Loading…
Transcript

MUSICA EN EL SIGLO XX

Martina Alpuente y

Victor Galiano

Cita

La música es el verdadero palpitar del corazón transformado en una melodía, la única que transciende las fronteras de los sueños y os convierte en realidad

INTRODUCCIÓN

MÚSICA DE VANGUARDIA

MÚSICA ELECTRÓNICA

Se basa en la creación de sonidos nuevos utilizando generadores de ruido, sintetizadores, etc

MÚSICA CONCRETA

Se basa en la grabación de sonidos "naturales"(tren, piano, pisadas, etc)que posteriormente serán transformados

MÚSICA ALEATORIA

Incorpora elementos al azar en la composición (no se fijan valores de nota, las dinámicas las elige el intérprete, etc

MÚSICA ALEATORIA

COMPOSITOR:

Stockhausen

COMPOSITORES:

Pierre Schaffer

Pierre Henry

John Cage

En definitiva

John Cage con David Tudor  en el festival de arte de Shiraz (1971)

CONCLUSIÓN

EN DEFINITIVA

Es música que nunca suena igual cada vez que se vuelve a interpretar.

Está presente el azar como parte de la interpretación .

Consiste en dejar parte de la obra para la improvisación del intérprete.

Se combina con elementos como palmadas, gritos y ruidos de la calle .

Nuevo lenguaje y nuevo sistema de notación.

En algunas piezas aleatorias no existe partitura musical en absoluto sino una colección de símbolos, un diagrama, un dibujo, tal vez un poema... o simplemente una idea básica que el ejecutante debe interpretar de manera libre e imaginativa.

Principal exponente: John Cage, el cual crea el piano preparado (coloca encima de las cuerdas objetos para cambiar los sonidos).

Música Aleatoria

ANÁLISIS

Origen

El nombre música aleatoria viene del latín alea (dados).

La música aleatoria nace en 1950, siendo un método de composición que utiliza el azar como principio constructivo.

Es significativo que este método tan indeterminado nazca en plena época racionalista de las técnicas musicales.

Los compositores comenzaron a plantearse la necesidad de componer aleatoriamente para llamar la atención del intérprete a que éste se prestara a colaborar más con el compositor.

Las características de esta música es que no tiene dos ejecuciones iguales, las grabaciones son de una forma muy particular, las piezas son cortas y capaces de poner en tensión al oyente.

La música está basada en elementos no regulados por pautas establecidas y en la que adquiere un papel preponderante la improvisación.

Las corrientes aleatorias tuvieron algunas de sus más significativas representaciones en las creaciones del estadounidense John Cage (1912-1992).

John Cage, afirmó en cierta ocasión que le gustaría que sus obras abiertas no se considerasen nunca acabadas, aunque cada ejecución tenga naturalmente carácter definitivo.

Se trata de una tendencia que intenta huir de la excesiva reglamentación de corrientes como el serialismo integral,propiciando la creación de obras abiertas a diversas posibilidades de interpretación.

El intérprete ha de decidir, justo en el momento de la ejecución, entre varias opciones, recurriendo para ello no sólo a su gusto o inspiración momentáneos, sino también al azar

En Europa, la música aleatoria supone que el compositor establece para sus obras una serie de elementos y deja al intérprete la posibilidad de elegir diferentes recorridos (eliminar elementos, variar su ordenación, etc.) pero  a diferencia de América todos ellos escritos y previstos por el compositor

Modalidades:

Abierta y cerrada

Modalidades

En la abierta, de origen europeo, el ejecutante (solista, director…) determina el orden de los sucesos. Los puede determinar de muy diversas formas: simplemente por elección, guiado arbitrariamente o casualidad, por las reacciones del público…

En la cerrada, de origen americano, es cuando la indeterminación es absoluta. En este caso, se abandona el control de la música, tanto el compositor, el ejecutante y el oyente deciden aceptar lo que ocurre sin tener en cuenta sus preferencias en cuanto a qué debiera ocurrir. La obra deja de ser obra y se convierte en proceso, el compositor deja de componer y pasa a ser un simple sorprendido de su creación.

Principales intérpretes

Intérpretes

Principales compositores de la música aleatoria

Las corrientes aleatorias tuvieron algunas de sus más significativas representaciones en las creaciones

del estadounidense John Cage -Music of Changes (1951 o 4'33; Música de cambios)-,

el alemán Karlheinz Stockhausen -Himnen (1967;Himnos)-,

los italianos Bruno Maderna y Franco Donatoni,

el español Luis de Pablo,

los argentinos Alberto Ginastera, y Mauricio Kagel y

el Frances Perre Boulez

John Cage

John Cage Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales,

Los críticos le han aplaudido como uno de los compositores estadounidenses más influyentes del siglo XX.

Fue decisivo en el desarrollo de la danza moderna, principalmente a través de su asociación el coreógrafo Merce Cunningha.

Entre sus maestros estuvieron Henry Cowell (1933) y Arnold Schoenberg (1933–35), ambos conocidos por sus innovaciones radicales en la música, pero la principal influencia sobre el trabajo de Cage se encuentra en diferentes culturas orientales.

La primera pieza considerada aleatoria fue escrita por John Cage en el 1951, titulada “ MUSIC OF CHANGE “ ( “MUSICA DE CAMBIOS”), pieza para piano en la que Cage tiraba monedas y utilizaba los resultados para elegir las configuraciones I Ching, libro de Oráculo Chino que a su vez conducía a las configuraciones de lección de altura, duraciones, dinámica, etc..