CENTRO
DE
SALUD
PRACTICUM I
(34386)
PRÁCTICAS DE SALUD PÚBLICA Y ENFERMERÍA COMUNITARIA
CENTRO DE SALUD
CASTELLAR – OLIVERAL
3º ENFERMERÍA GRUPO AD2
PERÍODO PRÁCTICAS: Febrero – Mayo 2019
Centro de salud de Castellar-Oliveral.
C/Vicente Puchol,11. Elaboración propia, 2019.
ESTUDIANTES
1. INTRODUCCIÓN
2.PARTE OBJETIVA
2.1. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA
2.2. COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE
2.3. DEMOGRAFÍA
2.4. OBSERVACIÓN DEL TERRITORIO
2.5. FICHERO COMUNITARIO
3. PARTE SUBJETIVA:
3.1. AUDICIÓN
3.2. PERCHA
3.3. COLOQUIOS DE CALLE
3.4. TESTIGOS PRIVILEGIADOS
3.5. REALIZACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TABULACIÓN
3.6. ANÁLISIS
3.7. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA
ESTUDIO COMUNITARIO DE SALUD
COMUNIDAD
OBJETIVOS
ASIS
"Grupo social que tiene ciertos elementos comunes
(idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus social o roles).
Sus miembros se conocen e influyen mutuamente".
Proceso analítico- sintético:
-caracterizar
-medir
-explicar
el perfil de salud y enfermedad de una población incluyendo los problemas de salud y sus determinantes.
PARTE
OBJETIVA Y SUBJETIVA
POBLES DEL SUD:
19.2. CASTELLAR-OLIVERAL
DISTRITO 19 DE LA CIUDAD DE VALENCIA:
POBLES DEL SUD
Mapa 1. Distritos de ciudad de Valencia. Fuente: Ayuntamiento de Valencia, 2019.
Mapa 2. Distrito 19 de Valencia: Pobles del Sud. Fuente: Ayuntamiento de Valencia, 2019.
Jaume I (S. XIII)
Alqueria musulmana"Castelló de l' Albufera"
CASTELLAR
principios S. XX
Caserío sobre elevación de olivos
OLIVERAL
mediados S. XX
CASTELLAR - OLIVERAL
1.183 edificios
4.577 residentes
Fuente imágenes: Google
Ruta autobús EMT línea 14. Fuente: EMT Valencia Internet, 2019.
-DÍAS LABORABLES (12 minutos)
-DÍAS FESTIVOS (20-25 minutos)
Autobús EMT. Línea 14. Elaboración propia, 2019
Parada de taxi Castellar-Oliveral: C/ Vicente Puchol. Elaboración propia, 2019.
MAYOR USO DE COCHES,
MOTOS Y BICICLETAS
PARTICULARES
Fuente imágenes: Google
Tabla 1.
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
(BULBO - REGRESIVA)
-Biología mujer
-Guerra Civil
-Fin Guerra Civil
-Baby Boom
-Crisis económica
y social
147,70 %
103,67 %
14,05 %
3
9,7
ESTRUCTURA URBANA
Primer pateo:
21 de Febrero de 2019
Segundo pateo: 28 de Febrero de
2019
Tercer pateo:
7 de Marzo de 2019
Distribución por zonas de Castellar-Oliveral.
Fuente Google Maps. Elaboración propia, 2019.
Recursos educativos
1
Recursos sociales
2
3
Recursos sanitarios
4
"Cualquier elemento que pueda ser utilizado
Recursos culturales
para que
la calidad de vida de sus habitantes mejore"
5
Recursos deportivos
Recursos religiosos
6
7
Recursos municipales
Recursos asociativos
8
Recursos educativos
Recursos sanitarios públicos
Recursos sanitarios Privados
Recursos Culturales
Recursos sociales Primarios
Recursos sociales especializados
Recursos Castellar-Oliveral.
Fuente: Elaboración propia, 2019.
Recursos deportivos
Recursos asociativos
Recursos municipales
Recursos religiosos
Recursos Castellar-Oliveral.
Fuente: Elaboración propia, 2019.
SOC - GRR
SALUTOGÉNESIS
“Todo aquel factor o recurso que potencie la capacidad de las personas, de las comunidades y de las poblaciones para mantener la salud y el bienestar”
DIFERENCIA ENTRE RECURSO...
"La comunidad lo señala y define
como un elemento que mejora
el bienestar"
Activos en salud identificados por los vecinos de Castellar- Oliveral. Fuente: Google Maps 2019. Elaboración propia. 2019
COMUNIDAD de CASTELLAR-OLIVERAL
PERSONAS
INSTITUCIONES
ORGANIZACIONES /
ASOCIACIONES
-CLUB DEPORTIVO
-ASOCIACIÓN DE JUBILADOS
-CENTRO CÍVICO (CLASES DE BAILE)
-ASOCIACIÓN DE VECINOS
-CASALES FALLEROS
-PROFESIONALES SANITARIOS
-CUERPO DE POLICÍA
-ALCALDE PEDÁNEO
-VECINOS
-CENTRO DE SALUD
-CENTROS EDUCATIVOS
-FARMACIAS
-UNIVERSIDAD PÚBLICA
ENTORNOS / ESPACIOS
CULTURA
ECONOMÍA
-OFICINAS BANCARIAS
-COMERCIOS
-IGLESIAS
-CENTROS MUSICALES
-ZONAS VERDES
-CENTRO CÍVICO
-CAMINO "RUTA DEL POBLET "
Centro de Educación Especial Rosa Llácer.
