Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Hernias Postoperatorias y Recurrencias

Dra. Emilia Villavicencio R2CG

Hospital General de Occidente

Objetivos:

-Apoyo Diagnóstico con métodos de Imagen

- Repaso de materiales protésicos

- Reparación con tejidos propios y prótesis

-Colocacion de la prótesis

-Complicaciones y recurrencias

-Cierre de eventraciones agudas

-Hernias paraestomales

-Plastias por via laparoscópica

-Apoyo Diagnóstico con métodos de Imagen

EN HERNIAS GRANDES EL USG PUEDE SER INSUFICIENTE

EL CONTRASTE NO SUELE SER NECESARIO

-MORFOLOGIA

-CONTENIDO

CALIDAD MUSCULAR

-MATERIAL PREVIO

- Repaso de materiales protésicos

- Reparación con tejidos propios y prótesis

-Colocación de la prótesis

-Complicaciones y recurrencias

HEALTH

Silver

Bronze

IMPORTANT TAKEAWAY

IMPORTANT TAKEAWAY

IMPORTANT TAKEAWAY

LIFE

IMPORTANT TAKEAWAY

IMPORTANT TAKEAWAY

CAR

BENEFITS

LEVEL

Gold

CAR

Silver

Bronze

IMPORTANT TAKEAWAY

IMPORTANT TAKEAWAY

IMPORTANT TAKEAWAY

IMPORTANT TAKEAWAY

IMPORTANT TAKEAWAY

IMPORTANT TAKEAWAY

Seroma

Es la más frecuente de las complicaciones con rangos del 5 al 20%. Su presentación se incrementa en las hernias con defecto mayor a 6 cm, en las laparoscópicas que no cierran el defecto herniario, cuando se deja mucha superficie de contacto entre la malla y el tejido celular subcutáneo como en las mallas supra-aponeuróticas (onlay)y cuando se utilizan mallas microporo laminares

Hematoma

Es una complicación rara en laparoscopía. Por vía abierta está en relación a la extensión de la disección. En pacientes anti coagulados, cirróticos o tomadores crónicos de aspirina es una

complicación frecuente.

En el post-operatorio los vómitos, náuseas extremas o accesos de tos

pueden condicionar un sangrado de un vaso mal ligado o no coagulado en el trans-operatorio

Hemoperitoneo

Es rara su presentación en cirugías abiertas, ocasionado por falta de control en la hemostasia de liberación de bridas intestinales o de epiplón.

En cirugía laparoscópica a lo anterior se agrega el sangrado post-operatorio de puertos laparoscópicos. Los pacientes anti coagulados o tomadores crónicos de aspirina, aumentan las posibilidades de este problema

Dolor post-operatorio prolongado

El dolor inmediato está relacionado con el proceso de inflamación de la herida y su disección. En la reparación laparoscópica se agrega, la distensión muscular por el neumoperitoneo, lesión del peritoneo parietal al momento del corte o cauterización de adherencias, la colocación de grapas de fijación y la presencia misma de la prótesis intra- peritoneal.

Su forma crónica no es tan común como la inguinodinia.

Oclusión intestinal

Su presentación en cirugías abiertas es cuando no se abre el saco e inspeccionan las asas intestinales, aunque esto no debe hacerse de rutina si no hay antecedentes obstructivos.

En cirugía laparoscópica sus causas pueden ser; formación de nuevas adherencias intestinales, introducción de un asa a través de un puerto laparoscópico, introducción de un asa entre la pared abdominal y una malla mal fijada.

Fístula enterocutánea

En la actualidad es una complicación poco frecuente por el tipo de materiales utilizados.

Están ocasionados por el contacto de asas intestinales con la malla (polipropileno o dacrón) si fueron utilizadas como único material en contacto con las vísceras.

Desplazamiento de la malla

No es una complicación rara. Origina recidiva herniaria y puede ser temprana por desprendimiento o tardía por desplazamiento gradual.

Siempre está originada por fijación deficiente de la misma.

First major product

Today

Expanded

Established

Eventración aguda: evisceración

Alfredo Moreno Egea Fernando Carbonell Tatay ISBN 978--607--7504--46--7

Hernias de la pared abdominal. Tratamiento actual, ISBN 978--607--7504--46--7, Dr. Juan Carlos Mayagoitia González

Hernias de la pared abdominal. Tratamiento actual, ISBN 978--607--7504--46--7, Dr. Juan Carlos Mayagoitia González

Hernias Paraestomales

Hernias de la pared abdominal. Tratamiento actual, ISBN 978--607--7504--46--7, Dr. Juan Carlos Mayagoitia González

Laparoscopia

La reparación por vía laparoscópica de hernias ventrales es segura, presenta un índice similar de complicaciones al abordaje abierto, menor estancia hospitalaria y con igual o menor dolor posoperatorio. El índice de recurrencia es igual al abordaje abierto. Sajid, 2009

Las ventajas más reconocidas del abordaje laparoscópico son una menor estancia hospitalaria y un menor riesgo de infecciones de la herida quirúrgica. Salvilla 2012

La colocación del material protésico con menor índice de recidivas es la técnica preperitoneal o retromuscular seguida de la técnica sándwich intra-peritoneal, abierta o laparoscópica. Judy 2009

https://www.youtube.com/watch?v=1bipOqjSMr0

GRACIAS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi