Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Cables de Acero

Proceso de Fabricación

Estre proceso lleva diferentes fases las cuales son las siguientes:

Proceso de Fabricación

Selección y preparación del material

Selección y preparación

Se selecciona el material adecuado (normalmente acero al carbono o aleado), este se suministra en forma de lingotes y se los calienta a alta temperatura para hacerlos líquidos. Luego este se vierte en moldes para crear bloques sólidos de acero que se utilizan como materia prima para la fabricación de los cables.

Trefilado

El bloque de acero se somete a un proceso de trefilado. Este proceso se repite varias veces, con matrices cada vez más pequeñas, hasta que se obtiene el diametro deseado del cable.

Trefilado

Fabricación del Cable

Fabricación

El acero trefilado se enrolla alrededor de un núcleo de acero para crear el cable, esto se lleva a cabo en una maquina de torneado que gira el núcleo mientras se enrrolla el acero alrededor de él. Las vueltas y el diametro dependerán del tipo de cable que se esté fabricando.

Tratamientos térmicos

Ya formado el cable, se lo somete a un tratamiento térmico (calentar cable a temperatura elevada y luego enfriarlo) para mejorar sus propiedades mecánicas y su resistencia a la fatiga.

Tratamiento térmico

Revestimiento

Dependiendo de la aplicación final de cable, es posible que se requiera un revestimiento (Aplicado mediante un proceso de galvanizado o la aplicación de una capa de material plástico) para protegerlo contra la corrosión u otros daños.

Revestimiento

Ensayos de Calidad

Antes de su uso se somete a una serie de ensayos de calidad (pruebas de tracción, de fatiga y resistencia a la corrosión) para garantizar que cumpla con los requisitos especificados

Ensayos de Calidad

Aplicaciones

Aplicaciones

  • Petróleo
  • Minería (cintas, máquinas)
  • Pesca
  • Puertos
  • Estructuras ( Grandes edificios, estadios, puentes)
  • Elevación de cargas (Izaje vertical/Grúas, Ascensores)
  • Transporte (Telefericos/funiculares, Tranvias)

Características, Conformación y Denominación

Sus características son las siguientes:

  • Gran resistencia
  • Gran flexibilidad
  • Trabajo seguro
  • Sin ruido
  • Aspecto notorio previo a la rotura.

Características, Conformación y Denominacion

Conformación

Conformación

Denominación

Los cables de acero se identifican mediante la nomenclatura que hace referencia a:

- la cantidad de cordones.

- la cantidad (exacta o nominal) de alambres en cada cordón.

- una letra o palabra descriptiva indicando el tipo de construcción.

- una designación de alma, cualitativa o cuantitativa.

Ejemplos:

Denominación

Clasificación, Medición y Terminación

La forma correcta de medir el diametro es de la siguiente manera:

Clasificación, Medición y Terminación

Clasificación

Clasificación

Se clasifican de la siguiente manera:

  • Cordón común de capa simple: Tiene un alambre centra y seis alambres del mismo diámetro que lo rodean.

  • Cordón Seale: Composición más común (1+9+9=19) En la última capa contiene los alambres de gran diámetro, por lo que posee una gran resistencia a la abrasión.

  • Cordón Filler: Composición más común (1+6/6+12=25) Tiene dos capas de alambres y otros hilos más finos que rellenan los espacios entre las mismas. Utilizado en cables cuando se requiere de mayor sección metálica y con buena resistencia al aplastamiento.

  • Cordón Warrington: Composición más común (1+6+6/6=19) Caracterizada por tener una capa exterior formada por dos alambres de diferentes diámetros, alternando su colocación dentro de la corona.

  • Cordón Warrington Seale: Composición más común (1+7+7/7+14=36) La conjución de alambres finos interiores aporta flexibilidad, mientras que la última capa de alambres relativamentes gruesos aportan resistencia a la abrasión.

Terminación

Resistencias

Resistencias, FS y Cuidados

  • Resistencia específica: Los cables de acero están hechos de acero de alto carbono y se fabrican para tener una alta resistencia. Esto se mide mediante la resistencia nominal a la tracción y se normaliza según estándares o prácticas comunes.
  • Carga de Rotura: Es la carga máxima que un cable de acero puede soportar antes de romperse en un ensayo de tracción. Se utilizan valores tabulados para determinar la carga mínima de rotura, teniendo en cuenta la resistencia del material, el tipo de construcción y otros factores. Estos valores son estáticos y aplicables a cables nuevos sin uso.
  • Carga de Trabajo: Es la carga segura que se aplica al cable durante su uso normal. Siempre es menor que la carga de rotura. La relación entre la carga mínima de rotura y la carga de trabajo se llama Factor de Seguridad.

Factor de Seguridad

Factor de Seguridad

Los factores de seguridad utilizados son:

  • Artículo 122. — Las cadenas serán de acero forjado. El factor de seguridad no será inferior a 5 para la carga máxima admisible.
  • Artículo 123. — Los cables serán de construcción y tamaño apropiado para las operaciones en las que se los emplearán. El factor de seguridad para los mismos no será inferior a 6. Los ajustes de ojales y los lazos para los anillos, ganchos y argollas, estarán provistas de guardacabos resistentes.
  • Artículo 124. — Las cuerdas para izar o transportar cargas tendrán un factor de seguridad que no será inferior a 10.

Cuidados

Cuidados de los Cables

  • Transporte: Se deben acomodar y fijar al camion u otro transporte, si se utilizan autoelevadores debe evitarse el contacto de la uña con el cable.
  • Almacenamiento: Las bobinas se pueden guardar en vertical y horizontal. Los rollos pueden colgarse de perchas o apoyarse en estantes. Se recomienda guardar bajo techo,
  • Manipuleo: No provocar torsiones en el cable al desenrrollar.
  • Instalación: Al pasar el cable de una bobina a la otra o de una bobina al tambor debe cuidarse: el sentido de la curvatura y el cable bajo tensión, frenando suavemente la bobina que entrega el cable al sistema.

Características de Tambores y Poleas

  • Relación entre el diametro de la polea o tambor y el del cable
  • Relación entre el diámetro de la polea o tambor y el del mayor alambre
  • Cada fabricante tiene establecido para sus cables
  • Forma de tambores cónico, cilíndirca y con superficies curvas.

Selección, Tambores y Poleas

Selección

Seleccion de tablas de cables de acero

La selección de tablas para un cable de acero se realiza teniendo en cuenta varios factores, como la carga de trabajo, la resistencia a la tracción, el diámetro nominal y real, la torsión del cable, la resistencia al aplastamiento, entre otros.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi