días. Sus muros y edificaciones fueron completamente destruidos. Los territorios cartagineses que sobrevivieron a la destrucción, fueron anexados por Roma y reconstituidos como la provincia romana de África. Un siglo después, Cartago fue reconstruida como una ciudad romana.