El sexo es la coindición orgánica que distingue a los machos de las hembras.
La capacidad de dinsincion se percibe a traves de los organos sexuales y no de la forma de ser, pensar y actuar.
Es el conjunto de condiciones anatomicas, fisiologicas y psicologicas que caraterizan a cada sexo. De la implicación e integración del esquema corporal y la vivencia del propio cuerpo (biológico), y de la socialización, a cómo debemos de actuar; nace la dimensión psicológica. El factor psicológico implicado en la sexualidad se caracteriza por los pensamientos, fantasías, actitudes y tendencias.
.
La pautas culturales que muestran distintas políticas de los sectores del mundo estan asociadas a los estereotipos de género.
Son ideas, imágenes o conceptos preconcebidos generalmente erróneos, que se adoptan sobre el grupos de personas (en este caso mujeres u hombres), tomando por lo general algunos rasgos comunes a dicho grupo, pero de manera simplista y exagerando algunos rasgos a tal grado que llegan a rallar en lo grotesco.
Los estereotipos suelen ser continuamente reforzados por los medios como los programas de televisión, películas, revistas y publicidad, con lo que influyen de manera conciente e inconsciente en nuestra forma de pensar, ya que estos resaltan ciertas características de los grupos o en ciertos casos.
El propósito fundamental de los estereotipos es establecer diferencias entre hombres y mujeres, y de esta manera establecer una única forma de ser hombres y mujeres, en donde no se puedan concebir variaciones o modos alternos de conducta.
Un estereotipo es un prejuicio o criterio ampliamente aceptado sobre una persona o sobre un grupo, si bien es una simplificación excesiva y no siempre es preciso. Los estereotipos de género pueden ocasionar un trato desigual e injusto por el género de una persona. Esto se denomina “sexismo”.
Hay muchos casos de personas que asumen cosas de las mujeres por el solo hecho de que la persona de la que hablan es mujer.
Desde la primera infancia a las niñas se les involucra en actividades domésticas que más adelante deberán reproducir en su hogar en la vida adulta (barrer, lavar, etc.) y a los niños, en cambio se les educa para que sean fuertes, para que no expresen sentimientos diferentes a la ira y la rabia, y se les prohíbe entonces ser débiles ante los demás.
-Las mujeres no saben nada sobre deporte y sólo ven los juegos porque creen que los atletas son atractivos.
-A las mujeres no les gustan, y no son muy buenas, para jugar juegos de video.
-Las mujeres siempre tienen que pedirle ayuda a los hombres en cosas de la casa porque no son buenas para usar herramientas.
El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII -aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera.
Desde que nacemos… al hijo recién nacido, los padres, familiares y la sociedad misma les ponen unos atributos creados de una idea preconcebida y preconfigurada, por ejemplo en aspectos como el color de la ropa (azul para los niños) , los juguetes(carros y balones para los niños).
Hay diversos tipos de hombres que destacan por sus gustos, intereses, el cuidado y dedicación de su estética e imagen personal, etc. Como todos los estereotipos, en ellos se agrupan determinadas características e incluyen dentro de una categoría.
Los hombres pueden utilizar tranquilamente una cama apestosa a sudor durante una semana entera. Si alguien reclama por la pestilencia, ellos responden con un sincero: “¿Cuál es el problema?”. Prácticamente equivale a decir que las mujeres no sólo son más limpias que los hombres, sino que estos son verdaderos cerdos que no le dan ni una pizca de importancia a los asuntos de la higiene.
La ciencia no sólo cree, sino que lo comprueba: las mujeres tienen narices más agudas que los hombres, pese a que no existen diferencias anatómicas entre las narices de ambos sexos. Sin embargo, lo que los estudios revelan es que las mujeres tienen una mayor sensibilidad a los olores, y que ellas (en este caso) utilizan una mayor área cerebral para procesar el olor si se comparan con los hombres.