Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Sergio Tobón A.
Obra de arte esculpida en las entrañas de la mujer,
presencia de la vida humana en un cuerpo visible y situado.
Cuerpo Humano en el cual moran las dimensiones de pensamiento y emoción y con sus aromas, movimientos, gestos y miradas se dice y desdice.
Cuerpo humano que con su sola habitancia en el espacio aula, habla en silencio y expresa algo.
Cuerpo humano, un lenguaje
Palabras en cuerpos que dicen, desdicen, y dicen lo indecible
Polifonía de palabras cuyas dimensiones estéticas abren portales de una obra de arte
Educar es encuentro, es convivir, es conocer la realidad, es dialogo, es tejer subjetividades a través de relaciones, es un acto de conocimiento del yo, del otro y de lo otro, es un proceso, es ir mas allá en crecimiento, es un acto estético, poético y político, es conocer, es experienciar. Educar también es palabra
La educación es el lugar de la relación, del encuentro con el otro. Es esto lo que es en primer lugar y por encima de otra cosa. (Skliar)
Maestro y pupilo tejen hilos a través de palabras, palabras en cuerpos que conversan construyendo humanidad
Educar como encuentro, escenario que vislumbra la compañía, el dar y recibir, siempre en posibilidad de cambio, de transformación.
Compañeros unidos, experiencias que van y vienen y se hospedan en la memoria, hospedaje irrenunciable que alimenta y construye el ser
Acto de conocer, descubrir y crecer en compañía.
Acto estético propio del arte de hacer vida.
Acto poiesico ir a lo nuevo a la creación, al comienzo
El habla, no es sólo un instrumento que el hombre posee enre muchos, sino que es el primero en garantizar la posibilidad de estar en medio de la publicidad de los entes. Sólo hau mundo donde hay habla,... Heidegger
Lenguaje: Dispositivo que humaniza y permite relacionar/se al sujeto con otro y lo otro como mundo/entorno
La palabra como medio de encuentro permite mirar en el aula y en la escuela multiplicidad de expresiones y sonidos.
Conversamos con nosotros mismos, y así nos reflejamos cual imagen ante el mundo.
Hay otras palabras que operan de acuerdo a las dimensiones humanas.
Los sentimientos y estados de ánimo se transmiten
Risas y alegrías asisten en cuerpos, un habla propio del ser humano
Llantos y tristezas, lenguaje que expresa, comunica e influye sobre otros
Lenguaje; forma de expresar los pensamientos y las ideas, a través del cuerpo
El cuerpo es el vehículo de estar en el mundo y tener cuerpo significa para un ser vivo volcarse en un medio definido, confundirse con ciertos proyectos y emprender continuamente algo. (Merleau-Ponty)
El cuerpo habla, su ir y venir por el aula conlleva expresiones.
Un todo humano basado en el mundo de significaciones y relaciones que se expresan en cuerpos elocuentes.
El ser humano habla, hablamos despiertos y en sueños. Hablamos continuamente; hablamos incluso cuando no pronunciamos palabra alguna y cuando solo escuchamos y leemos; hablamos también cuando ni escuchamos ni leemos… (Heidegger)
Son cuerpos llenos de palabras, poseedores de mensajes cual historias narradas y por narrar
Con la palabra - cuerpo se conjuga la intención de transmitir algo, todo o poco nunca nada, es la proyección de vida del narrans.
La palabra en el cuerpo lleva la subjetividad y el alma misma de quien habla.
La seducción de los ojos. La mas inmediata, la mas pura. La que prescinde de palabras, sólo las miradas se enredan en una especie de duelo, de enlazamiento inmediato, a espaldas de los demás, y de su discurso: encanto discreto de un orgasmo inmóvil y silencioso…. (Braudrillard)
Son miradas que ligan y desligan, seducen, habilitan y deshabilitan
Que brindan realidad de comparecencia de ser humano con instenciones y sentimientos
Lenguaje puro. Expresión viva de la arqueología humana al unir interior y exterior – alma y mundo.
Mirada en el espacio – aula, una palabra en el cuerpo que también habla del rostro
Una forma de mirar que es, al mismo tiempo, una forma de responder de hacerse responsable de la presencia del otro, del rostro, de la mirada. (Skliar)
El “otro” no puede ser separado de la expresividad que lo constituye. Ni siquiera cuando consideramos el cuerpo del otro como un objeto, y sus orejas y sus ojos como apéndices anatómicos, los despojamos de toda expresividad, aunque simplifiquemos hasta el extremo el mundo que expresan…. (Deleuze)
Risas, alegrías: poesía vinculante
Picardía y coqueteo
Asombro
Ternura
Engullir
Movimientos de cuerpos que dicen lo indecible, y a ver y sentir el otro en mi
Educar que lleva a ver y sentir el encuentro en cuerpos situados
Cuando el otro es un espejo en el cual nos miramos a nosotros mismos y, a partir de ahí, reconocemos su humanidad, no es él mismo quien aparece frente a nosotros, sino lo que queremos ver de nosotros en él. Es, cuando nos atrevemos a mirarlo como sí mismo que aparece su verdadero rostro. Esto es, la otra cara del otro. La de él mismo. (Levinas)
Ideal forjado en una imagen, mas allá de los rasgos característicos. Reconocimiento en humanidad
Ver el rostro del otro en su autenticidad, tratar de comprenderlo, de interpretarlo, de interpelarlo en su interioridad, es intentar ponernos en su lugar, ver el mundo desde su propio punto de vista… (Uzin)
Mirar el interior y exterior del ser humano, a través del rostro
Samuel Vélez Martínez (q.e.p.d.)
Grado Jardín
Lo esencial toma forma en el educar, una risa, un gesto, un movimiento, una mirada, un rostro, un silencio, todo ellos se expresa de mnera pura, a través del cuerpo, son palabras en un habla propio del maestro y pupilo los cuales se unen en el encuentro humano