Introduzione
Il tuo nuovo assistente di presentazione.
Perfeziona, migliora e personalizza i tuoi contenuti, trova immagini pertinenti e modifica le immagini più velocemente che mai.
Ricerche popolari
La sociedad de América Latina a mitad del siglo XIX, tuvo cambios en su estructura, relacionados con la apertura económica que experimentó el continente al formar parte del mercado capitalista mundial. El nuevo comercio global constituyó la llamada nueva élite mercantil y la sociedad estamentaria pasó a ser una sociedad de clases.
Las ideas filosóficas que moldearon la ideología de las élites en América durante el siglo XIX fueron tres: los principios de la Ilustración, las ideas revolucionistas propuesta por Charles Darwin y el positivismo ligado al concepto de progreso.
Los criollos experimentaron nuevos niveles de educación, que coincidieron con la creciente etapa de inmigración europea, lo cual trajo consigo actitudes, sigue
Latifundio es una explotación agraria de grandes dimensiones. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto: en Europa un latifundio puede tener algunos cientos de hectáreas. En América Latina puede superar fácilmente las diez mil.
El término burguesía se utiliza en las ciencias sociales para designar a la clase media acomodada y a la clase media alta de la sociedad, que posee cierto capital cultural y financiero y es la clase social dominante en el sistema capitalista
En el modelo de crecimiento de los nuevos Estados nacionales sobresalieron las actividades agropecuarias, organizadas sobre la gran propiedad latifundista, institución colonial común en toda América Latina. En el latifundio predominaron las relaciones de dependencia personal entre trabajadores y propietarios, apoyadas en el monopolio de las tierras dedicadas especialmente al monocultivo de materias prima para exportar a Europa. Así se consolidaron los terratenientes.
A finales del siglo XIX se logró consolidar una burguesía criolla que forzó la función productora - exportadora de los países de América Latina, pese a los tardíos procesos de industrialización. Está élite priorizó las relaciones con el comercio exterior y fortaleció un sistema social desigual de clases, sobre el que se fundamentaron los proyectos nacionales en la región.
¿QUÉ EXPERIMENTARON LOS CRIOLLOS EN EL SIGLO XIX?
¿EN QUÉ SE LLEGARON A ENFRENTARSE LAS NACIENTES REPÚBLICAS A PARTIR DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX?
¿Cuáles fueron las tres ideas filosóficas de élites en América durante el siglo XIX?
¿Qué relaciones personales predominaron en el latifundio?