C/ Pintor Rafael Mocholí, 8. Elaboración propia, 2019.
Ficha recurso Castellar-Oliveral. Fuente: Fichero Comunitario. Elaboración propia, 2019.
CONOCIMIENTO SUBJETIVO DE LA POBLACIÓN DE CASTELLAR-OLIVERAL
MÉTODO CUALITATIVO (INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA)
INFORMACIÓN DIRECTA
"OPINIÓN DE LA POBLACIÓN RESPECTO A SU COMUNIDAD"
-INFORMACIÓN SUBJETIVA DE LA COMUNIDAD
-RELACIÓN DIRECTA Y DE CONFIANZA
ESCUCHA ACTIVA "COLOQUIOS"
TESTIGOS PRIVILEGIADOS / COLOQUIOS DE CALLE
Fuente imagen: Google
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN (REUNIÓN)
DEVOLUCIÓN INFORMACIÓN A POBLACIÓN
CONSTITUCIÓN
DEL GRUPO
(ESTUDIANTES + PACCS)
REALIZACIÓN COLOQUIOS
(8, 12, 15 y 17 abril)
TABULACIÓN Y RESULTADOS
"INFORMACIÓN PARTICULAR Y CONCRETA"
"CONOCIMIENTO GLOBAL"
Fuente imágenes: Google
Percha inicial sobre la pedanía de Castellar- Oliveral. Elaboración propia, 2019
Percha modificada sobre la pedanía de
Castellar- Oliveral.
Elaboración propia, 2019
FORMA EQUITATIVA
"MUESTREO"
METODOLOGÍA CUALITATIVA
HECHO SOCIAL > ESTADÍSTICA
CASTELLAR-OLIVERAL
6.817 HABITANTES
Fuente imagen: Google
Porcentaje de la población de Castellar-Oliveral en cada estrato. Fuente Padrón Municipal Habitantes, 2018. Elaboración propia, 2019.
Distribución de la población de Castellar-Oliveral según zona, edad y sexo. Fuente Padrón Municipal Habitantes, 2018.
Elaboración propia, 2019.
Distribución de las personas a las que realizar los coloquios según zona, edad y sexo. Fuente Padrón Municipal Habitantes, 2018. Elaboración propia, 2019.
SIMULACIÓN
2
COLOQUIOS
HOMBRE ANCIANO
ZONA B
MUJER ADULTA
ZONA C
PERSONAS QUE CONOCEN DE PRIMERA MANO LOS PROBLEMAS Y LAS NECESIDADES DE UNA COMUNIDAD
CUMPLEN ALGUNA FUNCIÓN O EJERCEN ALGÚN TRABAJO QUE LES PERMITE ACCEDER DE MANERA CONTINUA EN LA COMUNIDAD
NO
SE REALIZA MUESTREO
Fuente imagen: Google
REPRESENTANTES DE ASOCIACIONES Y COLECTIVOS
AUTORIDADES
PROFESIONALES DE RECURSOS TÉCNICOS (PÚBLICOS Y PRIVADOS)
OTROS PROFESIONALES CON CONTACTO DIRECTO
Listado de Testigos Privilegiados. Elaboración propia, 2019
"PRINCIPIO DE CADENA"
4 COLOQUIOS
(2 COLOQUIOS DE CALLE + 2 TESTIGOS PRIVILEGIADOS)
PRESENTACIÓN Y CONSETIMIENTO
ESCUCHA ACTIVA Y PARTICIPACIÓN
1. ¿Qué problemas y necesidades cree que existen en la pedanía, a nivel general? ¿Y en algún sector de población concreto -niños, jóvenes, adultos (trabajadores, mujeres), ancianos-?
2. ¿Qué soluciones cree usted que serían útiles para resolver estos problemas y/o necesidades?
3. En caso de realizarse el Estudio Comunitario de Salud, ¿podría o querría participar? En el caso de participar, ¿cuánto tiempo podría dedicar?
Fuente imagen: Google
EN TABLAS
Coloquio de calle realizado por Saray Calvet. Elaboración propia, 2019.
Fuente imagen: Google
Coloquio a testigo privilegiado realizado por Sheila Vicedo. Elaboración propia, 2019.
Tabulación de los coloquios de los testigos privilegiados. Elaboración propia, 2019.
Tabulación de los coloquios de calle. Elaboración propia, 2019.
-Falta de personal
-Recortes en educación pública
-Pensiones de jubilación bajas
-Soledad en personas
mayores
-Malas condiciones higiénicas
-Recortes en sanidad pública
-Falta de ayudas
-Fracaso escolar
-Trabajo mal remunerado
-Mala pavimentación
-Falta de lugares de ocio para los jóvenes
-Tiempo de espera en el CS
-Falta de carril bici
-Desigualdad en Castellar
-Dependencia
-Alcoholismo
-Escaso transporte público
-Listas de espera
-Poca información acerca de los recursos
-Falta de empatía
Propuestas de solución por los coloquios de calle y los testigos privilegiados.
Elaboración propia, 2019.
CON EL PRESENTE ESTUDIO HEMOS CONOCIDO:
- ECONOMÍA, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CULTURA Y AMBIENTE DE CASTELLAR-OLIVERAL
- LOS SERVICIOS, RECURSOS Y CARENCIAS DE LA COMUNIDAD
- Y SU SITUACIÓN DE SALUD Y NECESIDADES
* GRACIAS A ELLO, HEMOS OBTENIDO LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES...
PROBLEMAS SANITARIOS
RECORTES PRESUPUESTARIOS DE LA SALUD PÚBLICA:
PROBLEMAS DE URBANISMO
REPERCUSIÓN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES :
PROBLEMAS SOCIALES
PROBLEMAS EDUCATIVOS
NO SE HAN PODIDO DETECTAR LOS PROBLEMAS OCASIONADOS EN EL SECTOER DE EDUCACIÓN PERO LA POBLACIÓN HACE HINCAPIÉ EN SU EXISTENCIA
PROBLEMAS ECONÓMICOS
1. Sánchez García A Mª, Merelles Tormo A. Salud pública y Enfermería Comunitaria. Análisis y se obtiene un de la situación de salud. Una propuesta de investigación- acción participativa. Madrid: McGraw- Hill/Interamericana; 2003. [Acceso 14 de Marzo de 2019]. Disponible en: http://salpub.uv.es/SALPUB/pspic/docs/SPEC_Cap7.pdf
2. Salinas Amescua, B. PIECK, ENRIQUE. “Función social y significado de la educación comunitaria. Una sociología de la educación no formal". Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. México, 2018.
3. Valencia Actúa. Periódico Cultural Valenciano. Distritos y Barrios. [Internet]. [Acceso 15 de Marzo de 2019]. Disponible en: http://calles.valenciaactua.es/barrio-19-2-castellarloliveral/
4. Wikimedia Cloud Services. [Internet]. [Acceso 15 de Marzo de 2019 ] Disponible en: https://tools.wmflabs.org/geohack/geohack.php?language=es&pagename=CastellarOliveral¶ms=39.426388888889_N_-0.36416666666667_E_type:city
5. Plano Castellar-Oliveral. Pobles Valencians. 2011
6. PortalEducativo. Medios de transporte y comunicación. [Internet]. [Acceso 17 de Marzo de 2019]. Disponible en: https://www.portaleducativo.net/segundo-basico/783/Mediosde-transporte-y-comunicacion
7. Definición.DE. Definición de transporte. [Internet]. [Acceso 17 de Marzo de 2019]. Disponible en: https://definicion.de/transporte/
8. Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública [Internet]. Centros Sanitarios Departament de Salud de Valencia-Doctor Peset; Valencia, 2917 [Acceso 20 de Marzo de 2019]. Disponible en: http://www.san.gva.es/documents/151311/1646bd37-e673-49bd-9d5831784118d9e2
9. Instituto Nacional de Estadística. Indicadores Demográficos. [Internet]. [Acceso 22 de Marzo de 2019]. Disponible en: http://www.ine.gub.uy/c/document_library/get_file?uuid=779cae5b-2a86-47b1-a0aa5850d0fabaac&groupId=10181
10. Caja de Herramientas Comunitarias. Sección 8. Identificar los bienes y recursos de la comunidad. [Internet]. [Acceso 25 de Marzo de 2019] Disponible en: https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/valoracion/valorar-las-necesidades-yrecursos-comunitarios/identificar-bienes-comunitarios/principal
11. Juvinya-Canal, D. Salutogénesis, new perspective to promote health. 2013
12. Gaceta Sanitaria. La salud pública y las políticas de salud. Informe SESPAS. 2016. [Internet]. [Acceso 3 de Abril de 2019]. Disponible en: http://www.gacetasanitaria.org/espromocion-salud-basada-activos-como-articulo-S021391111630125X
13. Martini, A., Mazzoli, M., Rosignoli, M., Trevisi, P., Maggi, S., Enzi, G., & Crepaldi, G. (2001). Hearing in the Elderly: A Population Study: Audición en la senectud: Un estudio poblacional. Audiology, 40(6), 285-291.
14. Salud Pública [Internet]. [Acceso 14 de Marzo de 2019] Disponible en: http://www.wma.net/es/20activities/30publichealth
15. Martini, A., Mazzoli, M., Rosignoli, M., Trevisi, P., Maggi, S., Enzi, G., & Crepaldi, G. (2001). Hearing in the Elderly: A Population Study: Audición en la senectud: Un estudio poblacional. Audiology, 40(6), 285-291