Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Cauca

1

Coconuco

Suroccidente

2

Embera

3

Esperara

4

Guambiano

5

Inga

Nariño

1

Awa

Nariño

2

Embera

3

Esperara

4

Inga

5

Kofán

Putumayo

1

Awa

Putumayo

2

Coreguaje

3

Embera

4

Katio

5

Inga

Antioquia

1

Embera

Noroccidente

2

Embera chami

3

Embera katio

4

Tule

5

Waunan

Córdoba

1

Embera

Córdoba

2

Katio

3

Senú

Chocó

1

Embera

Chocó

2

Embera chami

3

Embera katio

4

Tule

5

Waunan

Atlantico

1

Monaka

Norte

Cesar

1

Arhuaco

Cesar

2

Kogui

3

Wiwa

4

Yuko

5

Kankuamo

La Guajira

1

Arhuaco

La Guajira

2

Kogui

3

Wayuu

4

Wiwa

Magdalena

1

Arhuaco

Magdalena

2

Chimila

3

Kogui

4

Wiwa

Sucre

1

Senú

Sucre

Arauca

1

Betoye

Nororiente

2

Chiricoa

3

Hitnu

4

Kuiba

5

Piapoco

Norter de Santander

1

Barí

Norte de santander

2

U´wa

Santander

1

U´wa

Santander

2

Guanes

Meta

1

Achagua

Orinoquía

2

Guayabero

3

Nasa

4

Piapoco

5

Sikuani

Casanare

1

Amorúa

Casanare

2

Kuiba

3

Masiguare

4

Sáliba

5

Sikuani

Vichada

1

Kurripako

Vichada

2

Piapoco

3

Puinave

4

Sicuani

5

Yeral

Caldas

1

Cañamomo

Centrooccidente

2

Embera

3

Embera chamí

4

Embera katio

Risaralda

1

Embera

Risaralda

2

Embera chami

Tolima

1

Coyaima

Tolima

2

Nasa

Amazonas

1

Piapoco

Amazonía

2

Bora

3

Tucano

4

Uitoto

5

wanano

Guainia

1

Awa

Guainia

2

Embera

3

Esperara

4

Inga

5

Kofán

Guaviare

1

Awa

Guaviare

2

Coreguaje

3

Embera

4

Katio

5

Inga

SISPI

  • El Sistema Indígena de Salud Propio Intercultural es un conjunto de políticas, normas, principios, recursos, entidades y procedimientos que se involucran, adaptan y fundamentan con la cosmovisión de los pueblos indígenas.

  • Procesos relacionados al uso de tradiciones como plantas medicinales.

  • Valorar y respetar las tradiciones indígenas teniendo en cuenta sus culturas y conocimientos.

  • Cuidado de la salud propia e intercultural. Cada pueblo diseña su propio cuidado de la salud

  • El estado garantiza las condiciones financieras para el desarrollo.

  • Financiamiento de recursos, líneas operativas, proyectos, infraestructura, etc

FORO PARA LA SALUD PÚBLICA SISPI

  • Los pueblos indígenas habitan resguardos definidos como instituciones legales y sociopolíticas de carácter especial.

  • Se conforman por una o más comunidades indígenas

  • Sus territorios gozan de garantías de propiedad privada en donde aplican su propia organización y sistema normativo

  • El cabildo representa legalmente a la comunidad e interviene en el reglamento interno de cada comunidad.

  • Conjunto de familias que tienen conciencia de su identidad.

Organización territorial

Medicina tradicional

  • Se basa en el aprovechamiento de una diversidad de especies de plantas (alrededor de 150 especies) para tratar diferentes dolencias.
  • Preserva y valoriza conocimientos ancestrales sobre el uso de las plantas para curar enfermedades, que son un importante acervo cultural de la humanidad.
  • Es una alternativa importante para la salud considerando que la mayoría de las comunidades no cuenta con centros de salud.
  • Los territorios indígenas albergan plantas, como la quina quina, la uña de gato y la evanta, que son utilizadas para la preparación de medicamentos de importancia mundial.
  • Contribuye a fortalecer la identidad cultural y la gestión territorial a partir del aprovechamiento integral del bosque basado en su conservación.
  • Los patios o huertos familiares son espacios privilegiados donde se cultivan una variedad de plantas con fines medicinales.

MEDICINA TRADICIONAL INDIGENA COLOMBIANA

Crear de bancos de alimentos.

Problematicas

Riesgo de desnutrición y muerte:

  • Falta de acceso a alimentos.
  • Perdida de tierras.
  • Degradación ambiental.

Falta de acceso a la salud:

  • Profesionales con falta de experiencia.
  • Falta de unidades moviles
  • Poca presencia de profesionales.
  • Promotor indígena no capacitado.

Incentivar y mejorar las vacantes para los profesionales de la salud.

Monitorear y evaluar las capacitaciones de los promotres.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi